Autor: VICENTE BROWNE RUSSO
Tras votación de la Cámara de Diputados
Gremios: Reforma no apuntaba a promover ahorro e inversión
Desde la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) señalaron que la formalización de la actividad económica permitiría una mayor recaudación tributaria.
Los líderes de los distintos gremios empresariales estimaron que el duro revés sufrido por el Gobierno tras el rechazo de la reforma tributaria responde a que la iniciativa no promovía la inversión y el desarrollo del país.
En este contexto, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, declaró que “una reforma tributaria que no promueve el ahorro y la inver- : sión es difícil que logre avanzar, porque no es lo que el país necesita. Entendemos el objetivo de recaudar más recursos para cubrir necesidades sociales, pero eso no se puede hacer a costa de gravar el ahorro y la inversión, perjudicando el crecimiento y la generación de empleos.
También habría que revisar cuánto se necesita recaudar, a qué se destinarán los recursos y qué otras fuentes de recaudación se pueden explorar, entre ellas, la eliminación de programas sociales ineficientes, combatir la informalidad y la elusión”. La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) también se refirió al tema.
El presidente del gremio, Richard von Appen, sostuvo que “Chile requiere una reforma tributaria de largo plazo, que fortalezca el ahorro, la inversión y con ello el crecimiento económico, pilar esencial para construir un país de oportunidades, junto con aumentar la recaudación fiscal fortaleciendo los derechos sociales, de manera que nadie se quede atrás”. La presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), María Teresa Vial, señaló que “un buen mecanismo de recaudación tributaria es el formalizar la actividad económica, entre ellas, al 27% del empleo informal que hoy existe en el país, el cual no solo no paga impuestos, sino que además se desempeña en forma precaria, sin seguridad social, lo que obliga al Estado a concurrir financieramente en su auxilio”. Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Juan Armando Vicuña, comentó que “el camino para elevar el bienestar de las personas, en particular de los grupos más vulnerables, es otro.
Y pasa por facilitar el desarrollo de las inversiones en curso y atraer nuevas inversiones, además de elevar la eficiencia del gasto público y aumentar la formalidad”. En una línea similar, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) afirmó que en esta votación “primó el convencimiento transversal de que Chile necesita una reforma tributaria que promuevala inversión, el crecimiento y el desarrollo del país y su gente”. El presidente del gremio, Cristián Allendes, agregó que “con un escenario económico desafiante, debido a años de decrecimiento y una eventual recesión, esperamos que en el proyecto de reforma tributaria que se trabaje en el Congreso prevalezca la responsabilidad fiscal, el buen uso de los recursos y una correcta implementación”.
En el sector de la construcción consideran que se debe facilitar el desarrollo de los proyectos en curso y atraer nueva inversión.