Desempolvan carta sin censura de Diego Portales en podcast de historia
Desempolvan carta sin censura de Diego Portales en podcast de historia Prócer escribió 188 palabras, 16 de ellas al estilo de Don Carter, como leyeron en "Dato mata relato" Desempolvan carta sin censura de Diego Portales en Redactada en 1831, trapea con sus adversarios. "Estaba dirigida a un amigo íntimo", comenta historiador Gonzalo Serrano, quien ve similitudes con los WhatsApp de Luis Hermosilla.
FERNANDO MARAMBIO unto con destacar la enorme J influencia de Diego Portales (1793-1837) en la política chilena, los panelistas del podcast "Dato mata relato" quisieron elaborar un perfil más personal de un hombre, literalmente, convertido en bronce gracias a una estatua en la Plaza de la Constitución.
Para ello, uno de los contertulios leyó una carta escrita en diciembre de 1831 por el multiministro en que de 188 palabras, 16 son palabrotas (https: //acortar. link/CaAxzv). El tono es tan demoledor que se distancia del personaje estricto y conocido por instaurar el orden en una república aún muy reciente.
El destinatario era un político de nombre Antonio Garfias, quien en una carta previa le pedía a Portales que volviera al gobierno de orientación pelucona (conservadora). Como respuesta recibió un mensaje lleno de descalificaciones para sus adversarios políticos. "Portales quería centrarse en sus negocios y por eso escribió de esa forma tan enojada", comenta el historiador Gregorio Gárate, uno de los conductores del programa.
Cristóbal García-Huidobro, otros de los historiadores del podcast, explica que en 2004 fue publicado un volumen de las cartas de Portales que las presentaba "sin censura", al punto que en el Índice temático del libro se destacaba el ítem "lenguaje libro se destacaba el ítem "lenguaje soez". "No conozco otro personaje de la historia chilena tan desfachatado en sus registros epistolares. La historiografía convirtió a Portales en el constructor de la República, ídolo de los conservadores, pero también era un díscolo que empleaba apodos a otros políticos como a Mariano Egaña a quien llamaba Lord Callampa. El hombre quedó viudo muy joven, dejó de ser creyente y se volvió un gozador. Además de ser un empresario exitoso, se sabe que visitaba La Chimba, sector de Santiago entre Recoleta e Independencia que era el sector de carretes y barrio rojo", sostiene García-Huidobro, también profesor de la Usach.
Cuenta que en algunas cartas se jactaba de sus amoríos, especialmente en la etapa que vivió en Lima. "Tiene muchas amantes y no las nombra, sólo las identifica con una letra porque algunas eran casadas". Nicolás Molina, el tercero de los especialistas en el podcast, destaca que el uso de las groserías ya era muy extendido hace 200 años: "Un marino francés llamado JeanFrancois de Galaup, conde de La Pérouse, pasó por Chile y estuvo en Concepción en 1786.
En sus registros anotó que le llamaba la atención lo mal que hablaban los chilenos, la enorme cantidad de alcohol que consumían y los muchos garabatos que usaban". Gonzalo Serrano es historiador, profesor de la U. Adolfo Ibáñez y esprofesor de la U. Adolfo Ibáñez y esprofesor de la U. Adolfo Ibáñez y esDAVID VELÁSQUEZ. VELÁSQUEZ. VELÁSQUEZ. VELÁSQUEZ. VELÁSQUEZ.
LUN LUN Cristóbal García-Huldobro es uno de los conductores del podcast "Dato mata relato". cribió el libro "¿ Quién mató a Diego Portales?". Asegura que el político era "un hombre burlón que gustaba de molestar a los amigos y disfrutaba poniéndoles apodos al resto.
Al presidente José Joaquín Prieto le decía Isidoro Ayestas, que era un tonto famoso de Santiago; a Manuel José Gandarillas, El Tuerto; Manuel Rengifo, ministro de Hacienda, Don Proyectos y al español Victorino Garrido, Ratón o Sol de Segovia", recuerda. En su opinión, la mentada carta da cuenta de un hombre "práctico, inquieto y explosivo" que opinaba que el poder presidencial debía someter tanto al pueblo como a la aristocracia. Hablemos de la carta desatada. "Antonio Garfias era un amigo íntimo de Portales, muchas de las podcast de historia podcast de historia podcast de historia Portales nunca tuvo tiempo para posar para un retrato. Todos os que se conocen se hicieron posterior a su muerte. posterior a su muerte. 300 cartas que conocemos fueron destinadas a él. Eso explica el vocabulario. No es cualquier persona, es alguien a quien le tiene una extrema confianza y amistad". Serrano hace dos salvedades. La primera es que mucho del registro epistolar de los próceres ha sufrido la censura de sus seguidores y familiares para dejarlos mejor parados.
Y la segunda: se trataba de un mensaje privado, por lo cual no imaginaba que sería publicada. "No es muy distinto a los WhatsApp de Luis Hermosilla y a las conversaciones que tiene uno con los amigos.
Algunas de las cartas donde habla de mujeres me recuerdan a ese mensaje (en que Hermosilla) hablaba de las ucranianas y polacas", asegura, haciendo referencia a los comentarios que el abogado compartió con sus amigos, todos ellos investigados por una serie de delitos. ARCHIVO LUN..