Agricultores de Biobío no creen que guerra arancelaria entre Estados Unidos y China afecte exportaciones
Agricultores de Biobío no creen que guerra arancelaria entre Estados Unidos y China afecte exportaciones El El presidente de la Sociedad Sociedad Agrícola de Biobío, José Miguel Stcgmcier, se refirióalallamada “guerra arancelaria” arancelaria” entre China y Estados Unidos, indicando que la problemática problemática complica a Chile, en tanto podrían imponerse aranceles aranceles que hoy prácticamente no existen.
En el caso agrícola, explicó que la fruta es comercializada por cadenas de distribución que satisfacen la alimentación de millones de clientes del extranjero extranjero que verían en la medida un desmedro en sus necesidades necesidades alimentarias, siendo el alza de costos negativa para ambas partes. Por lo mismo, dijo que no imagina que las restricciones apliquen a Chile.
El dirigente advirtió que “es una situación muy compleja e incluso peligrosa, lo que ocurre con esta suerte de guerra arancelaria arancelaria entre Estados Unidos y China, que además involucra a otras naciones o bloques”. AN(JNCIO PODRÍA CO\l lIi(AR EXPORTACIONES DE CHILE A EE.UU. “Es compleja porque podría tener implicancias sobre países países que prácticamente no tienen tienen aranceles, como es el caso de Chile, ya que precisamente China y Estados Unidos son nuestros principales compradores”, compradores”, explicó Stcgmcier.
Agregó que “en materia agrícola, agrícola, la fruta en particular, esperamos que no entre en este “combate” ya que, en primer lugar, no hay aranceles para la contraparte y además producimos producimos en contra-estación”. ALZAS NO BENEFICIARÍAN A NINCIJNA ¡ )E LiS PARlES “Nuestra fruta es comercializada comercializada poi cadenas de distribución que acostumbran a satisfacer a millones de clientes que la esperan esperan ya como un componente esencial de su alimentación y que eventualmente aumenten los precios, al final sería un daño no sólo para los productores, productores, sino que también para los consumidores”, dijo el presidente presidente de Socabio en relación con las medidas económicas que podrían imponerse.
Los productores de la provincia, provincia, representados por la Sociedad Sociedad Agrícola de Biobío, insistieron, insistieron, a través de las palabras de su presidente, que esperan “no ser afectados al menos directamente, directamente, porque además contamos con acuerdos de libre comercio con ambos países y no debieran ser transgredidos”. Según José Miguel Stegmeier, dicho interés debiera mantenerse mantenerse tanto por parte de Chile como de Estados Unidos, debido a que “son acuerdos consolidados que benefician de forma equilibrada a ambas partes”. Sobre el anuncio del presidente presidente Trump, que indica que “desde abril aplicará aranceles a los productos productos agrícolas, veremos cómo se va desarrollando esto ya qué productos y países efectivamente efectivamente se refiere”, planteó.
El presidente de la Sociedad Agrícola de Biobío señaló que “no mc imagino que esté pensando pensando en aplicar a Chile este tipo de medidas, ya que como dije, por estar ene! hemisferio sur somos productores de contra estación”. URMl)O l)E LIBRE COMERCIO CON ESTAI)OS UNIDOS La diferencia en épocas de producción y llegada de productos productos agrícolas al país norteamericano norteamericano desde Chile lleva, según timonel de Socabio, a que “no compitamos en la época de cosechas de Estados Unidos y tenemos un acuerdo comercial con la potencia del norte, que está inspirado en el comercio justo y libre”. De acuerdo con información información publicada en el sitio web de Aduanas de Chile, el tratado fue”firmado en Miami, Estados Unidos, el 06 dejunio de 2003, y promulgado el 01 de diciembre de 2003, comenzando a regir el 01 de enero de 200”. Además, Aduanas destaca que “la totalidad totalidad del comercio bilateral quedó libre de arancel eh0 de enero de 2015”. “No me imagino que esté pensando en aplicar a Chile este tipo de medidas, ya que como dije, por estar en el hemisferio sur somos productores de contraestación” Jose Miguel Stegmeier, presidente de la Sociedad Agrícola de Biobío La diferencia de estaciones permite que no se compita con las cosechas de la potencia norteamericana, asegurado además a través de un tratado de libre comercio.
Jorge Guzmán B. prensa@latribuna.cl de aranceles desde cli de enero de 2015. _ _ EL ACUERDO COMERCIAL entre Chile y Estados Unidos fue firmado el 06 de junio de 2003, dejando la totalidad del comercio bilateral libre (, 1 -fr.