Autor: CLAUDIO SANTANDER y GLENN ARCOS
"La anomia es un problema que se traduce en la desintegración social (...). En el país hay una crisis moral"
"La anomia es un problema que se traduce en la desintegración social (... ). En el país hay una crisis moral" dad y anomia? "Es parte de un síntoma.
Cuando requieres de 30 partidos para liderar algo y generar opinión, es porque hay un problema muy serio". --¿ Y en qué se diferencia la anomia de la incivilidad? "La anomia es cuando los actores sociales, cada uno de nosotros, sentimos que no hay nada que nos una.
No hay nada que nos ligue como para perseguir los mis"Hoy enfrentamos una clara expresión de anomia", asevera el sociólogo César Trabucco (70), exacadémico de la U. de Antofagasta, al referirse al escaso acatamiento a las normas y disposiciones de convivencia civil en el país. Así, por ejemplo, sucede con el fraude de licencias médicas, que ha incluido hasta jueces y ministros de la Corte de Apelaciones. Lo mismo con las semanas distritales de parlamentarios empleadas para salir del país y las denuncias sobre penetración del narcotráfico en las Fuerzas Armadas.
A lo anterior se añade la pérdida de autoridad de profesores ante sus alumnos, los toldos azules de Meiggs y las continuas incivilidades con las que conviven residentes de distintos barrios, entre múltiples ejemplos. "Todo eso es expresión de la anomia, que es la ausencia de normas y de criterios a partir de los cuales realizas tus acciones.
En el fondo, todo esto refleja una crisis institucional; porque al revés de lo que se nos ha estado diciendo, desde el señor (Ricardo) Lagos en adelante, es una gran mentira esto de que las instituciones funcionan", apunta Trabucco, quien desde hace décadas ha analizado el paradigma del cambio social. --¿ Cómo observa esto el ciudadano común? "La sensación térmica es de término de proceso. Se va este gobierno y como que no importa mucho. Hay una crisis en términos de cómo el Gobierno le ha dado conducción a esta cosa. Además, fuimos incapaces en dos intentos de modificar la Constitución.
La sociedad se dio cuenta de nuestra incapacidad de resolver problemas institucionales". --¿ Considera que la existencia de 26 partidos políticos en la Cámara, que según proyecciones podrían llegar a 30 a fines de año, contribuye a esta inestabilimos objetivos. La anomia es un problema que se traduce en desintegración social. Las incivilidades son manifestaciones sintomáticas de esta anomia.
Todo esto se relaciona con que ha habido un quiebre en la sensación de unidad social, que se traduce en que aquí cada uno mata su toro". --Estacionarse sin importar donde sea, pasear con las mascotas sin correa, evadir el pago de transporte público y los grafitis: ¿ serían síntomas de una anomia más profunda? "Son síntomas, pero lo importante en esto es reconocer que estás en una condición anómica y, por lo tanto, darles nueva fuerza y sentido a las normas que nos rig e n.
P o r q u e l a principal dificultad hoy es que la gente se está preguntando, respecto de todas las instituciones: ¿ para qué sirven?". "Hay que resocializar" Trabucco sostiene que el estallido de 2019 fue "una manifestación" de la anomia, que hoy advierte diseminada en la conducta de la población. "La sociedad ha ido perdiendo la capacidad de socializar a los actores, porque la sociedad va enseñando a sus miembros qué se hace (... ). Pero cuando tú llegas a una ciudad donde todos los conductores se pasan las luces de los semáforos o se estacionan donde quieren, ¿por qué tendría que respetar yo?". --Eso podría ser más evidente cuando las mismas autoridades incumplen las normas. "Ahí está la respuesta, porque ha habido un deterioro en el prestigio de la norma. Desde el caso del subsecretario del Interior (Manuel Monsalve), hasta el robo generalizado en las instituciones (... ). En el país hay una crisis moral. Porque la anomia implica todo tipo de normas, desde las políticas, las religiosas, a las formas del buen comer. Todas las normas entran en crisis. Los cabros chicos, por ejemplo, no respetan a los profesores. "En términos sociológicos, hay cuatro actores que socializan, es decir, que te enseñan a vivir en la sociedad: la educación formal, la escuela. Segundo, la familia; tercero, el grupo de pares, tus amigos, y cuarto, los medios de comunicación. Pero tienes a la educación en crisis. Tienes a la familia en una crisis absoluta.
Tienes a medios de comunicación en declive (... ). Y tienes tus amistades, tu grupo de amigos, desapareciendo, porque hoy día la gente cree que tiene amigos en redes sociales, cuando lo que tiene son conocidos conectados, pero no tiene amigos. Entonces, cuatro agentes que se dedican a socializar, es decir, a enseñarte los valores, están en crisis". --¿ Y se puede revertir esto? "El desafío es resocializar. Volver a ponernos de acuerdo en torno a cuáles van a ser los valores y las normas que vamos a respetar. Entre todos, tenemos que hacer una suerte de acuerdo para valorar las normas básicas de funcionamiento del sistema. Es un fenómeno de orden cultural de gran magnitud que requiere de la voluntad de todos los actores. Es volver a ponernos de acuerdo en qué cosas aceptamos de la sociedad.
Una suerte de retomar el contrato social". Sociólogo César Trabucco pone el foco en el irrespeto a las normas que rigen a la sociedad: "La anomia es un problema que se traduce en la desintegración social (... ). En el país hay una crisis moral" CLAUDIO SANTANDER y GLENN ARCOS Académico plantea que, ante la pérdida en la incidencia de los agentes a cargo de aportar valores --como la educación y familia--, se debe "retomar el contrato social". Desde hace décadas, este sociólogo ha estudiado a la sociedad nortina, tanto sus relaciones como la nueva clase surgida a partir de la minería privada y cómo esto ha transformado todos los ámbitos. GLENN ARCOS DETERIORO URBANO. -El académico pone como ejemplo el deterioro que afecta a distintas ciudades del país, con actividades ilícitas e incivilidades. JONATHAN MANCILLA ORDEN A lo largo del país, se observan a diario muestras de escaso acatamiento de normas que contribuyen al buen convivir en las ciudades..