Sobrevivientes del abandono del otrora centro comercial de Talca
Sobrevivientes del abandono del otrora centro comercial de Talca No queda ni rastro de lo que un día fue el principal centro comercial de la región.
La avenida 1 Sur se mantiene en pie por el esfuerzo de unos pocos quienes coinciden en señalar que han sido olvidados O Qué está ocurriendo en la avenida 1 Sur en Talca? Es la pregunta que muchos se han formulado pero sin tener respuesta de lo que está sucediendo, ni siquiera quienes llevan más de 40 años trabajando en ella, levantando negocios que hasta hace algunos años entregaban incluso identidad a la capital regional y que ahora se han convertido -como ellos mismos lo afirmanen sobrevivientes. Hay títulos de novelas de Gabriel García Márquez que se ajustan plenamente a lo que ocurre y "Crónicas de una muerte anunciada" calza perfecto. Todo comenzó la madrugada del 27 de febrero de 2010. Un 8.8 marcó el terremoto pero en realidad fue un 10.0 para el comercio talquino.
Quién diría que la falta de voluntades de las autoridades provocaría un efecto dominó de deterioro del comercio talquino, con el simple hecho de no ser capaces de tomar acuerdos para recuperar uno de los atractivos más importantes de la ciudad como el abandonado Mercado Central y de paso el recinto de las Escuelas Concentradas. Lo que antes era un punto de encuentro de miles de personas se transformó en un desierto de cemento agudizado por una plaza Cienfuegos que no aporta a la convivencia social.
Los desafortunados acontecimientos siguieron golpeando duro al comercio local: en octubre del 2019 en pleno estallido social varios locales fueron saqueados y destruidos por completo sin poder recuperarse, porque de inmediato llegó el Covid-19 que mantuvo a las familias encerradas por cerca de dos años, adoptando una cultura distinta en el que el comercio presencial se vio reemplazado rápidamente por los servicios online. los servicios online.
Es escaso el comercio talquino que se mantiene vigente en lo que fue la principal arteria comercial de la ciudad como es la calle 1 Sur. es la calle 1 Sur. es la calle 1 Sur. ¿Abandono, desc u Calzados María Luisa Arbizu se considera como uno de los pocos sobrevivientes del comercio talquino, reconociendo que se encuentra inmersa en un terreno hostil y asegura que "es bien difícil porque estamos en una cuadra de un paseo peatonal que está lleno de ambulantes.
Una placilla *Cienfuegos' de cemento, a diferencia de un lugar con arboledas, bancos donde la gente pueda venir a sentarse pero no se puede porque está pésimo, lo que se suma a que las escuelas Concentradas están destruidas y que para lo único que está siendo utilizada es para que que está siendo utilizada es para que lleguen a drogarse o robarse todo lo que se pueda vender... en realidad esta cuadra está pésimo.
Como comercio talquino tratamos de salir adelante, de promocionar pero falta extenderle la mano a esta parte de Talca... esa plaza no atrae a nadie, y los días de calor se pueden freír huevos en ese cemento". Agrega que decidió quedarse en su local original porque aventurar hacia calles más concurridas del centro de la ciudad resultaba muy oneroso, lo que asocia a la llegada del comercio chino que causó un efecto de alzas en los arriendo de locales comerciales. José Troncoso de "Radios Troncoso" responsabiliza a las autoridades locales del notorio abandono que presenta la calle 1 Sur.
Afirma que "existe un notorio descuido de lo atractivo que es una calle principal y que por muchos años se caracterizó por ser considerado un paseo y la mejor zona de venta y compra de Talca... esto se grafica muy fácilmente y un ejemplo de ello es Las Concentradas y el Mercado Central que por la 1 sur son un punto negro, no dan ni ganas de pasar por esas cuadras porque son zona muerta... lo que se suma a las veredas descuidadas, mala iluminación, esto último se arregló para el periodo de campaña del año Luis Casanova Casanova xv.
Sobrevivientes del abandono del otrora centro comercial de Talca pasado, por lo que me ratifica que es el descuido de nuestras autoridades". Sugiere que se debe trabajar para embellecer el centro de la ciudad y por sobre todo hacerlo seguro con mayor presencia policial y de seguridad municipal, debido a que actualmente le antecede una mala fama de ser un lugar peligroso para transitar.
Mario Gutiérrez reconoce que junto a su familia decidieron poner fin a 42 años de ser parte importante de la escena talquina con su tradicional tienda "Lala" que lleva 35 años en la esquina de calle 1 Sur con 7 Oriente.
La razón es que después del estallido social se registró un cambio en la comunidad afirmando que "fueron dos acontecimientos muy fuertes como fue el estallido y posterior la pandemia donde las prioridades cambiaron en una sociedad donde hay menos trabajo, menos circulante (dinero) y menos oportunidades. Adicional a esto el centro ya no es lo mismo, con una clara dejación y falta de interés de la autoridad de revitalizar el centro, mantenerlo y contribuir en el hermoseamiento, pero eso no sucede. Gracias a Dios para la pandemia nos pudimos reinventar en otros rubros y nos enfocaremos en eso de ahora en adelante, pero seguiremos con Lala de manera virtual, pero físicamente desaparece.
Porque a la larga no sacas nada con tener la esquina bonita, porque es pintada continuamente por los grafitis, si al final al lado tuyo está lleno de ambulantes, y hay una despreocupación como ocurre con un portal que está incendiado hace bastantes años y nunca ha existido una mantención". Recuperando el centro No todo es abandono y falta de preocupación, el químico farmacéutico Luciano Páez decidió recuperar tradiEl deterioro de la calle 1 sur se ha transformado en el principal escollo del comercio talquino que se niega a desaparecer como es el caso de Calzados María Luisa Arbizu. bizu. Después de 35 años instalando la moda en calle 1 Sur con 7 Oriente, Tiendas Lala desaparecerá definitivamente del formato físico pero podría mantenerse online. ciones y lo hizo en su rubro.
En plena 1 Sur esquina 9 oriente se reabrió la tradicional farmacia Cubillos lo que responde a que "antes trabajaba en farmacia de cadena y no me gustaba ese sistema... me enteré que estaban vendiendo la herencia del propietario de la farmacia y me comentaron que querían mantener el servicio que se entregaba con productos naturales, homeopatía, precios bajos, por lo que me dediqué a remodelar la farmacia construyendo nuevos mesones y estructuras para volver atender a público". ME A 7 Comerciante de la tradicional tienda Radio Troncoso responsabiliza a las autoridades por su nula gestión para recuperar lo que fue la principal arteria comercial de la ciudad y la región. ciudad y la región. Regresó a su lugar de siempre en la calle 1 Sur la tradicional Farmacia Cubillos y lo hizo con su tradicional atención al público.
Reconoce que ha tenido una excelente recepción del público que lo ha llevado a seguir innovando y rescatando tradiciones como el recetario magistral que permitirá crear cremas como las que se fabricaban en la farmacia Cubillos de antaño. Y.