Autor: SUSANA JIMÉNEZ Presidenta de la CPC HOLGER PAULMANN Presidente de Icare HERNÁN HOCHSCHILD Presidente de Sistema B. JORGE WELCH Presidente de Asech JUAN PABLO SWETT Presidente de Multigremial Nacional
CARTAS: Empresas y salud preventiva
Señor Director: Con motivo del Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino, queremos destacar la importancia de la salud preventiva como una herramienta clave para enfrentar el aumento de enfermedades crónicas, entre las que, lamentablemente, se encuentra el cáncer del cuello uterino. Esta grave enfermedad cobra la vida de dos mujeres al día, convirtiéndose en la segunda causa de muerte entre mujeres de 20 a 44 años. Frente a esto, la prevención es indispensable y las empresas podemos jugar un rol clave colaborando en este desafío.
Desde noviembre pasado, el programa Chile por la Salud Preventiva, impulsado por Empresas por Chile en alianza con el Ministerio de Salud y Desafío Levantemos Chile, ha llevado exámenes preventivos directamente a los lugares de trabajo, en colaboración con los Cesfam y prestadores privados de salud. A la fecha, más de mil personas en todo el país han accedido a estos controles, facilitando la detección temprana de enfermedades y promoviendo una cultura de cuidado de la salud. Este esfuerzo demuestra que, cuando el mundo empresarial, el Estado y la sociedad civil colaboran, el impacto colectivo es profundo y transformador. El desafío es instalar la importancia de la prevención y derribar las barreras que limitan el acceso a los controles de salud. Las empresas somos agentes de cambio y estamos comprometidas con el bienestar de las personas. Las invitamos a todas a sumarse a esta causa, para que juntos el mundo público y privado podamos mejorar la salud de Chile. Un futuro saludable comienza hoy con acciones colaborativas responsables y comprometidas.