Eficiencia, continuidad y transformación bajo
Eficiencia, continuidad y transformación bajo Informe Técnico En En un escenao donde donde las operaciones mineras profundizan su alcance, el transporte de materiales enfrenta edgencias cada vez más complejas. La disponibilidad de equipos, la trazabilidad operativa y la seguridad seguridad de los trabajadores se han posicionado como poridades poridades críticas para mantener la continuidad y la competitividad competitividad de las faenas. Frente a este panorama, soluciones soluciones como el mantenimiento mantenimiento predicUvo, los sistemas autónomos autónomos y el monitoreo en tiempo real están permitiendo importantes avances en materia materia operativa. La reducción de detenciones y errores humanos humanos no solo optimiza el uso de activos, sino que también prolonga su vida útil, generando generando impactos positivos en productividad y costos. No obstante, el escenario no está exento de desafíos. Las condiciones geomecánicas adversas, la fatiga de mateilales mateilales y el alto consumo energótico energótico demandan estrategias integradas que permitan avanzar avanzar hacia un transporte más eficiente, seguro y sustentable. En esta línea, la incorporación incorporación de nuevas tecnologías ha incidido directamente en los parámetros operacionales de los equipos.
Raúl Castro, académico de la Universidad de Chile, explica que “los sistemas autónomos y semiautónomos semiautónomos han reducido tiempos de inactMdad debido al mantenimiento predictivo basado en datos de sensores loT y la disminución de daños a componentes por errores humanos, lo que prolonga la vida útil de los componentes y asegura la continuidad operativa. operativa.
Debido a esto, también se logra disminuir los costos de reparación de equipos y una operación más eficiente”. Una visión similar entrega Custian Custian Cancino, Business Line Manager Digital Solutions Division de Epiroc Cono Sur, quien destaca los beneficios del enfoque predictivo en terreno. terreno. “En una mina en Chile, la disponibilidad de equipos aumentó del 85 % al 95 % con el uso de mantenimiento predictivo.
Este enfoque permite permite identificar y solucionar problemas antes de que causen causen fallos, asegurando que los equipos estén operativos durante más tiempo”. Principales retos Si bien las soluciones digitales han demostrado beneficios concretos, su adopción a gran escala todavía enfrenta obstáculos relevantes.
Para Eduardo Guerrero, gerente general de S-Tec, “los principales principales retos en la ingeniería de los sistemas de transporte tienen relación con la dureza del mateal, la resistencia de los componentes al impacto y al desgaste por abrasión y corrosión, además de problemas problemas propios de sistemas dinámicos dinámicos que provocan fatiga de ciertos componentes y aflojamiento aflojamiento de uniones apernadas producto de la vibración”. A estas limitaciones técnicas se suman las condiciones operativas del entorno.
“Se suman especialmente los trabajos trabajos de mantenimiento que se deben realizar en espacios confinados y con poca ventilación ventilación a] interior de las minas”, agrega Guerrero, haciendo hincapié en los riesgos que implica intervenir sistemas en zonas de difícil acceso. Desde Epiroc, Cancino apunta a otro factor clave: la mayor profundidad de las minas subterráneas.
“Los pncipales pncipales retos son la profundización de las minas subterráneas, debido a que los minerales de mejor ley se encuentran a mayor profundidad, por lo que se requiere que las minas se profundicen más para ir a buscar estos minerales.
Lsto implica mayor exposición de los trabajadores a condiciones condiciones de aitas temperaturas, aire más contaminado y ñesgo de automatización y 1 Transporte y manejo e maeri1[*1 Eficiencia, continuidad y transformación bajo Nuevas tecnologías, analítica avanzada están redefiniendo el transporte y manejo de materiales en la minería. La eficiencia operativa se convierte en un eje estratégico ante mayores desafíos.. Eficiencia, continuidad y transformación bajo tierra colapsos debido a los mayores mayores esfuerzos geomecánicos”, sostiene.
Asimismo, el ejecutivo advierte que “debido a] incremento en las distancias de acarreo, los equipos aumentan el consumo consumo de combustible, tienen un mayor consumo de neumáticos, neumáticos, menos tiempo dedicado dedicado a la producción debido al tiempo que se requiere para llegar a las zonas productivas, y las mantenciones están más relacionadas con tiempos de traslado que de producción directa”. Desde la academia, Raúl Castro Castro refuerza este diagnóstico al precisar que “dentro de la minería subterránea, nos enfrentamos a tres retos esenciales que determinan el éxito de cualquier operación: operación: seguridad, productividad productividad y costos”. En cuanto al primer punto, destaca que “el principal desafío es cuidar al personal que trabaja en ambientes ambientes particularmente adversos. adversos.
