Proyecto UdeC fortalece el vínculo entre ciencia, comunidades y ecosistemas en Florida
Proyecto UdeC fortalece el vínculo entre ciencia, comunidades y ecosistemas en Florida Monitorear y evaluar acciones de restauración ecológica con especies nativas en la comuna de Florida son los objetivos que unen en una alianza virtuosa a estudiantes universitarios, académicos, propietarios rurales y representantes institucionales.
El trabajo se impulsa desde la Universidad de Concepción (UdeC), a través de una iniciativa financiada por la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (Vrim) en el marco del curso de Restauración Ecológica de la Facultad de Ciencias Forestales. La propuesta no es plantar árboles, sino acompañar procesos que ya han sido implementados, generando conocimiento colectivo y fortaleciendo el vínculo entre ciencia, comunidad y territorio.
Aprendizaje basado en proyectos es la base de este proyecto: estudiantes de pregrado aplican sus conocimientos en terreno y colaboran con actores locales en evaluar el impacto de plantaciones realizadas por una consultora años antes. "Para nosotras es importante que los y las estudiantes no sólo aprendan a medir árboles, sino también a dialogar con comunidades, interpretar procesos ecológicos en escenarios reales, y reflexionar sobre qué significa restaurar de manera justa, efectiva y con sentido local", expresa la académica a cargo del curso, doctora Marcela Bustamante. El proyecto Para avanzar en los objetivos, durante el primer semestre los equipos estudiantiles realizaron un monitoreo ecológico en tres sitios restaurados.
En el proceso evaluaron variables como diversidad de especies, regeneración natural y cobertura vegetal; datos que permiten comprender cómo están funcionando las plantaciones en distintos contextos de degradación y dar una base para mejorar futuras decisiones de manejo. También se organizó un taller participativo para compartir resultados y decidir de forma colectiva los indicadores prioritarios y más útiles para seguir observando a través de distintas instancias. El espacio reunió a diversos actores, desde propietarios con experiencia en restauración y vecinos de Florida, académicos y universitarios, hasta representantes de fundaciones, instituciones públicas y consultoras, y académicos y estudiantes. A partir de los indicadores priorizados se proyecta avanzar hacia un sistema de monitoreo adaptado al contexto local, que sea replicable y útil tanto para comunidades como para instituciones públicas y privadas. Y la metodología se compartirá con otras experiencias de restauración participativa en la Región. FOTO: Municipalidad de FlOrida.