Urgen por mayor seguridad y trazabilidad
Urgen por mayor seguridad y trazabilidad eporLaje Robos de salmón zabHdad Urgen por mayor seg LA AFECTACIÓN A LA INDUSTRIA ES TAL QUE, POR UNANIMIDAD, LA CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ LA CONFORMACIÓN DE UNA NUEVA COMISIÓN INVESTIGADORA. LA INSTANCIA ANALIZARÁ LAS CIRCUNSTANCIAS Y EFECTOS DEL CRECIENTE ROBO EN EL TRANSPORTE DE SALMONES QUE AFECTA AL SECTOR PRODUCTIVO EN LA ZONA SUR DEL PAÍS.
Considerando Considerando los últimos asaltos y robo de camiones completos de producto terminado de salmón, es que se creó por unanimidad una Comisión Investigadora, Investigadora, que tendrá por misión el reunir antecedentes relativos a los actos del Gobierno al respecto, en especial del Ministerio de Salud, Subsecretaría del Interior, Subsecretaría de Prevención del Delito, Semapesca, el Servicio de Impuestos Internos, Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile, Unidad de Análisis Financiero Agencia Nacional de Inteligencia y Servicio Nacional de Aduanas, sin peuicio de los demás organismos que resulten competentes.
La solicitud de la creación de la Comisión, fue presentada a fin de fiscalizar los actos relacionados con la comercialización clandestina de salmón, en nulas condiciones sanitanas debido al aumento del robo de esta especie y el impacto económico que tiene este delito en la industria y el trabajo en la zona centro sur del país En este sentido, es importante recordar que en junio de 2021 se desarticuló una organización dedicada a la comercialización comercialización de mortalidad de salmónidos de manera ilegal en la región de Los Lagos.
La conocida “ Operación Atlántico” estuvo a cargo de la Fiscalía de Los Lagos, quienes lograron desbaratar la banda que sustraía los productos y luego los destinaba a la venta en el mercado de Angelmó (Puerto Montt). La operación finalizó con más de 20 personas detenidas y alrededor de $370 millones en incautaciones. Posteriormente, en octubre de 2022, la Policía de Investigaciones Investigaciones a través de la Brigada Criminal de la capital regional detuvo a más de 30 personas en la región de Los Lagos. Una organización criminal que operaba a través de la sustracción, procesamiento y comercialización de salmones no aptos para el consumo humano. Más de 150 detectives participaron de este operativo denominado “Atlántico II”, allanando 29 inmuebles en la región de Los Lagos. En la acción policial se incautó una millonaria suma de dinero dinero en efectivo, 24 vehículos, municiones, teléfonos celulares, entre otros elementos asociados al delito.
En lo que va de 2023, el fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional de Los Lagos, Rodrigo Oyarzún, detalla que, “desde 2018 a la fecha hemos detectado un aumento leve pero sostenido en las denuncias efectuadas por sustracción de salmones llegando al primer semestre de este año a las 22 denuncias”. Sobre en qué etapa de la cadena logística se concentran estos ilícitos, el fiscal Oyarzún comenta que “las denuncias. Urgen por mayor seguridad y trazabilidad abarcan la etapa de cultivo, esto es, el robo desde las mismas mismas pisciculturas. Otro delito que habitualmente estamos detectando es la sustracción desde las plantas de proceso y posterior comercialización de producto denominado desecho de salmón.
Y por úlmo están aquellos delitos que afectan a los camiones que transportan el salmón, para sustraer parte o la totalidad de la carga”. En este contexto, el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Los Lagos (SACFI) lleva a cabo un foco investigavo que abarca estos tres modus modus operandi. Causas vigentes que están siendo abordadas actualmente y con diligencias pendientes.
El fiscal Oyarzún destaca que siempre se puede avanzar en capacitación y tecnología para la prevención de estos delitos, pero también es importante generar puntos de encuentro y coordinación con las diferentes instituciones encargadas de la fiscalización, el control ya investigación. “Esto es fundamental para ir encontrando las oportunidades de mejora”, asegura.
