Autor: RIENZI FRANCO
Estamos comprometidos, pero “no es un cheque en blanco”, advierten:
Senadores piden medidas “reales” para avanzar en seguridad, al margen de la reforma de estado intermedio
. Reforma se tramitará en comisión mixta, mediante una indicación a una moción sobre infraestructura crítica. Hasta anoche no había respuesta de su urgencia e ingreso.
Compleja se anticipa la tramitación de la indicación sustitutiva anunciada por el Gobierno para implementar un estado de excepción intermedio distinto a los consagrados actualmente en la Constitución.
A las dificultades de lograr 93 votos en la Cámara y 30 en el Senado para su aprobación sesumó a incógnita, hasta anoche, respecto de cuándo será ingresada la reforma y con qué urgencia será debatida en comisión mixta. Una de las situaciones pendientes sería el término total de las movilizaciones y bloqueos de rutas en el sur del país. Sobre ese punto, el senador por la Región del Biobío Gastón Saavedra (PS) afirmó “creo que se está espeando a verel contenido de la reforma del gobierno para el desbloqueo. Lo más acertado es el estado de excepción que está ala mano. Noto ahí más apoyo político que en el del Ejecutivo, en el que hay que conversar mucho más con la derecha” para su aprobación. Si bien la propuesta ha sido n recibida por parte de parlamentarios, lo cierto es que hay senadores que estiman que se debe avanzar en medidas inmediatas en paralelo para avanzar en robustecer la seguridad. “Creo que este es un proyecto que aporta, pero no basta por sí solo para solucionar toda la violencia que existe hoy en el sur del país y en Chile en general.
Para ello se requiere además, entre otras cosas, una política y estrategia clara del Gobierno en materia de seguridad; por lo pronto, condenar toda violencia y hecho delictivo venga de donde venga, no tener dobles discursos en esta materia; apoyo irrestricto a Carabineros y PDI en el ejercicio de sus labores y aprobar también el endurecimiento de algunas penas para los delitos más violentos”, explicó la senadora Luz Ebensperger, vicepresidenta de la Cámara Alta e integrante de la comisión mixta que resolverá sobre la reforma. De igual manera, el senador Pedro Araya (ind. En comité PPD) confirmó que “existe un compromiso amplio por parte de los senadores de avanzar en medidas que ayuden a mejorar la seguridad pública, pero este compromiso no es un cheque en blanco.
Es muy importante que el Gobierno realice un buen trabajo prelegislativo ya que no estoy disponible a apoyar medidas que sean decorativas y no signifiquen medidas reales para avanzar en más seguridad”. “Problema semántico” Para el presidente de la comisión de Constitución, Matías Walker (DC), “al parecer, el Gobierno tiene un problema semántico de llamar a lascosas por su nombre, porque lo que está proponiendo es infraestructura crítica, en que las FE.AA. Puedan r guardar carreteras, se podrían sumar caminos rurales, y lo va a hacer bajo la sujeción del poder civil.
Cuando tra'mitamos este proyecto en la Cámara, que yo voté a favor, siempre dijimos que la virtud que tenía el proyecto de infraestructura crítica era que sin recurrir a un estado de excepción constitucional, por tanto, sin afectar derechos y libertades individuales se podía disponer que las FF.AA.
Pudieran resguardar infraestructura crítica”. Walker dice estar disponible paraconvocar ala comisión mixla, que por parte de los senadores estará representada por los integrantes de la comisión de Constitución, y resta que la Cámara designe a sus miembros. Mientras eso ocurre, el senador Walker apuesta por que el Ejecutivo le coloque urgencia. Ánteriormente, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, creía que se debería aprobar en dos semanas, lo que se traduce en una urgencia suma.
Respecto del proyecto original de infraestructura crítica al que alude Walker, el actual Pr sidente Gabriel Boric y sus ministros del comité político Calima Vallejo (vocera) y Giorgio Jackson (Segpres) votaron en contra mientras eran diputados.
Anoche se comentó que probablemente los presidentes de la Cámara, Raúl Soto (PPD), y del Senado, Álvaro Elizalde (PS), podrían recibir hoy, antes de mediodía, a los dirigentes de cay de trabajadores forestales movilizados, quienes han propiciado se restablezca la seguridad en sus faenas y ruta: Por lo pronto, ambos presidentes de las dos corporaciones dijeron estar disponibles para tramitar la indicación sustitutiva, pero para eso el Gobierno primero debe adoptar la decisión de su envío y poner urgencia legislativa, comentaron.
Presidente comisión de Constitución, Matías Walker (DC).
1 Ministra Siches por atentado sufrido en Temucuicui: “Lo entendí como una protesta” En entrevista con el diario El País de España, la ministra del Interior, Izkia Siches, fue consultada por el inicio de su labor “compleja, en especial el atentado que sufrió en la zona caliente del conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche". Sobre esa pregunta, la jefa de gabinete contestó que "siempre supe que iba a ser complejo el aterrizaje en este ministerio, porque hay muchas aristas y mucho trabajo. Pero creo que cada día vamos viendo cómo se pueden ir resolviendo las distintas problemáticas. En el caso más allá de la envergadura y de lo preocupante que es ón de violencia en la zona, personalmente no sentí en riesgo mi vida en ningún momento.
Puede haber sido parte de la adrenalina, pero lo entendí como una protesta, tal como ocurre en muchos lugares de nuestro país” Al ahondar en su argumento, Siches recordó que vive "en un municipio del gran Santiago, La Florida, atravieso calles donde muchas veces hay protestas y también donde muchas veces impera el narcotráfico, «con armas de fuego".
LA MONEDA La jefa y el subjefe del comité de senadores de la DC se reíinen hoy con el Presidente Gabriel Boric, en La Moneda,
Pedro Araya, senador independiente en comité PPD,
Luz Ebensperger (ULI), senadora integrante comisión mixta.
Gastón Saavedra, senador del Partido Socialista.