Autor: DANIELA PALEO
Hobbies en la tercera edad fomentan estilos de vida dinámicos y minimizan probabilidades de problemas de salud
Tocar un instrumento, ejercitar el cerebro, meditar, viajar... por internet, escribir y cocinar son solo algunos de los pasatiempos que las personas de 65 años en adelante debieran realizar de forma recreativa, pues reportan múltiples beneficios para su bienestar. Os hobbies si bien son actividades importantes en todas las etapas de la vida, durante la tercera edad adquie ren una relevancia aún mayor por ser esenciales para mantener una vida funcionalmente activa.
Las razones, según Francisco Sleir, coordinador del Servicio de Kinesiología de Clínica Universi: dad de los Andes, están a la vista, pues, por ejemplo, posterior al coso de la actividad laboral se dispone de mayor tiempo para realizar act vidades de ocio.
“Asimismo, el de sarrollo de estas actividades son un importante medio de lucha contra cambios aso ciados al envejecimiento que podrían traer un desmedro en las habilida des motrices e intelectuales de las personas ma yores”, dico Sfeir. Lo cierto es que mantener ul pasatiempo permite continuar con un estilo de vida dinámico y mini miza las probabilidades de padecer problemas de salud. En este sentido, Paula Torrico, directora de la carrera de Terapia Ocupacional UC, señala que las personas de 65 años en adelante necesitan realizar actividades recreativas, las que re portan múltiples beneficios.
“En lo físico, los hobbies favorecen las funciones musculares, cardiorrespira torias y óseas; en lo mental, cognít vo y emocional, reducen el deterio ro cognitivo (memoria, atención, concentración), la incidencia de la depresión, controlan los niveles de evitan el aislamiento y ensenuevas”, afirma Torrico.
En efecto, María Soledad Cáce res, geriatra de Clínica Dávila, ind ca que el individuo que practica en forma constante algún hobby (inEXPERTOS RECOMIENDAN 10 ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN PANDEMIA: ENVEJECIMIENTO ACTIVO La jardinería y tejer son dos actividades que aportan no solo al estado físico de las personas, sino también al relajo y manejo del estrés y la depresión que muchas veces suelen aparecer en esta etapa de la vida.
Aquí la paciencia es un eje central. dependiente de cuál sea) asegura una mayor reserva funcional, pues requiere más que unas simples ac tividades básicas de la vida diaria para poder realizarlo y a la vez fo. Menta su autoestima, ¿Cuáles son las actividades más recomendadas por los expertos? A continuación, una lista de estas. 10 hobbies y actividades para lograr una buena salud sénior Tocar un instrumento musial.
Escuchar música puede dismila tensión y el dolor, pero ¿ qué se gana al tocar algún instrumen: to? Carolina Méndez-Orellana, profesora de la carrera de Fonoaudiología UC, ase gura que al tocar guitarra, plano, batería o cualquier otro objeto, nvolucramos más de un sentido. "Representa un desafío de coordinación y un modo de frenar el deterioro cognitivo. Mientras se divierten, aplican técnicas de respira ción, movimientos y ritmo, de acuerdo con lo elegido”, dice. Gimnasia para el cerebro. Existe una gran variedad de actividades lúdicas y hoy están más ac cesibles que nunca. Por ejemplo, videojuegos, jugar al ajedrez, armar rompecabezas, hacer cruel gramas y sudokus. Para Torrico, es tas actividades estimulan la salud mental. “Además, se pueden conectar a intemet y jugar una partida de ajedrez contra el computa dor, o en línea, sona del mundo”, señala. Según tudios, estas prácticas enlentecen el envejecimiento neuronal, Realizar cursos.
Actualmente se pueden encontrar muchisimos cursos y tutoriales en internet, afir ma Méndez-Orellana, Los talleres de pintura y manualidades, por con cualquier per Enteni Para los expertos es un error considerar a los hobbies como pasatiempos enfocados exclusivamente en la diversión, ya que también tienen un efecto determinante en la mantención de las habilidades de los adultos mayores y de su bienestar emocional.
Así, desde un plano más profundo, Tahina Chiang, psicóloga especialista en psicogerontología de Clínica Universidad de los Andes, explica que la persona mayor es un ser “deseante” y que el lugar de la recreación en su vida debe ser un medio para poder mantener la pulsión de vida.
“El sénior debe permitirse espacios ndo los pasatiempos desde la psicología creativos, recreativos y flexibles para desplegar el potencial del individuo, recuperar el deseo y conectarse con la vitalidad existente, sin perder de vista las posibles limitaciones o más bien siendo consciente de la realidad corporal, estados de salud, etc., de una manera tegradora y no que lleve a la victimización”, comenta la especialista.