Por otra parte, con respecto a las coordinaciones para evitar estos ilícitos tanto con las empresas productoras (salmonicultoras) (salmonicultoras) como las empresas de transporte (marítimo y terrestre), el fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Los Lagos afirma que, desde hace algunos años que SACFI ha generado focos investigativos que se han traducido en coordinaciones con las empresas productoras y de transporte. De estas investigaciones hemos obtenido éxitos judiciales con condenas por asociación ilícita, lavado de activos, robos, receptación, entre otros delitos.
Además de gran cantidad de especies incautadas de gran valor como camiones, vehículos y dinero en efectivo”. El fiscal Oyarzún comenta que “los delitos que generalmente generalmente cometen estos grupos de personas son: asociación delictiva o criminal, robo con intimidación o violencia, delito del artículo 137 bis de la Ley General de Pesca y Acuicultura 18.892, receptación, robo en bienes nacionales, hurto, infracción infracción al artículo 315 del código penal, comercio clandestino entre otros”. EL IMPACTO EN LA INDUSTRIA En tanto, desde SalmonChile expresan que es una buena noticia que la Cámara de Diputados aprobara la conformación conformación de la comisión investigadora por robo de salmones. Ya que es un tema fundamental para el buen funcionamiento de la gran cadena de valor de la salmonicultura nacional y, principalmente, para la seguridad de los transportistas y sus operaciones. “Nosotros tenemos contabilizados desde el 2019 hasta la fecha 155 asaltos a camiones. Históricamente el robo estaba concentrado en los centros de cultivo. También había robos en las plantas de proceso, pero en los últimos tiempos hemos visto que estas bandas se enfocan en el producto terminado. Y calculamos que, al año, son cerca de US$70 millones a nivel de la industria”, afirman desde el gremio. Agregan que es un tema que han planteado al Ministerio Pericias a camión robado con salmón.
“Desde el año 2018 a la fecha hemos detectado un aumento leve pero sostenido en las denuncias efectuadas por sustracción de salmones”, fiscal Rodrigo Oyarzún.. Urgen por mayor seguridad y trazabilidad Las pérdidas para la industria alcanzan a más de 2.000 toneladas toneladas robadas aproximadamente, aproximadamente, solicitud de Comisión Investigadora Investigadora Cámara de Diputados. Decomiso de producto y especies “Operación Atlántico l. del interior, delegaciones regionales y servicios públicos, entre otros, debido a la poca fiscalización en puntos de venta y mercados de destino. Por ejemplo, Sernapesca ya no tiene atribuciones para fiscalizar la trazabilidad de los salmones. Antiguamente existía la Visación de Origen, que actualmente sí se exige a la pesca, pero a esa herramienta ya no está. Por otra parte, es necesario contar con mayor fiscalización por parte del Sil, y ia autoridad de Salud podría tener un rol más activo, viendo materias de inocuidad en puntos de venta final.
Como industria tenemos una Oficina Antirrobos que se especializa en este tema y que está constituida desde 2011, y contamos con más de 80 causas activas y presentamos las querellas, pero muchos robos especialmente a centros de cultivo cultivo son detectados muy tarde ono son detectados, por lo que el número de denuncias son bajas”, detalla el gremio, añadiendo que son conocidos los puntos de venta final, como mercados, ferias, y terminales pesqueros, donde se reduce el robo de salmón, pesca ilegal y robo de recursos hidrobiológicos”. “Por ejemplo, tenemos un caso impresionante de un camión al cual le trasladaron la carga a otro camión con una patente falsa. El cual llegó hasta San Antonio (región de Valparaíso) y de ahí lo enviaron al Terminal Pesquero (región Metropolitana) y se vendía con las cajas de la empresa productora. Tras lo cual se le avisó a Sernapesca y se reunió evidencia al respecto”, comenta SalmonChile. “Nosotros se lo hemos dicho a Impuestos Internos y estamos en una mesa de trabajo en la región del Biobío, que es donde más nos han robado. En un minuto entre fines, 1 A J. -, k.
