Autor: David Muñoz Castillo
Piden reforzar los equipos de salud para atender a la población flotante
La masiva llegada de turistas a la provincia genera una mayor demanda.
Ron las vacaciones para muchos.
De acuerdo a estimaciones de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, la ocupación hotelera bordeó el 90 por ciento en el Litoral de los Poetas el último fin de semana y el alcalde de Cartagena, Rodrigo García, reveló que unas 400 mil personas llegaron a su comuna. Este masivo arribo de turistas no solo colapsa las calles y los servicios como restaurantes y supermercados, que a veces no dan abasto para cubrir la demanda. El sistema de salud también se enfrenta a dificultades para atender al mayor número de pacientes.
Hasta el mismo ministro de Salud, Enrique Paris, lo reconoció cuando se reunió con los alcaldes de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de San Antonio en la sede de su cartera el pasado 13 de diciembre. Según el médico, se debería contemplar en el presupuesto recursos extras para hacer frente a la alta demanda durante los meses del verano.
La semana pasada, cuando los gremios del hospital Claudio Vicuña reclamaban por el término de los contratos de unos 120 funcionarios a honorarios, el doctor Víctor Vásquez volvió a plantear el conflicto que trae el verano. “La población aumenta en dos millones durante enero, febrero y marzo. Todos sabemos que toda la costa tiene más gente que muchas comunas populosas de Santiago. L legó el 2022 y partieeso es histórico”, reclamaba el ginecólogo. Al menos la salida del personal a honorarios que llegó para hacer frente a la pandemia del covid se frenó por un mes.
La dirección en un comunicado para sus usuarios y funcionarios anunció que “el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio autorizó que los contratos apoyo covid se mantengan durante enero de 2022, fecha en que su continuidad será reevaluada dependiendo de la situación epidemiológica del momento y de los recursos asignados a nivel central”. Las unidades que seguirán con refuerzos serán la Urgencia Respiratoria, Unidad de Hospitalización Domiciliaria, Laboratorio de Biología Molecular, Farmacia y complejización de camas. Médicos, bioquímicos, químicos farmacéuticos, técnicos en enfermería, enfermeros, kinesiólogos y fonoaudiólogos permanecerán en el recinto asistencial.
Sin embargo, como lo advertían dirigentes de los gremios, estos refuerzos le permiten al Claudio Vicuña normalizar la atención según los parámetros ministeriales para los habitantes de la provincia, sin considerar la población flotante de la temporada estival. la queja se extiende por toda la región, especialmente por los principales centros turísticos. El presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre, le pidió a las autoridades ministeriales reforzar los equipos.
“Urge que los servicios de salud de la región y la seremi reciban mayor dotación de recursos humanos para poder hacer frente a la población flotante que tiene un aumento considerable y que sin el adecuado refuerzo de recurso humano y financiero no se puede asumir”, advirtió el ginecólogo porteño. La atención primaria en San Antonio no está ajena a esta situación, más cuando a la alta demanda de turistas se suma la rápida expansión de la variante ómicron.
Mauricio Lazcano, director del Centro de Atención Respiratorio Comunal, anticipó ante un eventual aumento de los contagios que “estamos organizando bien el periodo estival para buscar la mejor respuesta como red local a la atención en los sapus y el hospital, para hacer frente a lo que pueda venir”, proyectó sobre un alza en los casos de covid19. O
EL FIN DE SEMANA PASADO SE NOTÓ UN AUMENTO DE LOS TURISTAS, QUIENES REQUIEREN SERVICIOS Y ATENCIÓN DE SALUD. MINSAL
CASOS NUEVOS Los casos nuevos informados por la Seremi de Salud bajaron ayer. En el balance de la pandemia se contaron 12 infectados con el virus del Sars-Cov-2 en la provincia, dos menos que los reportadosel lunes. Cartagena pesquisó tres contagios, San Antonio tres, dos en Algarrobo, dos en El Tabo y dos en Santo Domingo.
El acumulado de casos de covid-19 llegó a 15.205 en la provincia y San Antonio lidera esta estadística con 8.339 casos seguido por Cartagena (2.289), El Quisco (1.409), El Tabo (1.211), Algarrobo (1.102) y Santo Domingo (855). Los casos activos llegan a 98, con 58 en San Antonio, 12 en Cartagena, diez en El Quisco, siete en El Tabo, siete en Algarrobo y cuatro en Santo Domingo. Las muertes se mantienen en 311.
6 Urge que los servicios de salud y la Seremi reciban mayor dotación de recursos humanos para poder hacer frente a la población flotante”, Ignacio de la Torre.
REFORZAR LOS RECURSOS Y EL PERSONAL ES LA DEMANDA DE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD.