Autor: POR A. CAMPILLAY Y C. MARÍN
LOS HITOS DE CES EN LA INDUSTRIA, A UNA
DÉCADA DE SU CREACIÓN
LOS HITOS DE CES EN LA INDUSTRIA, A UNA DÉCADA DE SU CREACIÓN rLos HITOS DE CES EN LA INDUSTRIA, A NA DÉCADA.. LDE SU CREACION Ib 1, j;i 1.1 ____ a rr. i __1 11%. m.
Un amento en el estándar deV construcción local, ahorros energéticos y la reducción de las emisiones de C02 son parte de los impactos que el jefe de la Certificación Edificio Sustentable (CES), Hernán Madrid, destaca a 10 años de su implementación. t,. PORA. CAMPILLAYVC.
MARÍN, Desde Desde su inicio a fines del año 2014, la Certificación Edificio Sustentable (CES), ha promovido un cambio técnico y cultural en la industria de la construcción, incentivando a mandantes públicos y privados a adoptar estándares más altos de sustentabilidad en sus proyectos.
El jefe de la CES, Hernán Madrid, aclara que, en general, la decisión de certificar o no un determinado determinado proyecto tiene que ver con el dueño del edificio, el mandante o las oficinas de arquitectura que diseñan diseñan la edificación. “Las empresas constructoras adoptan los criterios y aumentan los estándares dentro de sus procesos constructivos para adaptarse al sistema de certifica0.
LOS HITOS DE CES EN LA INDUSTRIA, A UNA DÉCADA DE SU CREACIÓN -JI ción”, explica, y destaca que han observado “una evolución relevante relevante en estos diez años, donde cada vez hay más empresas constructoras constructoras que ya lo han incorporado en su método de trabajo”, sobre todo en la etapa de gestión de residuos.
Para Madrid, este aumento de los requerimientos para la construcción construcción en términos de estrategias de sustentabilidad, gestión de energía y agua, administración de residuos y mejoras en la calidad del ambiente interior de los edificios es uno de los impactos más relevantes que la certificación ha logrado.
“Se ha transformado en un estándar, tanto así que la actualización de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) para usos de educación y salud en ese estándar, estándar, corresponde al mismo orden de magnitud de los requerimientos que tenemos en la certificación hace más de tres años”, celebra el ejecutivo. El ahorro energético generado por los edificios certificados en los últimos 10 años es otro de los avances que menciona Madrid.
Este “corresponde a un poco más de 51 millones de kWh al año en cantidad de energía”, detalla, y añade que esto equivale a más de 17 mil viviendas o a más de $ 1.500 millones al año, si se cuantifica el nivel de ahorro en dinero.
Los edificios certificados “anualmente “anualmente reportan casi 26 mil toneladas toneladas de reducción de CO2 equivalente equivalente al año”, destaca Madrid, lo que corresponde aproximadamente a 11.200 autos funcionando en un año o a “más de 43 mil árboles plantados y que hayan crecido incluso por 10 años”. Entre los hitos a nivel de edificación edificación resaltan el terminal de pasajeros del Aeródromo Teniente Julio Gallardo en Puerto Natales -que obtuvo la precertificación CES con 90 puntos, el puntaje más alto de la década para esa categoríay la construcción del Cuartel de Bomberos, Segunda Faja, Villarrica, que es hasta ahora, el edificio con mayor puntaje (83,5 ). Herramienta para el cambio climático A la fecha, CES ha certificado más de 150 iniciativas y cuenta con 350 más en proceso, lo que la convierte convierte en la certificación con más proyectos en el país y una de las tres más relevantes per cápita en Latinoamérica.
Un hecho que desde la entidad destacan en el marco de su aniversario, con el lanzamiento del libro “El impacto de una década: década: edificios certificados CES”, el cual reconoce 19 proyectos premiados premiados por su excelencia en desempeño desempeño ambiental, en categorías como eficiencia energética, manejo hídrico, hídrico, economía circular y reducción de emisiones de carbono. Además, incluye una línea de tiempo con los principales hitos, fichas técnicas de proyectos destacados y un análisis detallado del impacto acumulado.
En ese sentido, Madrid menciona que, dado que la herramienta de certificación promueve -en parteuna reducción en el uso de materiales, materiales, residuos y recursos a nivel general, “sin duda tiene un impacto en términos medioambientales o hacia el cambio climático”, gracias a la reducción en la demanda de estos recursos para el proceso de construcción.
A sus ojos, la conmemoración de estos diez años de existencia, “representa un hito de consolidación consolidación de la certificación”, ya que esta ha sido ampliamente demandada demandada e incorporada en el desarrollo de los proyectos de construcción en nuestro país y ha contribuido significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que redunda en la reducción del impacto de estos edificios en el cambio climático.
Lo que viene Entre los desafíos que la certificación certificación enfrenta de cara al futuro, Madrid Madrid comenta que estos tienen que ver principalmente con la ampliación ampliación de su alcance hacia otras áreas como, por ejemplo, infraestructura y obras de infraestructura, “no solo edificación”. Además, cuenta que buscarán incorporar incorporar líneas de acción vinculadas con las amenazas de la naturaleza y del cambio climático, bajo el nombre nombre de “resiliencia”, para identificar cómo estos parámetros y requerimientos requerimientos se incorporan dentro del modelo de la certificación.
“Son dos temas que esperamos abordar y trabajar fuertemente durante los próximos tres años, bajo la certificación certificación CES+Resiliencia”, concluye. iii ____. _Ii, ! 4. t1a m i /ss 71,1 POR TONELADA DE CO2 EQUIVALENtÉES EL r PRECIO SOCIAL DEL CARBONO, SEGÚN EL MIN. DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA. PROTOS DE LA CES SE CONCENTRAN EN LA REGIÓN METROPOLITANA..