Autor: Ignacia Canales
Salud sale a enfrentar el desafío de aumentar la cobertura de vacunación
» El proceso de inoculación bivalente tiene como población objetivo a 8.325.856 personas, de las cuales 2.267.706 están vacunadas.
VACUNAS BIVALENTES GRUPO, Personas de 80 años y más Personas y 79 años Personas entre 60 y 69 años Personas entre 50 y 59 años Personas crónicas menores de SO años Personal de salud menores de 50 años Grupos priorizados menores de 50 años POBLACIÓN OBJETIVO 499.597 987.099 1732.048 2.300.643 1.057.310 380.948 No hay datos disponibles PORCENTAE DE VACUNACIÓN 53,88 % 51,93 % 36,06 % 17,76 % 15,82 % 52,23 % 6,34% Lasúltimas semanas diversos especialistas del área de la salud han señalado que la campaña de vacunación bivalente va lento e insistenen autoridades sanitarias debenintensificar el llamado para que las personas se inmunicen contra el Covid-19.
Incluso desde el Ministerio de Salud (Minsal), con Ximena Aguilera a la cabeza, han insistido en que “no nos confiemos, la pandemia todavía no termina”, y diariamente utilizan las redes sociales para divulgar mensajes de riesgo y atención con los hashtag+Vacunate Hoy Con Bivalente y +Yo Me Vacuno.
Ayerjueves la nueva subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, también apuntó en esa dirección: “Sabemos que tenemos un desafío en aumentar las coberturas de vacunación y hay varias cosas que estamos haciendo al respecto para poder facilitar que las personas puedan vacunarse.
Sabemos que muchas veces, en el día a día, a las personas les es difícil acceder a puntos de salud de los cuales poder requerir sus dosis, entonces desde el Ministerio de Salud estamos trabajando enacercar la vacunación a las personas”, dijo en radio ADN.
Elproceso de inoculación con la dosis bivalente -que contiene la cepa original Wuhan y la ómicronempezó el pasado 11 de octubre, y tiene como población objetivo a 8.325.856 individuos, de los cuales 2.267.706 estáninoculados, según las cifras de la cartera sanitaria. Es decir, en cinco meses se ha vacunado al 27,24 % de las personas indicadas. Dentro del grupo objetivo, el Minsal ha ido abriendo la puerta cada vez más, especialmente en lo que respecta a los grupos etarios.
Al día de hoy, las personas que se pueden inocular son: personas de 50 o más años, personal de salud, inmunosuprimidos a partir de los 12 años con diagnósticos tales como pacientes en diálisis, con cáncer en tratamiento, con trasplante de precursores hematopoyéticos, con trasplante de órganosólido y con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biológicos; usuarios crónicos desde los12años (enfermedad pulmonar, cardiopatías, obesidad, entre ellos); y grupos priorizados de “servicio esencial”, según lo definido por la autoridad.
En este último subconjunto hay múltiples personas y/o funcionarios: personas con discapacidad severa y profunda, cuidadores de pacientes con dependencia, población de Desde que se inició la campaña de la vacuna bivalente contra el Covid-19, alrededor del 27% del grupo objetivo se ha vacunado.
En ese contexto, la nueva subsecretaria de Salud reiteró el mensaje. centros cerrados (Sename, Mejor Niñez y centros en convenio con estas instituciones y centros de atención de salud mental), funcionarios que desarrollen funciones críticas en la administración del Estado (24 ministerios, Poder Judicial, Poder Legislativo, gobiernosregionales y municipales), personal de atención directa dela ciudadanía (Fonasa, isapres, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, Compin, Banco Estado, cajas de compensación, SAG, aeropuertos, terminales de buses, puertos, seremis y servicios de salud), trabajadores de farmacias comunitarias (comunales y privadas), personal de laboratorios (universitarios y privados), integrantes de las fuerzas de orden y seguridad y FF.AA., trabajadores de Senapred, Conaf y Bomberos; parvularias y personal que ejerce funciones en salas cuna y jardines infantiles, profesores y personal de establecimientos de educación preescolar, básica y media; personal de Gendarmería y presos, trabajadores de las empresa de servicios básicos (electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, funerarias, cementerios, distribuidores de combustibles, recolección de desechos), trabajadores de empresas de transporte (terrestre, aéreo y marítimo) y personas que laboran en el transporte de productos críticos (alimentos, insumos clínicos y medica= mentos). Deestos grupos, los que más cobertura tienen son las personas mayores de80 años, con quienesse inició la campaña.
Mientras que los menores de 50 son el grupo menos inoculados (ver tabla). Aunque con el tiempo y el desarrollo de la pandemia varios vacunatorios han cerrado sus puertas, el Ministerio tiene disponible más de 1.200 puntos para que las personas ceder al proceso. Por ejemplo, en la Región Metropolitana hay155 lugares personas pueden ir a inocularse. Asimismo, los municipios y seremis siguen realizando operativos.
La importancia de la vacunación Carlos Pérez, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Universidad San Sebastián e infectólogo dela Clínica Universidad de los Andes, ahonda en la relevancia de esta vacuna para reforzar la inmunidad quese adquiriendo tanto por la vacunación previa que se ha entregado, así como por la infección natural que ha obtenido gran parte de la población.
Enesesentido, el doctor sostiene que “loque hace esta vacuna (bivalente) es protegernos contra enfermedades graves y la muerte; eso ha quedado demostrado con el bajo número de personas que están actualmente en unidad de pacientes críticos, conectados a ventilación mecánica debido al Covid-19, pese a que los números de nuevos casos suben y bajan y se mantienen en los miles.
Pero es gracias a ello que seguimos con un número relativamente bajo de casos graves y fallecidos, que desgraciadamente siguen ocurriendo”. Dehecho, el efectoque tiene la vacuna para prevenir casos graves ha quedado demostrado, pues las últimas semanas Chile alcanzó la menor cantidad de hospitalizaciones desde el inicio de la pandemia. A nivel nacional, hay 79 personas en alguna unidad crítica y hay centros de salud que tienen su UCI libre de Covid. Pérez agrega que "esto se ha focalizado en grupos objetivo que son de personas de 50 años o más y/o que tengan enfermedades crónicas, además del personal de salud. Desafortunadamente se ha avanzado poco en este proceso de vacunación. Muchas delas personas no han recibido sus vacunas que son seguras, efectivas, gratuitas y el llamado lo hagan lo antes posible”. O