"Si gana el A Favor es volver a construir una división irreconciliable en la sociedad chilena"
"Si gana el A Favor es volver a construir una división irreconciliable en la sociedad chilena" LA SEGUNDA Flor Arbulú Aguilera flor.arbulu@mercuriovalpo.cl "M is razones son las mismas que entreguéyvoté Rechazo para el texto de la Convención, que es uno maximalista en lo regulatorio y partisano en lo ideológico", asegura Cristóbal Bellolio, doctor en Filosofía Política y Máster en Teoría Política y Legal, sobresuopcióndeestarEnContra de la propuesta. "Queseamaximalistaenloregulatorio significa que eleva cuestiones de política ordinaria a constitucional, loquehacequetermine ofreciendo, más bien, un programa de Gobierno, uno legislativo más que una Constitución; y eso meparecequeesunerror, quetermina por achicarle la cancha a la democracia.
Y me parece que es claramente partisano en el sentido de que refleja el ADN ideológico de un sector excluyendo al otro", añade. "Más allá del contenido mismo, loqueyosiemprevisualicépara Chile era una Constitución que fuese fruto de un gran acuerdo transversal, dondelaspocascosas en las cuales estuviésemos de acuerdo -entendiendo que no somos todos amigos y pensamos igualbásicamente establecieran las bases de la convivencia política, detalmaneraquepudiesengobernar el día de mañana administraciones de signo político distintos, pero todos tener una especie delealtadtransversal, depatriotismo constitucional, de sentir que nuestras huellas dactilares de algunmodocontribuyeronaescribir esas reglas", detalla el docente de la Universidad Adolfo Ibáñez. ¿Por qué ambos procesos han dadocomoresultadotextoscon estas características? -Elprimerproceso, entiendo, tuvo uncaráctermarcadamenteadversarial, porquedealgunamanerala Convención se sintió heredera del ethos del estallido social, un poco mandatada a representar esta especie como de rabia plebeya contralaselitesyaidentificaraquellos grupos que habían sido históricamente desplazados, oprimidos o desventajados, y asegurarles a esos grupos una especie de reivindicación, de compensación en el texto.
Siempre tuvo, por así decirlo, un villano muy claro (... ). Y me parece que, en el caso actual, ese mismo espíritu adversarial y revanchista viene por el lado de la derecha, esdecir, ellosinterpretan queelvillanoesloquellamanlaizquierdaradical, losprogres, elPartidoComunista, elGobierno, hasta meten el octubrismo en el mismo saco, y ésta, por así decirlo, es su manera de decirle a ese mundo que se joda. (... ). Creo que en amboscasoshaimperadolalógicade que hay que derrotar al adversario.
Yo soy de aquellos que creen que la Constitución no es para derrotaranadie, porelcontrario, que todos nos sintamos más o menos cómodos con lo que hay. -¿Hayartículosconlosqueconcuerde? -Paraseguirunpococonloqueestaba diciendo antes -y hablo por mí, cada uno tendrá su criterio-, la vara con la que yo medí es que no fuese ni maximalista ni partisana. ¿Qué significa eso? Nunca fue que me dieran el gusto a mí, nunca dije el sistema político tiene que ser parlamentarista o chao. Por ejemplo, yo siempre he sido partidario de que diga que Chile es laico. Lo decía el texto pasado, aun así, lo rechacé;nolodiceéste, peronoes la razón por la cual rechazo. Es decir, más allá de cuáles sean mis preferenciasrespectodecómodebe organizarse el sistema político chileno, para mí lo que prima, en estecaso, porconsistencia, esaplicar los mismos criterios que apliqué la vez anterior.
Me parecería una buena noticia, por decirlo de otra manera, un doble rechazo. ¿Por qué? Porque significa, de alguna manera, que los chilenos les están diciendo a los controladores políticos de ambos procesos que Chile no está de acuerdo con esta lógica adversarial a la hora de construir unpactosocial. Megustaríaquese interpretara un doble rechazo, si esquellegaaocurrir, nosólocomo que somos incapaces de elaborar una Constitución en democracia, sino que me gustaría que, de toda esta teleserie, por lo menos, aprendamos algo bueno.
