Puqueldón: Mowi participa en alianza públicoprivada para mejorar acceso al agua potable a la comunidad de Puchilco
Puqueldón: Mowi participa en alianza públicoprivada para mejorar acceso al agua potable a la comunidad de Puchilco MOWI MOV REGLAS CHE DWI E ste acuerdo, enmarcado en la Mesa de Convergencia para el Desarrollo de Zonas Rezagadas, marca un nuevo paso en la implementación del plan de rezago en la región, poniendo el foco en iniciativas que generen un impacto concreto en el bienestar de las comunidades locales.
Uno de los primeros hitos será el diseño del futuro Servicio Sanitario Rural (SSR) de Puchilco, comuna de Puqueldón, que contempla 93 arranques domiciliarios para mejorar el acceso al agua potable tanto en viviendas como en espacios comunitarios, beneficiando directamente a cerca de 250 personas.
Esta es una necesidad urgente para la zona: según la Encuesta Casen, más de 1 millón de personas en Chile viven sin servicios sanitarios básicos como agua potable o alcantarillado, lo que equivale a casi 400.000 hogares, con una alta concentración del problema en regiones como La Araucania, Biobio y Los Lagos. Solamente en el mundo rural, más de 311.000 hogares no cuentan con acceso adecuado al agua potable, y se estima que al menos 383 000 viviendas rurales no cuentan con abastecimiento formal.
En este contexto, el avance de proyectos como el de Puchilco cobra especial relevancia, sobre todo en comunas del archipiélago de Chiloé donde la dispersión geográfica y la escasez de infraestructura básica siguen siendo barreras para el desarrollo.
Desde Mowi Chile, el gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de Mowi, Álvaro Perez dijo que esta iniciativa "soluciona un problema real y muy grave que estaba viviendo toda una zona, y refleja el poder de la colaboración entre el mundo público, privado y social.
Además, reafirma nuestro compromiso con el desarrollo del territorio donde estamos presentes". Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales de la región de Los Lagos, Mowi Chile se sumó a un importante convenio de colaboración junto al Gobierno Regional, el Consejo Regional, y algunas municipalidades de Chiloé, además de otras empresas y la fundación Huella Local.