Columnas de Opinión: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Columnas de Opinión: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo A pesar de los avances normativos y tecnológicos, los accidentes laborales siguen ocurriendo con una frecuencia alarmante. La buena noticia es que hay una solución clara y efectiva: la capacitación. Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela que en América Latina se producen más de 30 millones de accidentes laborales al año, muchos de los cuales podrían evitarse con formación adecuada. En Chile, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) reporta que la tasa de accidentalidad ha disminuido en los últimos años, pasando del 5,3% en 2010 al 3,1% en 2023. Empresas que han implementado entrenamientos periódicos en prevención de riesgos han logrado reducir en hasta un 40% sus tasas de accidentabilidad. Esto no solo protege la vida de los trabajadores, sino que también genera beneficios tangibles para las organizaciones, como la reducción de costos por licencias médicas y la mejora del clima laboral. En tiempos donde la productividad y el bienestar laboral son prioritarios, apostar por la formación en seguridad debería ser una decisión estratégica para cualquier empresa que valore a su gente. La pregunta no es si capacitar o no, sino cuánto estamos dispuestos a hacer para proteger a quienes día a día sostienen nuestras industrias. OPINIÓN. Camila Muñoz Subgerente operaciones de TeamClass OPINIÓN