Aprueban más de $31 mil millones para proyectos y la ERDA, que será la hoja de ruta para próximos 10 años
Aprueban más de $31 mil millones para proyectos y la ERDA, que será la hoja de ruta para próximos 10 años Aprueban más de $3111 para proyectos y la. hoja de ruta para próx hoja de ruta para próx hoja de ruta para próx hoja de ruta para próx il il illones ERDA, que será la mos 10 años poLíricas PúBLICas. Consejo Regional dio luz verde a dos iniciativas que son consideradas como fundamentales para el desarrollo local. Una beneficia a siete comunas en temas de infraestrucutura y la otra es el ERDA que será una guía para la región.
FOTO DE KARL CHINGA GRAWE FOTO DE KARL CHINGA GRAWE Redacción cronicacEdiarioatacama. cl ¡ ste martes el Pleno del Consejo Regional de Ata[cama aprobó dos iniciativas que deberían ir en línea con el desarrollo de Atacama y dos comunas y que eran ampliamente esperadas.
Una es que dio luz verde a la propuesta de inversión para proyectos de infraestructura presentados por siete municipiosal Gobierno Regional, con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), correspondiente a 31 mil millones 726 mil 685 pesos (M$31.726.685). La otra es la propuesta de actualización de la nueva Estrategia Regional de Desarrollo (ERDA) para Atacama, que lo(ERDA) para Atacama, que logra establecer las principales directrices para la región de Atacama, durante el período 20242034, en materia de inversión, infraestructura, desarrollo, y otrasáreas tanto públi cas como privadas que son de gran interés parael futuro dela zona y el bienestar común de los habitantes de la región. los habitantes de la región. EN DETALLE En cuanto a la primera iniciativa, la distribución por provincias, equivale a: provincia de Copiapó (64%) con M$20.145.347, provincia de Chañaral (219) con 56.747.596; y la provincia de Huasco (15%) con M$4.833.742.
De acuerdo a esto, el presidente (S) del Consejo Regional de Atacama, Juan Santana, en de Atacama, Juan Santana, en representación del gobernador Miguel Vargas, comentó que "es muy importante la inversión aprobada, porque la mitad de esos recursos, por ejemplo, van a ir a proyectos muy relevantes. En el caso de la ciudad de Copiapó, se cambiará completamente la iluminación de la capital regional, con una inversión de 16milmillones de pesos. Hay proyectos enfocados a espacios deportivos queson importantes. Otras iniciativas tienen que ver con plazas y espacios públicos, tre otros.
Una gran inversión en total que busca mejorar las condiciones de vida, nuestras comunidades y lugares de nuestraregión". Con respecto a la aprobación unánime del pleno, el presidente de la Comisión de Insidente de la Comisión de Inversiones, del Consejo Regional de Atacama, Gabriel Manquez, señaló que "nosotros hemos aprobado porque creemos que eso vaa permitir generación de empleo, especialmente aquellosqueno clasifican ono certifican para la minería o la energía.
Es un desafío y también una provocación a quese useel FNDR, se generen proyectos y se cumpla con ello". Manquez, agregó además que "después de un gran esfuerzo que hace el GORE de provocar que las unidades técnicasqueson las municipalidades presentaran proyectos y queestos fueran seleccionados y pasaran las etapas, el Gober'nador nos presenta a nosotros para poder aprobar un financiamiento que en este casoson 31 mil millones de pesos. En ese esfluerzo se esperó que todaslas municipalidades pudiesen hacerlo, aunque lamentablementenoselogróquetodas lo hicieran. Las entidades participantes buscan consagrar los sueños que tienen los habitantes", enfatizó la autoridad. Asimismo, la presidenta de la Comisión Provincial Huasco, Fabiola Pérez, sostuvo que "en elmarco de esta aprobación de 'unanueva cartera de inversión para Atacama quiero resaltar las iniciativas aprobadas para nuestra provincia del Huasco.
