Autor: ÓSCAR RIQUELME BRACHO
Iniciativa del Ministerio de Educación:
En Valdivia aplican programa piloto que busca flexibilizar la jornada escolar completa
En tres establecimientos realizan talleres deportivos y artísticos en horas de libre disposición, que antes eran usadas para el reforzamiento académico.
Talleres deportivos y artísticos se realizan desde hace dos meses en establecimientos educacionales de Valdivia, como parte de un plan piloto del Ministerio de Educación (Mineduc), con el objetivo de incentivar el uso de las horas de libre disposición de la Jornada Escolar Completa (JEC) en actividades distintas a los tradicionales reforzamientos académicos. En la capital de la Región de Los Ríos, la iniciativa comenzó en septiembre pasado en tres establecimientos municipales: Instituto Italia, Colegio Deportivo Municipal y la Escuela Leonardo Da Vinci. Francisco Guajardo, director del primer plantel educacional, explicó que realizan cinco talleres. Estos son Polideportivo, Danza, Artes Visuales, Cuerdas y Música Latinoamericana. Cada uno tiene una frecuencia de dos veces por semana, durante dos horas y media. “Todos los colegios apuntan a más horas de Lenguaje, Matemática y Ciencias.
Les quitamos horas a esas áreas”, dijo el docente, quien también precisó que los talleres se financiaron, en su instalación, con recursos del Mineduc y ahora —en su desarrollo— con fondos de la Subvención Escolar Preferencial. En cuanto a la respuesta de los estudiantes, Guajardo afirmó que ha sido positiva. “Estos talleres fueron una inyección a la convivencia escolar. En los recreos el ambiente mejoró, porque el retorno a clases fue complicado. Tuvimos situaciones donde la salud mental estaba afectada, había una inhibición entre los estudiantes para relacionarse. La pandemia nos arrebató mucha alfabetización social”, señaló. Junto a los talleres, en estos establecimientos se aplicará el programa “De Cancha en Cancha”, de la organización Metro 21 y que interviene canchas de fútbol de los colegios para insertar en ellas muralismo. El seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, dijo que la premisa de este plan es que “más horas de clases no garantizan mejores resultados.
Este piloto es una provocación institucional que modifica la manera de reactivar los aprendizajes de alumnos, que llegan a sus aulas con las brechas que deja la pandemia y que necesitan otro tipo de experiencias pedagógicas complementarias”. Hace una semana se conoció un proyecto de ley presentado por diputados oficialistas, que busca regular dichas horas para “garantizar la entrega de contenido integral”. Consultado sobre esto último, Gerter indicó que dicha iniciativa “no tiene ninguna relación” con lo aplicado en Valdivia. “Desconozco mayor detalle de ese proyecto. Mi premisa es que las escuelas tienen culturas escolares que les permiten identificar cómo pueden mejorar la convivencia y el aprendizaje. En la base de este plan piloto está la construcción conjunta con la comunidad”, añadió.
NO LAS SALAS DE CLASES. — Actividades al alre libre, como trekking, se pueden realizar en los talleres. El próximo miércoles 30 de noviembre, esta iniciativa piloto será presentada en forma oficial.
$6 Se trata de una provocación institucional que modifica la manera de reactivar los aprendizajes de los alumnos, que llegan a sus aulas con las brechas de la pandemia”. JUAN PABLO GERTER SEREMI EDUCACIÓN LOS RÍOS
Estos talleres fueron una inyección a la convivencia escolar. (... ) Durante los recreos el ambiente mejoró muchísimo, porque el retorno a clases fue complicado”. FRANCISCO GUAJARDO INSTITUTO ITALIA, VALDIVIA