“Los tratados comerciales y las politicas arancelarias han sido fundamentales”
“Los tratados comerciales y las politicas arancelarias han sido fundamentales” Los tratados oomercaes y aranceas han sdo fundamentaes EL DIRECTOR DE COMERCIO INTERNACIONAL DEL CONSEJO DEL SALMÓN, CONVERSA CON REVISTA AQUA PARA PROFUNDIZAR CON RESPECTO A LOS RESULTADOS DE LA INDUSTRIA DURANTE 2023.
Según Según el Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura Consolidado 2022-2023, emanado desde la Subsecretaría Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), la industria acuicultora contribuyó en cosechas durante 2023, con 1.483 millones de toneladas, lo que es un 0,83% menos que en 2022.
De este resultado, fueron los peces los que aportaron un 72,5% del total, con 1.080.915 toneladas, correspondientes a 776.600 t de salmón del Atlántico; 253.900 de salmón del Pacifico y 50.400 t de trucha arcoíris, los cuales fueron todas cultivadas preferentemente en las regiones de Los Lagos yAysén.
Con respecto a la disponibilidad de ovas de las especies, la producción durante 2023 fue de 644,800 millones de ovas, lo que implicó un crecimiento de un 10,9% con respecto a 2022, siendo estas principalmente de salmón del Atlántico (67,5% ), del Pacífico (21,4% ) y trucha arcoíris (11,1% ). Este año tampoco se necesitó importar ovas, al igual que en 2022.
Pablo Barahona cuenta con una amplia experiencia, tanto en el mundo público, como en el privado, habiendo trabajado durante doce años como Agregado Agrícola del Ministerio de Agricultura de Chile y, posteriormente, desempeñó funciones como director de ProChile en Rusia, donde una de sus principales principales responsabilidades fue la promoción de los alimentos chilenos, siendo el salmón el producto estrella de la oferta exportable nacional. En esos años, el salmón destacaba notoriamente en sus volúmenes y precios en comparación con otros productos de la canasta exportable de Chile.
Este trabajo le bríndó un profundo conocimiento de los desafíos de la industria, a los cuales se dedicó con un gran compromiso, donde su aporte en las gestiones durante aquella época fue en parte una de las causas de que hoy en día Rusia se posicione como el cuarto mercado más importante para las exportaciones chilenas.
Además, se ha desempeñado en el desarrollo de negocios, relaciones internacionales y resolución de conflictos, en los sectores industrial, agroalimentario y acuícola de Chile, países de la UEE. (Kirguistán, Armenia, Bielorrusia y Kazajistán) Kazajistán) y Rusia, especializándose en una carrera marcada por una dedicación constante a la promoción y desarrollo de la industria alimentaría chilena, con un énfasis particular en el sector del salmón.
Actualmente, Pablo Barahona se desempeña como director director de Comercio Internacional del Consejo del Salmón, donde as A L.. “Los tratados comerciales y las politicas arancelarias han sido fundamentales” _____ÇL es responsable de generar análisis periódicos de los mercados de la industria, además de representar al gremio en materia de comercio internacional y de diversificación de mercados.
Es debido a su especialización que el ejecutivo del gremio conversa con Revista AOUA, con el objetivo de profundizar en los resultados obtenidos por la industria, el comportamiento exportaciones de los mercados a los que Chile está apuntando con su productos, productos, los efectos de los diversos tratados comerciales y las oportunidades que se abren con una nueva Ley de Acuicultura. marcando una ¿ Cuáles fueron los principales resultados de la industria salmonicultora durante 2023? Durante el año 2023, la industria salmonicultora de Chile logró exportar un total de 774.531 toneladas de salmón y trucha, lo que representa un aumento del 3,1% respecto al año anterior. Sin embargo, el valor de estas exportaciones disminuyó a $6.462 millones, marcando una caída del 2,1% en comparación comparación con 2022. Este retroceso en el valor se debe parcialmente a una caída en los precios del salmón chileno, que promedió un descenso anual del 5%, concentrado principalmente en el segundo semestre del año.
Los formatos frescos vieron un incremento del 8.6%, mientras que los congelados disminuyeron en un 1%, retlejanEntrevistaJ retlejanEntrevistaJ do un cambio en las preferencias de mercado y los requisitos más estrictos para la exportación de productos frescos.