Felicitar ala comuna de Huasco por el proyecto de reposición de luminarias del alumbrado público y a CONAF por la iniciativa que presentó respecto al centro de interpretación ambiental parque Llanos de Challe, un proyecto emblemático que pretende resguardar nuestro rico patrimonio natural del parque nacional, pero también ser un espacio para la investigación, la difusión, la educación, y también para el turismo de nuestro territorio.
También felicitar a la municipalidad de Freirina, por el proyecto que se aprobó sobre la segunda etapa de la reposición del Rancho Atacama, una gran iniciativa que incluye lapreservación de la identidad del territorio, siendo además un espacio para la recreación, dealto paisajismo", ELERDA En cuanto al ERDA, tras años de espera e incluso trascendidos de queno lograría ser aprobada, finalmente tuvo luz verde en el CORE.. - - - - - Aprueban más de $31 mil millones para proyectos y la ERDA, que será la hoja de ruta para próximos 10 años 16 mil millones será el monto a gastar para cambiar el alumbrado público de avenidas principales, calles principales, pasajes y sectores rurales de Copiapó.
Sesuma a otras iniciativas para la provincia de Copiapó por $20.145.347 mi ciativas para la provincia de Copiapó por $20.145.347 mi 6 747.596 millones esla inversión para la provincia de Chañaral, lo que corresponde al 21% de los 31 mil millones. 4.833.742 millones esla inversión para la provincia del Huasco, lo que correspondeal 21% de los 31 mil millones. deal 21% de los 31 mil millones. (viene dela página anterior) (viene dela página anterior) KARL CHINGA GRAWE EL ALUMBRADO PÚBLICO DE COPIAPÓ Y ZONAS RURALES SERÁ CAMBIADO POR LUCES LED. COMO LAS DEL KAUKARI. EL ALUMBRADO PÚBLICO DE COPIAPÓ Y ZONAS RURALES SERÁ CAMBIADO POR LUCES LED. COMO LAS DEL KAUKARI. EL ALUMBRADO PÚBLICO DE COPIAPÓ Y ZONAS RURALES SERÁ CAMBIADO POR LUCES LED. COMO LAS DEL KAUKARI. + La municipalidad de Chañaral cuenta con dos proyectos.
La construcción del relleno sanitario por más de dos mil millones de pesos, y la conservaci de pesos, y la conservaci Luque, por 945 millones de pesos. integral del Estadio Luis Álamos integral del Estadio Luis Álamos + La municipalidad de Diego de Almagro presentó tres proyectos.
La reposición sede social Villa 4 de octubre por más de 378 millones; la reposición de la plaza Panamá, por 1.231 millones; yla reposición sombreadero urbano calle Colipí por 2 mil 172 millones de pesos. nes; yla reposición sombreadero urbano calle Colipí por 2 mil 172 millones de pesos. nes; yla reposición sombreadero urbano calle Colipí por 2 mil 172 millones de pesos. o Lamu ipalidad de Copiapó tienetres proyectos.
La construcción del centro comunitario Pedro León Gallo, por 810 millones de pesos: la reposición espacio público plaza Salitrera Mapocho El Palomar, por 771 millones; y la reposición alumbrado público luminarias LED de Copiapó, por más de 16 mil millones de pesos (19.951 corresponden al sector urbano y 299 al sector rural (Piedra Colgada, Totoral, San Pedro, Chamonate) para avenidas principales, calles principales, calles y pasajes) principales, calles y pasajes) principales, calles y pasajes) metral estadio Eladio Rojas, por 703 millones de pesos. alidad de Tierra Amarilla cuenta con un proyecto. La reposición del cierre perialidad de Tierra Amarilla cuenta con un proyecto. La reposición del cierre peri+ La municipalidad de Caldera tiene un proyecto. La conservación del estadio La Caldera 2024, por más de 1.136 millones de pesos. 2024, por más de 1.136 millones de pesos. + La municipalidad de Huasco presentó un proyecto. La reposición luminarias alumbrad público de Huasco, por más de 2 mil millones de pesos. En tanto que, CONAF, postuló otra de pesos. En tanto que, CONAF, postuló otra de pesos.
En tanto que, CONAF, postuló otra ciativa para la comuna de Huasco, que es la construcción del centro interpretación ambiental parque nacional Llanos de Challe, de CONAF, por más de 1.266 millones de pesos. parque nacional Llanos de Challe, de CONAF, por más de 1.266 millones de pesos. + La municipalidad de Freirina cuenta con un proyecto. La reposición parque recreativo y cultural Rancho Atacama etapa ll, por más de 1.498 millones de pesos. cultural Rancho Atacama etapa ll, por más de 1.498 millones de pesos. Este instrumento está a cargo de la División de Planificación y Desarrollo (DIPLADE) del Gobierno Regional, siendo ejecutada por la Universidad de Atacama.
Busca establecer las princi: pales directrices para la región de Atacama, duranteel período 2024-2034, en materia de inversión, infraestructura, desarrollo, y otrasáreas tanto públicas como privadas queson de gran interés para el futuro dela zona y el bienestar común de los habitantes de laregión.
En su calidad de presidente (s) del CORE, Juan Santana, sostuvo que "vivimos un día histórico porque hemos aprobado juntocon todos los consejeros un instrumento que es tan importante para la región que es tener una Estrategia Regional de Desarrollo (ERDA), tener un plan, tener una planificación que guíe y oriente hacia donde seencamina, cuálesson lossectores los cuales tenemos que trabajar para lograr que estaregiónnuestrasea una región distinta y mejor, con mejores condiciones de vida parasugente". La autoridad añadió también que "estamos muy contentos por esta aprobación, una hoja deruta de 10 años quese iniciael2024yse prolonga hastal 2034, donde se irán incorporando modificaciones en el tiempo, y que permitirá orientar el desarrollo de nuestra región de Atacama". IMPORTANCIA "Una delas principales comisiones del CORE que analizó el paso a paso del diseño y elaboración dela ERDA, por parte de la Universidad de Atacama, fue la Comisión de Ordenamiento Territorial. Su presidente (S), Fernando Ghiglino, comentó que "esto es muy importante parala región de Atacama actualizar la ERDA ya que estaba estancada hace muchos años.
Esta actualización es fundamental para guiarnos en los próximos años sobre lo que queremos hacer en nuestra región, es muy importante para Atacama tener delineado bien lo que se requiera hacer por el crecimiento y desarrollo de los territorios.
Esta nueva ERDA fue posible de concretar mediante el tremendo esfuerzo que hizo la Universidad de Atacama en su confección". Mientras que, la presidenta dela Comisión Provincial Huasco, Fabiola Pérez, indicó que "hoy la región de Atacama ha cumplido un gran hito en el marco de la aprobación de nuestra ERDA y lo más importante construida, desarrollada por nuestra Universidad de Atacama, en base a procesos de participación ciudadana y representación territorial.
Este instrumento tiene un gran valor, ya que permite proyectar el desarrollo de nuestra región y también la inversión pública regional' Asimismo, el presidente de la Comisión Provincial Copiapó, Javier Castillo, puntualizó que "esto esel cierre de un ciclo que comenzó en el año 2014 y que hoy culmina, dondelaregión de Atacama va a tener un instrumento construido desde Atacama y nos deja una gran tarea a losconsejerosregionalesdecontol y construcción deregión". Juntocon destacar laimportancia de contar con una gran participación ciudadana, durante la actualización de la ERDA, la presidenta de la Cox sión Provincial Chañaral, Claudia López, indicó que "eslacarta de navegación que tendremos durante los próximos 10 años y quefue desarrollada por la UDA, una universidad de la región. Nos dará las herramientas para poder proyectarnosen los recursos que vana ir di dosalasfamilias dela región paTa darle una mejor calidad de vida y verla proyección de Atacama", finalizó la autoridad regional.
Durantela votación delaactualización dela ERDA, enla sesión plenaria del Consejo Regional, se contó con la presencia del Rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera, -entidad queelaboró la nueva ERDA 2024-2034-, junto al equipo a cargo desu actualización, Mario Maturana y Paula Guerrero; además del Administrador Regional del GORE, Mario Silva; y el Jefe de la DIPLADE del Gobierno Regional, Rodrigo Illanes. cs cs cs cs cs cs PEDRO MARTÍNEZ.