Autor: Patricio Moraga Vallejos. Fotografía Luis Casanova Valdés
Inyectarán 2.500 millones de pesos para reducir listas de espera de salud en el Maule
Inyectarán 2.500 millones de pesos para reducir listas de espera de salud en el Maule 31 agosto 2025 DIARIO TALCA C on la transferencia de 2.500 millones de pesos al Maule para la realización de alrededor de 10 mil atenciones, se buscará reducir las listas de espera en salud, concretamente en los hospitales de Talca, Curicó y Linares, priorizando atenciones relacionadas con la quimioterapia y tratamientos oncológicos.
Así lo anunció la ministra de la cartera, Ximena Aguilera, durante una visita efectuada al recinto de la capital regional. "Hemos pasado aquí al Hospital de Talca, que es uno de los tres centros que tiene el Servicio de Salud del Maule, que se va a dedicar a hacer actividades fuera de horario para resolver listas de espera", dijo.
La secretaria de Estado recordó que existía un compromiso del Ministerio de Hacienda, de transferir fondos para la resolución de listas de espera adicionales a la actividad que se hace normalmente y que estaban vinculados a la aprobación de la Ley de Licencias Médicas Grandes Emisores. A nivel nacional son 73.000 millones de pesos para realizar aproximadamente más de 181.000 atenciones adicionales, cirugías y consultas de especialidad.
Este trabajo adicional permitirá dar respuesta a las listas donde la mayor cantidad de pacientes están esperando consultas de especialidad, con un trabajo articulado y coordinado además con actores privados. "Esas consultas de especialidad, muchas son por oftalmología, otorrinolaringología, traumatología, algunas de ginecología también hay en listas de espera.
En el caso de las cirugías, hay un gran grupo que está esperando cirugías de traumatología, para lo cual hay otra herramienta que nosotros estamos también desarrollando, el programa de sistema de atención priorizado, otra vez de FONASA, que es para cirugía de reemplazo de rodillas y caderas. Y también hay otras cirugías Maqui CAristoteles chemug (Sabias que? que tienen que ver con el hombro doloroso", detalló. En el caso del Maule, un ejemplo son las cirugías de catarata que están en espera. "Hay cirugías que tienen relación con atenciones que no son urgentes, sino que son electivas. Eso es lo que es importante que la gente sepa", comentó. El periodo de ejecución de este plan extraordinario de atenciones está pensado hasta fin de año. Cabe mencionar como antecedente que el año pasado, a nivel de intervenciones quirúrgicas, se lograron hacer más de un millón de atenciones adicionales en horarios extraordinarios.
El subsecretario de redes asistenciales, Bernardo Martorell, también presente en la visita al Hospital de Talca, sostuvo que "lo principal es que se aproveche al máximo la capacidad instalada que tenemos en nuestros establecimientos, que los pabellones puedan usarse hasta tarde todos los días.
El personal, si es que los médicos están media jornada, podemos complementar esa otra media jornada o más para tener un funcionamiento optimizado y aprovechando la capacidad que teEn el Maule La directora del servicio de Salud del Maule, Marta Caro, también está optimista. "Durante el año partimos con más de 160.000 usuarios o pacientes en listas de espera (de médicos especialistas). En este momento tenemos 116.000, donde hemos implementado diferentes estrategias. Aumentar lo que es la cirugía mayor ambulatoria en más de 2.000 o 3.000 intervenciones, así que eso ha ido bastante bien", comentó.
Asimismo, sostuvo que desde el Ministerio se planteó la meta de atender los pacientes con mayor espera y al respecto -dijo"ya llevamos como el 80%, así que estamos contentos por ello, y mas aun vamos a tomar recursos para resolver". Indicó que son alrededor de 27.000 cirugías las que se están abordando y precisó que en el área oncológica, es primera vez que se dan recursos adicionales para resolver más de 900 procedimientos, "asi que con eso vamos a poder atender en nuestra propia región a los usuarios que estan en espera". nemos como red pública en todo el país, porque en muchos lugares tenemos pabellones que no están siendo aprovechados al máximo y esta es una oportunidad para sustituir eso", Explico que los recursos se van a estar transfiriendo en dos cuotas, la primera debería permitir funcionar hasta octubre para la resolución de listas y, luego de una evaluación, se distribuirá la segunda cuota para los otros dos meses.
Tiempos de espera Para la ministra Aguilera "lo importante no es que no existan personas esperando, sino que las personas esperen el menor tiempo posible". Por lo mismo, planteó el desafío de llegar a una mediana de 200 días de espera, tanto para cirugías como para consultas nuevas especialidades, agregando que en la actualidad es de menos de un año la espera.
Preciso que en el caso del Maule, "se ha logrado bajar justamente este año los tiempos de espera un 19 y 17 por ciento", porcentajes que deberían crecer con los recursos adicionales.. Con los recursos adicionales se espera realizar cerca de 10 mil atenciones adicionales. A nivel nacional, los recursos son 73.000 millones de pesos para una meta de 181.000 atenciones