Urgen por mayor seguridad y trazabilidad COMISIÓN INVESTIGADORA La solicitud de la Comisión Investigadora Investigadora de la Cámara de Diputados Diputados se funda en diversos hechos ocurridos desde 2019, en orden a especificar que desde aquella data han ocurrido 37 robos de camiones que transportan salmón pronto para su comercialización en el Bioblo, 14 en la región de La Araucanía, 15 en los Ríos y 9 en la región de los Lagos detalla el escrito. En dicho contexto, se estima que, como consecuencia de esos robos, las pérdidas para la industria alcanzan a más de 2.000 toneladas robadas aproximadamente, lo que equivale a más de US$12 millones. No obstante, se ha conocido la existencia de una cifra negra por la falta de denuncia, lo cual haría aumentar aumentar la cantidad antes señalada sobre los US$70 millones.
El salmón robado entre las plantas de procesamiento y las plantas de destino es puesto a disposición para el público en locales comeraales comeraales en Angelmó, en Puerto Montt, y también ha sido detectada su venta en Temuco, Villarrica, e incluso Santiago.
Adicionalmente, se debe sumar que la ocurrencia de robo de salmones en condiciones de ser exportados exportados desde las plantas de producción, producción, ubicadas principalmente en Puerto Montt con destino hacia los puertos del Biobío o Valparaíso, o al ser llevado hacia los pasos fronterizos en Osorno, Cardenal Samoré, o más al norte, incluyendo el Paso Los Libertadores. “Cámara de Diputados. del año pasado e inicios de este 2023, los robos eran de un camión por semana. Y se desaparecían en un sector que denominamos el Triángulo de Las Bermudas entre Cabrero y Los Ángeles”, relatan. “Y son robos con mucha violencia, incluso secuestro. Tenemos bastante información al respecto, pero es un tema muy grave porque se pierde la trazabilidad, la inocuidad y, obviamente, hay incumplimientos comerciales con los países de destino”, comentan desde SalmonChile.
DESCANSO SEGURO Y TRAZABIUDAD Una iniciativa destacada por parte del gremio salmonicultor tiene que ver con habilitar una zona segura para los transportistas, transportistas, ya que muchos de los robos han incluido el secuestro de los conductores, por lo que la demanda de mayor segundad es un requemiento permanente en el sector. “Como gremio estamos financiando un Centro de Descanso Descanso Seguro en Los Ángeles, ya que tenemos choferes que nos claman por seguridad. Porque es de imaginarse, ya que duermen en una estación de servicio donde en verano se llena de tunstas, camiones, entre otros. Entonces, que tengan un lugar es bueno para ellos. Esperamos que se sumen otras empresas sal moneras, gremios y otros sectores productivos. FIemos levantado recursos importantes para su habitación básica, pero sigue en construcción. La idea es que sea un lugar donde las personas puedan dormir, alimentarse, cargar combustible”, adelantan. Hasta el momento, el destino del robo de salmones es el mercado nacional. Inclusive, también se ha reportado el robo de alimento para salmones, con bandas que han exportado alimento para salmón a otros países. Además, el hecho de que no haya trazabilidad del salmón genera que este problema se pueda usar para mover otras cosas. “Nosotros, por lo que estamos abogando es que la trazabilidad vuelva”, asegura SalmonChile. “Nos preocupa mucho el nivel de violencia, organización y capacidad de reducción que estamos viendo con bandas cada vez más especializadas en el robo, almacenaje y venta.
Por eso es un tema que hemos llevado al más alto nivel como Sofofa, Ministerio del Interior, entre otros”, concluye SalmonChile. fl Decomiso de camión en transbordador de Chacao. -, )U * 1 “Tenemos contabilizados contabilizados desde el 2019 hasta la fecha 155 asaltos asaltos a camiones”, SalmonChile. _____ 4.4 -1.