CARTAS: La soledad
Lasoledad $ En mayo, la Asamblea Mundial dela Salud aprobó, por primera vez, una resolución que declara la soledad y el aislamiento social como una crisis de salud pública global, donde se reconoceel profundo impacto de la desconexión social en la salud fisica, mental y emocional de las personas. La evidencia es clara: la soledad sostenida con deterioro cognitivo, enfermedades cardiovasculares, depresión y mortalidad prematura. La0MS ha advertido nocivo sobre la salud es comparable al de fumar 15 cigarrillos al día. En Chile, los datos más recientes son preocupantes. Según la encuesta Cadem de julio, una de cada tres personas se ha sentido sola en la última semana, cifra que supera el 50% entre mayores de 55 años. El Termómetro de Salud Mental Achs-UC revela que el 19% de la población se siente excluida socialmente.
Este escenario, ¿qué medidas concretas impulsará el Estado para enfrentar esta nueva crisis?, Superar la soledad no es sólo responsabilidad de las políticas públicas: también exige una respuesta de la sociedad entera, dispuesta a reconstruir vínculos, restaurar la confianza y restituir aquello que nos conecta. Desde la academia, creemos que este momento histórico requiere una conversación transversal, intersectorial y comprometida. Porque la soledad no se enfrenta en soledad. Alejandra Rojas, Javiera Bellolio y Bernardita Achondo, Universidad de Los Andes