En ese sentido, agrega Chiang, tener un pasatiempo es una experiencia de autoconstrucción y de autonomía, es decir, un espacio único, propio, donde es uno mismo el responsable de la manera de transitar ese espacio de la vida, ejemplo, contribuyen a ejercitar la capacidad de atención, retención y resolución de problemas, como también sirven para expresar la creatividad y estimulan la concen tración, además de otras funciones cognitivas. Cuidar una mascota.
Adoptar un animal es una buena decisión para hacerse compañía, Para los especialis bien no es un hobby propiamente tal, significa una responsabilidad y la oportunidad de reconfortar espacios vacíos, en tiempos de duelo como puede haber sido en la pandemia. Con una mascota es difícil aburrirse, porque invierten horas y energía en Manualidades con objetos del reciclaje, En úempos de pandemia tenemos más tiempo para pensar en los distintos usos que podemos dar al reciclaje. En ese sentido, se recomienda realizar manualidades con instrumentos que ya están en la casa.
“Aquellos que se atrevan a nuevas ideas pue den buscarlas en sitios web de “Hazlo tú mismo”. No es necesario seguir instrucciones, sino que dejarse llevar porlas ideas delas genes y ponerse a buscarlas en caat, dice Torrico. Y la costura.
El mante ner la función activa de tejer es recomendable, ya que fortalece la secuenciación y un ritmo que agrada al cerebro, generando una sensación de re ción, “Si bien antes se consideraba como una para personas con problemas de articulación, hoy en día se venden palillos más ergonómicos que favorecen la postura de las manos sin tensión de muñecas y dedos”, indica Méndez-Orellana.
Para aquellas personas que se quieren aventurar en nuevos proyectos, se recomienda partir por los que se pueden lograr en corto tiempo como una funda de cojines, baja de piso de algodón, pantuflas de casa, etc, Asi se disminuye la frustración enel proceso y aumenta la motivación en lograr una meta viable. Viajar hoy día... por internet. Unarecomendación fuera de lo co.
Mún en pandemia y que podría convertirse en hobby es viajar ne. *Pueden armar una lista con los lugares que siempre soñaron conocer y organizarla ruta para darse el de visitar cuando la situación sanitaria lo permita”, recomienda Torrico. Después de dedicar gran parte de la vida al trabajo, una buena recompensa es regalarse la oportunidad de conocer el mundo. Sopas de letras.
Según Cáceres, existe la creencia de que para poder realizar este ejercicio se debe tener buena memoria, Sin embar go, esto es un mito, pues el tipo de memoria que se requiere es espe cífico: memoria semántica. Este pasatiempo es muy útil para man tenerla capacidad cognitiva opera tiva. “Lo que sí es cierto es que el dejar de realizarlo es indicador de una posible afectación de salud y su capacidad de reserva funcional y mental”, dice. Participar en actividades o ceremonias religiosas.
Para Sí asistir a ceremonias religiosas se hace cargo de una necesidad espi ritual muy relevante en los adultos, etapa en la cual aspectos dos a la religiosidad presen ta una exacerbación respecto a fa ses más tempranas en la vida delas personas, Sentir tranquilidad res pecto atemas de religiosidad rc ta muy relevante para un segmento etario que reconoce estar cursan do la etapa final de su vida”, indica, Jardinería. Dicen que es un hobbyadictivo para la tercera edad, debido a que se cultivan plantas y paciencia como virtud. Dedicar al menos una hora a y el pasto, regar las plantas y otras actividades al aire libre baja el estrés, fomenta destrezas y la tencia física.
En caso de tener plantas dentro dela casa, se pueden observar los cambios que estas van desarrollando en su crecimiento y so refuerza la capacidad de proyección y de asombro. 'ancisco Urrejola, jefe de Kine siología Clínica Santa María, comenta que es una actividad que desalía y genera satisfacción de hacer algo útil y, además, desarrolla la creatividad.
Recomendaciones en pandemia: huir de la cama, caminar e hidratarse ¿ Qué hacer (o no hacer) en pandemia? llama a tener en cuenta ciertas actividades en confinamiento, por ejemplo, levantarse temprano y salir a caminar, ya sea en la calle, el pario o dentro de la casa, “Es esencial que rehuyan de la cama durante el día”, afirma. Si es posible, sugiere realizar ejercicios de brazos ia de bandas elásticas o pesos de un kilo, por ejemplo con una botella de bebidas o similar, hacer sentadillas, levantarse de una silla y sentarse, etc.
Todo esto en series de 10 y con 1res repeticiones, una vez al día, Lo ideal sería alternar estas rutinas con ejercicios de baile con música alegre, comenta el especialista, “Si se puedo, tener en casa una bicicle ta estática o trotadora. Además, no olvidar la importancia de hidratarse, consumiendo más de dos litros de agua al día”, precisa