Autor: Carolina Marcos cmarcos@ladiscusion.cl
Colchanderas del Valle del Itata reciben apoyo de la UBB por cuarto año
Colchanderas del Valle del Itata reciben apoyo de la UBB por cuarto año FOTOS: UBB Extensión on el lanzamiento oficial C del plan de trabajo 2025 en la comuna de Quirihue, la Universidad del Bio-Bio, a través de su Dirección de Extensión, renovó su respaldo al Plan de Salvaguardia de la Tecnica de la Cuelcha, impulsado desde 2022 por la Dirección Regional de Patrimonio Cultural, La iniciativa, que trabaja con artesanas de las comunas de Ninhue, Portezuelo, Trehuaco y Quirihue, busca fortalecer la preservación de esta práctica ancestral mediante actividades de formación, asociatividad y estrategias de comercialización. Durante la jornada, las colchanderas participantes realizaron demostraciones de trenzado de fibra de trigo, una técnica tradicional que han aprendido de sus antepasados y que hoy comparten con nuevas generaciones.
La actividad tambien permitió presentar un nuevo recurso informativo, un poliptico que detalla el proceso completo de la cuelcha, desde la siembra hasta el producto final La actividad de lanzamiento tuvo por objeto fortalecer los lazos entre las colchanderas y la UBB. Patricia Izquierdo, encargada de Patrimonio Inmaterial en el Servicio de Patrimonio Cultural de Nuble, destaco los avances obtenidos en los últimos tres años y presento el material educativo diseñado para la comunidad.
Por parte de la UBB el director de Extensión, Hernán Barria, valoró la colaboración interinstitucional en torno a la cuelcha, y reafirmo el compromiso de la casa de estudios con la continuidad del plan de trabajo. El alcalde de Quirihue, Eduardo Redlich, participo en la actividad y se refirió a la importancia de fomentar La comercialización de los productos derivados de la cuelcha como via para asegurar la sostenibilidad del oficio. La jornada también incluyo la presentación de resultados del periodo 2023-2024 por parte de la coordinadora del plan en la sede Chillan de la UBB, Natacha Olivares. Las encuestas aplicadas en el marco del programa indican un alto nivel de interes ciudadano y reconocimiento cultural hacia esta práctica artesanal, además de relevar las ferias como principal espacio de venta.
La académica Pia Lindemann, de la Escuela de Diseño Industrial de la UBB, dictó el taller "Participación de los Compradores y Aplicación en la Cuelcha", enfocado en la identificación de mercados y la definición de precios adecuados. Finalmente, Fernanda Azócar, directora regional de Indap, presentó las líneas de comercialización, entre ellas la Tienda Campesina de Nuble, ubicada en el Outlet Vivo, y la plataforma web www. tiendacampesina. cl, habilitada desde 2024. Trabajo sostenido La Universidad del Bio-Bio renovo por cuarto año consecutivo su respaldo al Plan de Salvaguardia de la Técnica de la Cuelcha, que reúne a artesanas de Ninhue. Portezuelo, Trehuaco y Quirihue. El lanzamiento del plan 2025 se realizó en esta última comuna, con énfasis en perfeccionar la comercialización de productos artesanales. La jornada incluyó talleres, revisión de avances y estrategias para fortalecer esta práctica patrimonial.. Formalmente el inicio de los trabajos fue lanzado en la comuna de Quirihue. La Dirección de Extensión de la casa de estudios está liderando este ambicioso proyecto patrimonial.
PAN DE SALVAGUARDIA DE LA TÉCNICA DE LA CUELCHA Trabajo sostenido La Universidad del Bio-Bio renovo por cuarto año consecutivo su respaldo al Plan de Salvaguardia de la Técnica de la Cuelcha, que reúne a artesanas de Ninhue. Portezuelo, Trehuaco y Quirihue. El lanzamiento del plan 2025 se realizó en esta última comuna, con énfasis en perfeccionar la comercialización de productos artesanales. La jornada incluyó talleres, revisión de avances y estrategias para fortalecer esta práctica patrimonial.