Frente a esto, una de las soluciones más efectivas ha sido incorporar sistemas de automatización que permiten permiten operar los equipos de forma remota, desde Centros Integrados de Operaciones”. Respecto a la productividad, el académico puntualiza que “este parámetro depende, entre otros, de las distancias de transporte, la disponibilidad disponibilidad mecánica de equipos (LHD, camiones y correas transportadoras) y el correcto dimensionamiento del sistema”. sistema”. Finalmente, en cuanto De lzq. a Der. : C&on Canana, Business une Manager Digital So)utions Dividan, Epiroc Cena Sur. Eduardo Guerrero, gerente general de 5-Teo Rouf Castro, académico dele Universidad de Chile.
Ellison Lee, ChiefRepresentobve vi Chile, Pees ond Bolivia de Chino Roilway Conutructian l-leavy lnduster Corporation Limited (CRCH!).. Eficiencia, continuidad y transformación bajo a los costos, advierte que “aspectos como el consumo de combustible, el desgaste acelerado de los equipos y la inversión en infraestructura especializada impactan de manera directa en los costos costos de operación y mantenimiento”. mantenimiento”. Reducción de tiempo de detención Frente a este escenaño, los expertos coinciden en que la disminución de los tiempos de detención y el aumento de la disponibilidad operativa han sido posibles gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas y metodologías innovadoras. En este ámbito, la automatización automatización ha jugado un papel decisivo.
Según Cancino, “la utilización de equipos automatizados automatizados para carguío y transporte ha sacado a las y los operadores de las zonas zonas de riesgo y exposición, operando desde fuera de la mina en lugares con mayor confort y seguridad. La automatización automatización ha logrado bajar los costos de mantención por accidentes y mala operación”. operación”. A su vez, otras soluciones tecnológicas están contribuyendo contribuyendo a mejorar la fluidez operativa.
Ellison Lee, Chief Representative in Chile, Peru and Bolivia de China Railway Construction Heavy lndustry Corporation Limited (CRCHI), sostiene que “la implementación implementación de sistemas de transporte continuo (como la combinación de cintas transportadoras transportadoras y LHD eléctricos) elimina cuellos de botella en los nodos de carga-transferencia, carga-transferencia, garanfizando la fluidez operativa”. Disminución de costos y optimización de activos En paralelo, la reducción de costos y la optimización de activos se han convertido en focos estratégicos para las compañías mineras. En esta línea, Lee resalta que “entre las variables clave está utilizar equipos de alta durabilidad y bajo costo de mantenimiento mantenimiento para prolongar su vida útil y reducir el desperdicio de recursos.
Además, para un mejor consumo energético de los equipos, es ideal seleccionar seleccionar equipos de transporte de bajo consumo (locomotoras elécthcas, cintas transportadoras) transportadoras) para reducir el consumo consumo energético”. Desde la mirada de Epiroc, Cancino agrega que “la implementación implementación de sistemas digitaies para el monitoreo y la gestión de operaciones permite permite una toma de decisiones más informada y eficiente”. A esto se suma, según el ejecutivo, ejecutivo, que “la optimización de los recursos asegura que cada activo se utilice de la manera más eficiente posible, posible, reduciendo el desperdicio y mejorando la producción”. Por su parte, el profesional de la Universidad de Chile expresa expresa que “la implementación de soluciones tecnológicas ha permitido reducir costos y maximizar el rendimiento de los equipos a través de la predicción predicción de eventos operacionales operacionales y un entoque proactivo en el mantenimiento de estos.
Desde el punto de vista de tecnologías, hemos desarrollado desarrollado dos soluciones: simulación simulación de procesos mineros y desarrollo de lA en minería”. En síntesis, el académico concluye que “el impacto de estas tecnologías se traduce en una reducción de costos operacionaies y una prolongación prolongación de la vida útil de los equipos”, equipos”, resultado que consolida la transformación digita] como eje central del transporte y manejo de materiales en la minería del futuro. mch Manipulación de materiales subterránea.