En su opinión, ¿cuáles fueron los elementos determinantes determinantes que llevaron a esos resultados? Los factores determinantes de estos resultados incluyeron un aumento del 8,6% en las exportaciones de salmón fresco y la apertura de nuevos mercados internacionales. Sin embargo, una reducción del 5% en los precios del salmón, causada por precios internacionales particularmente altos en 2022, contribuyó a la disminución en el valor de las exportaciones.
En materia de producción, ¿cómo estuvo 2023 en comparación con 2022 y cuáles fueron los elementos centrales que influyeron en esto? La producción de salmón chileno para 2023 se incrementó en un 3,5%. Este incremento se debió principalmente a los aumentos en la producción de salmón coho, los que subieron en un 18% en un año (Subpesca, 2023). ¿Cuáles fueron los principales mercados para el salmón chileno durante 2023 y cómo evolucionaron durante ese periodo? En 2023, los principales mercados para el salmón chileno fueron Estados Unidos, Brasil, Japón, Rusia y China. Estados Unidos mantuvo su posición como el mercado más grande, representando el 32,7% de las exportaciones totales, aunque su crecimiento fue menor que en años anteriores, con un aumento dell % respecto a 2022. Japón, por su parte, experimentó una disminución significativa significativa del 14,6% en las importaciones de salmón chileno, reflejando una caída en su participación en el mercado por tercer año consecutivo.
Brasil, por otro lado, mostró un incremento notable del 10,9% en sus importaciones, con un crecimiento del 87% en las toneladas exportadas de salmón coho, lo que indica un aumento en la demanda de este mercado. ¿Cómo se han adaptado las estrategias de marketing marketing y distribución del salmón frente a los cambios en el comportamiento del consumidor durante el último año? Las estrategias de marketing y distribución se adaptaron para incluir productos con mayor valor agregado y formatos especializados como los skin packs y filetes frescos de gran tamaño en el sector Horeca. ¿Cómo han evolucionado los países competidores dentro del mercado de la industria salmonicultora durante el último año? En el último año, los principales competidores en la r fr. 5 o 5 5 Pablo Barahona, “El valor de estas disminuyó a $6.462 millones, caída del 2,1% en comparación con 2022.
Este retroceso en el valor se debe parcialmente a una caída en los precios del salmón salmón chileno”.. “Los tratados comerciales y las politicas arancelarias han sido fundamentales” Entrevista 1 facilitando la apertura de nuevos mercados y mejorando la competitividad internacional del sector Estos acuerdos han permitido reducir o eliminar barreras arancelarias, lo que se traduce en precios más competitivos y un acceso más fácil a mercados clave como la Unión Europea, Estados Unidos y Asia. ¿Qué estrategias se están implementando para diversificar los mercados de exportación del salmón chileno? Chile está trabajando para ofrecer productos con mayor valor agregado llegando a consumidores más conscientes de la salud y la sostenibilidad. ¿Cómo se espera que afecte una nueva Ley de Acuicultura a las exportaciones de salmón nacionales? Una nueva Ley de acuicultura debe establecer las condiciones condiciones adecuadas para garantizar un crecimiento sostenible y proporcionar certezas a la industria. Dentro de este marco regulatorio, se espera que la producción y exportación chilenas chilenas se vuelvan más competitivas.
Como resultado directo de esta legislación, se anticipa un aumento en la producción y las exportaciones, mejorando así la competitividad global del sector Esta serie de mejoras promete no solo fortalecer la economía, sino también consolidar la reputación de Chile como líder en la acuicultura a nivel internacional.
LII “Brasil, por otro lado, mostró un incremento notable notable del 10,9% en sus importaciones, importaciones, con un crecimiento crecimiento del 87% en las toneladas exportadas de salmón coho”. salmonicultura detrás de Noruega y Chile, como el Reino Unido, Canadá y las Islas Feroe, han adaptado sus estrategias basadas en la proximidad a los mercados y la demanda. El Reino Unido se ha enfocado en productos de valor agregado para Europa, mientras que Canadá ha priorizado el salmón fresco para América del Norte.
Las Islas Eeroe, por su parte, se han didgido a mercados sofisticados con productos premium, reflejando una diversiticación en la industria según las necesidades y capacidades de procesamiento de cada mercado. ¿Cuál es el impacto de los tratados comerciales y las políticas arancelarias en la exportación de salmón chileno? Los tratados comerciales y las políticas arancelarias han sido fundamentales para la exportación de salmón chileno, El ejecutivo explica que una sede de mejoras en la Ley de Acuicultura promete no solo fortalecer la economía, sino también consolidar la reputación de chile. El experto menciona que el incremento de producción se debió principalmente abs sumen -tos en el salmón coba /.