Vacunación contra la Influenza A registra baja adherencia en la Región: solo un 51% de avance
Vacunación contra la Influenza A registra baja adherencia en la Región: solo un 51% de avance TAMBIÉN PREOCUPA SITUACIÓN DE COVID-19 Vacunación contra la Influenza A registra baja adherencia en la Región: solo un 51% de avance solo un 51% de avance 415 mil 32 personas inmunizadas. confirmó que la campaña presenta solo confirmó que la campaña presenta solo Ximena Valenzuela Cifuentes ximena. valenzueladiarioconcepcion. cl ximena. valenzueladiarioconcepcion. cl Apesar que anivel regional existe unaalta circulación de virus respiratorios, liderada por el Covid-19en un 48,9%, seguido por el Rinovirus con 24,2% y la Influenza A en 13,2%, Biobío registra una baja adherenciaalos distintos procesos de vacunación.
De hecho, según detalló Paola Sepúlveda, encargada regional del programa nacional de Inmunizaciones de la Seremi de Salud, en Biobío se observa un lento cumplimiento en la vacuna contra el Covid-19. "Se contabilizan 30 mil 265 personas inmunizadas, que corresponde al 13,4% de avance respecto alos grupos priorizados, correspondientes a adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, inmunosuprimidos y embarazadas". En cuanto ala vacunación contra la Influenza A, laencargada regional dela Unidad de Epidemiología de la Seremi, Andrea Gutiérrez, confirmó que la campaña presenta sólo un 51% de avance, sumando 415 mil 32 personas inmunizadas.
Por grupo objetivo, detalló que el personal desalud pública cuenta con un 82,5% de cumplimiento; usuarios y personal de establecimientos de adultos mayores 75%; salud del sistema privado 71,7%, trabajadores de la educación 70%, enfermos crónicos de 11 a 58 años suman sólo el 58,7% y un 55,4% en menores de 6 a 10 años.
Las menores adherencia al proceso de protección contra la Influenza A están en criadores de cerdos y pollos que alcanzan el 46,9%, adultos de 60 y más 45,2%, embarazadas 33,4% y el grupo "capullo prematuro" con 11,7%. Respecto al virus sincicial, que actualmente representa sólo un 0,2% de los virus circulantes en la Región, la encargada regional del programa nacional de Inmunizaciones dela Seremi de Salud, aseveró que hasta el 3 de mayo se contabiliza un total de 4 mil 481 menoresinmunizadosconla fórmula Niservimab. mula Niservimab. mula Niservimab. mula Niservimab. mula Niservimab. mula Niservimab.
MODERNA BIVALENTE En torno al avance de la protección a menores de 6 meses, que se realiza con un anticuerpo monoclonal que protege del virus respiratorio sincicial, Sepúlveda indicó quea un mes de iniciado el proceso ya se contabilizan 4 mil 481 ceso ya se contabilizan 4 mil 481 dosis suministradas.
No se entregó un porcentaje de padres que en la Región se han negado a quelosmenores la reciban, pero sí se indicó que a nivel nacional sólo un 90% de los recién nacidos la ha recibido. Andrea Gutiérrez, encargada reFOTO: ARCHIVO / RAPHAEL SIERRA P. SÁ SÁ SÁ SÁ gional de la Unidad de Epidemiología de la Seremi, aseveró que es vital que los padres inmunicen alos menores contra el virus respiratoContinúa en pág. 10.
Vacunación contra la Influenza A registra baja adherencia en la Región: solo un 51% de avance 813 mil 788 personas deberían recibir la vacuna contra la Influenza, sin embargo hasta el momento sólo 415 mil 32 han recibido la dosis.
Viene de pág. 9 rio sincicial, pues "la administración del medicamento previene quelos pequeños enfermen gravemente o, incluso, que fallezcan por esta causa". Recalcó que no se debe olvidar que el virus respiratorio sincicial es la primera causa de hospitalización en niños pequeños y también que una de sus principales complicaciones es sufrir una neumonía y morir a causa del virus.
