CARTAS: Tiempos de espera oncológica
Tiempos de espera oncológica En Chile, cuando se trata de cáncer, la espera no es un trámite, es una amenaza real. En nuestro país la enfermedad es la segunda causa de muerte: cada año se diagnostican más de 60.000 nuevos casos y mueren cerca de 30.000 personas. En 2025, más de 14.000 pacientes oncológicos tienen garantías GES retrasadas (Plan Nacional de Cáncer 20202028). Para muchos, el reloj no perdona, menos para las familias. Pero tenemos razones para creer. Los equipos han sido persistentes en un trabajo de excelencia. La red pública ha reducido la mediana de espera en cirugía de 540 a 299 días y han realizado más de 267.000 intervenciones quirúrgicas en sólo tres meses. A pesar del aumento en los costos y de los peores pronósticos que implica una atención tardía, se han fortalecido los cuidados paliativos y la red oncológica. Incluso en algunos hospitales el uso de inteligencia artificial ha disminuido de 52 a15 días los tiempos de respuesta en casos oncológicos. Para sostener este progreso, necesitamos optimizar los procesos de gestión, modernizar a los equipos, ampliar las capacidades ya instaladas, escalar modelos de priorización inteligentes y reforzar la educación, la promoción y sensibilización comunitaria.
Porque la espera no es sólo una variable técnica: es una experiencia que se vive con miedo, con dolor y, muchas veces, con silencio, En salud, como en la vida, la justicia no está en esperar el turno, sino en llegar a tiempo. Alejandro Gómez