Así constru bienestar empresas felices de Chile
Así constru bienestar empresas felices de Chile CONCHITA MARTOREL, GERENTE DE PERSONAS DE REDBANC. DE REDBANC. "Lo que ha hecho posible este reconocimiento es una cultura organizacional centrada en las personas, donde el bienestar, la cercanía y el respeto son pilares clave. Hemos impulsado un liderazgo empático, beneficios que responden a las necesidades reales de nuestros colaboradores, espacios de escucha activa y una genuina preocupación por la calidad de vida. Todo esto ha permitido que las personas se sientan valoradas, comprometidas y parte de un propósito compartido". ¡AO INIA WN SA AS Telices ON RONNY GERLI, Y l CEO DE SIMPLI. Y l CEO DE SIMPLI. "Esto es consecuencia de las profundas convicciones que tuvimos desde el inicio. Apostamos por una cultura viva, donde la empatía y la confianza se practican a diario. Formamos líderes desde dentro, promovemos un trato horizontal, espacios seguros y cuidamos la salud mental con la misma prioridad que el negocio. Creemos que cuando las personas se sienten valoradas y encuentran propósito, florecen. Y cuando eso ocurre, toda la organización, y sus clientes, lo sienten". FERNANDO ABEL BARAONA, JEFE DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE PERSONAS DE MUTUCAR. DE MUTUCAR. "En Mutualidad de Carabineros (MUTUCAR) creemos que la felicidad no es un objetivo, sino el resultado de una cultura que valora a las personas, fomenta la confianza y construye vínculos colaborativos. Y si a esta receta le agregamos el ingrediente principal, un propósito significativo, como es "Brindar apoyo y seguridad a quienes nos entregan seguridad", se da el resultado de alegría y bienestar.
Este reconocimiento es un reflejo de lo que vivimos en MUTUCAR: una comunidad comprometida con nuestros asegurados y sus familias, que trabaja con propósito y que entiende que la felicidad compartida es la base para alcanzar logros sostenibles". SHARON PARKER, GERENTE DE PERSONAS Y SOSTENIBILIDAD DE MUTUAL DE SEGUROS DE CHILE.
DE SEGUROS DE CHILE. "Hemos logrado este hito al nutrir a equipos altamente comprometidos que se sienten orgullosos de su rol social y operan con altos estándares de excelencia al servicio de nuestros asegurados, velando por su bienestar.
Esta visión de poner a las personas en el centro de nuestra estrategia y llevada a la acción con coherencia, ha sido fundamental para mantener nuestro legado vivo por más de un siglo". nuestro legado vivo por más de un siglo". nuestro legado vivo por más de un siglo". RODRIGO RIVAS, GERENTE Jl GENERAL DE INCOLUR. "Los factores que nos han permitido alcanzar este reconocimiento se basan en una cultura organizacional que pone a las personas en el centro. En Incolur creemos que el bienestar de nuestros colaboradores es la base de proyectos sólidos y sostenibles.
Innovamos en cada obra, promoviendo un entorno seguro, ético, inclusivo y con calidez humana, donde la colaboración y el respeto fortalecen la confianza y la felicidad de nuestros equipos". la felicidad de nuestros equipos". PEGGY RODRÍGUEZ, HUMAN PEGGY RODRÍGUEZ, HUMAN DE MAXXA. "En Maxxa ponemos el talento en el centro, porque son las personas quienes hacen posible alcanzar nuestro propósito de transformar la realidad de las Mipymes. La felicidad organizacional que hoy nos distingue nace de un entorno de confianza que inspira desarrollo, donde cada colaborador puede desafiarse y aportar valor. Además, incentivamos relaciones basadas en colaboración, cercanía y responsabilidad, que generan sinergias, potencian la innovación. Cuando el equipo está desafiado y con confianza, logra su máximo potencial, y eso es lo que sostiene nuestra cultura y nuestro crecimiento". RESOURCES BUSINESS PARTNER.