Pisotearon sus banderas...
Pisotearon sus banderas... El Gobierno de Gabriel Borices una oda ala disonancia, una disonancia cognitiva que, sorprendentemente, no parece generar el más mínimo cuestionamiento entre sus integrantes.
Estamos frente a una administra ción que ha pisoteado sus propias banderas, traicionando los principios que alguna vez pregonó (si es que en realidad esos principios existieron), dejando en evidencia su completa incoherencia frente al país. Un gobierno que prometió priori zarlasalud pública, pero que ha dejado un saldo trágico: 36.262 muertes enlistas deesperasóloen 2024, según cifrasoficiales del Ministerio de Salud. Una administración que se autoproclamó garante de la seguridad, mientraslos delitos violentos aumentaron en 18,5% respecto al promedio de los últimos 3años del gobierno anterior.
Se declararon un gobierno feminista, pero su ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, está hoy bajoinvestigación por la Fiscalía por presuntosdelitos de violación y abuso sexual, mientras La Moneda ha optado porel silencio y la protección. El gobierno del "cambio" es, en realidad, la reedición más burda del viejo espíritu dela Concertación, ese 'mismo que prometieron superar y que hoy parece más vivo que nunca.
Y cuando se presentaron como adalides de la probidad, el caso Convenios los sepulta: Democracia Viva, Kimún, Urbanismo Social, Local y ProCultura son sólo la punta del icebergde unsistema de corrupción que creció bajo su complicidad. Seguir llamando "progresista" a estaadministraciónes la verdadera disonancia. Sus actos reflejan una gestión marcada por laincompetencia, el doble discurso y la desvergilenza.
Rodrigo Salinas Rojas sicólogo clínico El dinero facilita la felicidad El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad y, en relación con ello, vuelve al presente una frase dicha por Robert Kennedy en la Universidad de Kansas, en 1968: "El Producto Nacional Bruto no toma en cuenta lasalud de nuestros hijos, lacalidad desu educación ola dicha de sus juegos", añadiendo la valentía, inteligencia, patriotismo, entreotras cosas. Lo que Kennedy ignoraba es que la sálud económica de un país tiene una relación directa conla felicidad de sus habitantes.
Elíndice Global de Felicidad, desarrollado por la ONU en conjunto con la Universidad de Oxford, nos muestra cómo 14 de los 20 países más felices del mundo se encuentran enel top 20 delos países con mayor libertad económica. Asimismo, 13 de estos 14.