Colegio Robert Johnson de Alto Hospicio impulsa su enseñanza a través de metodología basada en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Colegio Robert Johnson de Alto Hospicio impulsa su enseñanza a través de metodología basada en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) COLEGIO MEIODSSIA ROBERT JOHNSON.
ALO HOSPICIO. y y y y El colegio Metodista Robert Johnson, abre las puertas a la comunidad educativa con su Primera Muestra de Transformación educativa desde la Innovación, para seguir siendo Instrumentos de Dios para Transformar vidas y cambiar destinos. Colegio Metodista E Robert Johnson de Alto Hospicio implementó una nueva forma de enseñar. Se trata del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), una metodología docente basada en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje, donde potencian sus habilidades y actitudes.
El director del establecimiento educacional, Luis Zúñiga, explicó que consiste en tener una problemática y trabajar en posibles soluciones, a partir de proyectos con asignaturas y/o módulos articulados. "Uno de los aspectos más relevantes, es que se trabaja de manera articulada y, por consiguiente, el trabajo cooperativo y colaborativo entre todos es fundamental.
Además, entre las y los estudiantes potencian sus habilidades y el liderazgo", agregó Zúñiga quien además precisó que esta iniciativa precisó que esta iniciativa educativa responde a las necesidades e intereses de la comunidad estudiantil. "Se potencian las habilidades del siglo XXI, sobre todo el pensamiento crítico, creativo y colaborativo". Con el objetivo de exponer los trabajos de los distintos niveles que ejecutaron las metodologías activo participativas, y con la articulación de otras asignaturas o módulos, se llevó a cabo la 1* Muestra de Transformación Educativa desde la Innovación, los días 28 y 29 de noviembre de este año.
La actividad se desarrolló en el anexo de enseñanza media y educación parvularia, y contó con la participación de apoderados, docentes, directivos de otros colegios de la comuna y de autoridades regionales. "Destacamos el compromiso y la responsabilidad que entregaron los estudiantes, y el desplante con que explicaron cada proyecto. Además, quisiera resaltar todo el trabajo que realizaron los equipos de aula. Trabajamos para educar a ciudadanos con esperanza y criterio de justicia global para que sean transformadores y visualicen mejores futuros más justos e inclusivos", señaló Zúñiga.
PROYECTOS PRESENTADOS Entre los proyectos expuestos están "La caja de mi vida" (Crezco cada día un poco más), a cargo de pre kinder, "Cocinando sueños", de pre kinder; "Te voy a contar un cuento", de kinder y primero básico; "Recetas para bolsillos Felices", de segundo básico; "La fiesta de los libros", de tercero básico.
En el ciclo básico, también estuvo presente "Tatuajes de la tierra", de quinto básico, y "Zona de juegos", de sexto básico, "Los asesinos silenciosos de nuestro medioambiente", de séptimo básico, y "Circuitos eléctricos ¡ Sigamos la corriente! y Derecho para todas y todos", del octavo básico.
Mientras que, desde la educación media, expusieron "La pampa y su desigualdad", de primero medio, "Lo que la guerra nos dejó", del segundo Colegio Robert Johnson de Alto Hospicio impulsa su enseñanza a través de metodología basada en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) medio; "Desde el desierto de Atacama: estudiando hacia el infinito y más allá", con alumnos del primer y segundo medio; "El camino hacia los Derechos Humanos y Una gota de solidaridad", de tercero medio, y "Abra Calabrín ¡ Yo me cuido al fin! y Me voy al mundo laboral", de cuarto medio.
Durante el evento, hubo autoridades que se hicieron presente como la Jefa Provincial de Educación, Carmen Barreda, el coordinador regional de educación, Andrés Lobos, la coordinadora regional del área Técnico-Profesional, Mercedes Silva, y la coordinadora regional de inglés, Erika Ayaviri..