Al6 de mayo anivel regional, la disponibilidad de camas UCI en el sector público y privado alcanza el 22,5% ; mientras quela disponibilidad de camas UTI es del 4,7%. Los pacientes respiratorios ocupan el 29% de las camas UCI y el 7,4% de las camas UTI.
Estrategias La encargada regional del programa nacional de Inmunizaciones de la Seremi de Salud aseveró que para aumentar la cobertura en la vacunación contra el Covid-19, así como para evitar contagios del virus respiratorio sincicial, están desarrollando una campaña que fortalezca el proceso. "Entre las estrategias desarrolladas con la red asistencial para fortalecer los procesos de vacunación de los grupos de menor cobertura, destacan: extensión horaria en centros de salud; mantención de puntos devacunación de lunes a viernes enlared asistencial; habilitación de algunos puntos de vacunación los sábados en horario AM". Ademásla especialista indicó que están vacunando en establecimientos educacionales, incluidos losjardines infantiles, tarea que está realizando la Atención Primaria, especialmente con la vacuna contra la influenza.
De hecho, el seremi de Salud, Eduardo Barra, se trasladó hasta el Jardín Infantil Pequeña Pewen, ubicado en Barrio Norte, lugar donde se vacunó a menores, considerando que entre menores de 6 meses a 5 años sólo se contabiliza un 49% de cobertura.
Juan Domingo Parada, director resional (s) delaJunta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), destacó larelevancia de la inmunización para que los menores estén preparados para enfrentar el invierno, y así disminuir la posibilidad de cursar enfermedades respiratorias. "El trabajo enred permite quelos equipos desalud se trasladen a nuestros establecimientos para realizar la vacunación en un lugar seguro, resguardado y acompañados por sus educadoras y técnicos". En tanto, Rodrigo Placencia, director del Cesfam Tucapel, centro que realizó la vacunación, invitó ala comunidad a vacunarse asegurando, que se ha reforzado, con presupuesque se ha reforzado, con presupuesto municipal, la atención. "En particular, en el Cesfam Tucapel, estamos vacunando desde las 08.00 horas hastalas 20.00 horas y también los sábados", comentó Influyen en contagios Andrea Gutiérrez, encargada regional de la Unidad de Epidemiología dela Seremi, aseguró queen el aumento de los distintos virus que circulan, tanto en otoño como invierno, influyen factores como el frío, la venFOTO: CC FOTO: CC FOTO: CC FOTO: CC FOTO: CC FOTO: CC FOTO: CC FOTO: MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO Y ] tilación y la humedad, así como el contacto de personas sanas con otras enfermas. "Adicionalmente, el participar de aglomeraciones en condiciones ambientales adversas y alta circulación viral, aumentan la posibilidad de casos y brotes". Recalcó que los virus actúan de manera competitiva y "año a año su presentación es diferente porlas características propias entre ellos.
A veces se adelanta uno respecto al otro y otras veces aprovechan de cocircularjunto a otrosvirus, situación que agrava los cuadros respiratorios". La autoridad de Salud recalcó que considerando el aumento dela circulación viral que, además, puede aumentar el uso de camas críticas en los centros hospitalarios, es necesaria la vacunación de menores de 6mesesa5 años", dijo y agregó que realizan un llamado a adultos mayores y embarazadas, que presentan bajas coberturas, aacceder a la inmunización que puede salvar vidas.
Además de la vacunación, la autoridad sanitaria recalcó que existen medidas de prevención de enfermedades respiratorias como: taparsela boca al estornudar o toser, lavarse constantemente las manos, evitar lugares concurridos, cambios bruscos de temperatura, asícomo nollevar a niños a visitar enfermos y evitar la contaminación intradomiciliaria, entre otros. liaria, entre otros. OPINIONES Twitter EDiarioConce contactotdiarioconcepcion. cl contactotdiarioconcepcion. cl.