La lecPARA CRISTÓBAL BELLOLIO ESTA PROPUESTA ES TAN MAXIMALISTA Y PARTISANA COMO LA ANTERIOR. "Si gana el A Favor es volver a construir una división irreconciliable en la sociedad chilena" ción que yo extraería de un doble rechazo es que los chilenos lo que quieren no es, por lo menos a la hora de enfrentar las bases de nuestra convivencia política, una lógica adversarial.
Por eso creo que sería malo para Chile, y malo para la estabilidad política de Chile, que se aprobara una Constitución adversarial. (... ) Me parece que eso sería lo peor que podría pasar como efecto político. Entonces, creo que es mucho más sano para Chile, en este caso, un doble rechazo. -Porotraparte, parecequehay pocointeréseneltema, unaburrimientoentornoaalproceso.
Algo te dice que las dos campañas estén compitiendo por cuál es la más convincente para cerrar el proceso, porque, así como en su momento Michelle Bachelet decía que Transantiago es una mala palabra, hoy día proceso constituyente se transformó en una mala palabra. -Laoposiciónutilizólafraseque dijo el Presidente "no se puede retroceder en los derechos que ustedes han ganado" en un encuentro feminista, para vincularlo al bando En Contra. ¿Por qué cree que pasa esto? -Loquepasaesque, enesteminuto, laderecha seestájugandomucho en esto. Ya decidió hace unos mesesatrásqueibaadarlovuelta, está envalentonada con la épica que quiere darlo la vuelta, por lo tanto, ha invertido muchas lucas, mucha cabeza en esto. Y hoy se dieron cuenta de que si gana el A Favor no va a ser porque la gente está de acuerdo con sus ideas. La única manera que gane el A Favor es que seas capaz de decirles que es la forma de castigar a Boric.
Yo Cristóbal Bellolio, doctor en Filosofía Política y Máster en Teoría Política y Legal, quien vota En Contra: creo que se dieron cuenta de eso en las últimas semanas y por eso han intensificado su fuego al Gobierno.
Loquedemuestralonefasto que sería que ganara el A Favor para mí, desde ese punto de vista, porque significa que premiaste la formadehacerpolíticaquemeparece tremendamente deshonesta respecto del objetivo del que estamos hablando, que es elaborar un nuevo pacto social. -¿Ynoconsideraqueesunacontradicción discursiva? Considerando que quienes están A Favor dicen que no se van a restringir derechos femeninos. -Claro, peronocreoquelesimporte mucho.
Lo que importa es que cualquier cosa que diga el Gobierno haga parecer como que está defendiendo una opción en desmedro de la otra, porque es la única manera que tienen de despertaraunvotantequenoapruebaal Gobierno, pero tampoco aprueba la teleserie constitucional. ¿Cómo hacer que alguien que no apruebe al Gobierno se pase a tu bando? Es como la cuadratura del círculo, muy difícil. El voto bronca -que lo están hablando en todas partes delmundo-noeselvotoafavorde algo, sino el voto contra algo. Milei gana en Argentina no porque en Argentina sean libertarios, gana porque la gente tiene una bronca gigante contra la élite política y económica, el establishment.
La pregunta difícil para la derecha ha sido cómo transformar un voto bronca en un voto a favor de algo; y se dieron cuenta, hace poco, que esonoloibanalograrsubrayando lasvirtudesdeltexto, diciendoque va a haber más libertad de elección, ni siquiera que va a haber menos políticos o más seguridad. La única manera de lograr transformarelvotobroncaenunvotoA Favor es identificando un buen villano. Entonces, en la medida que sigan insistiendo en que Boric vota En Contra están tratando de hacerquetodalagentequeestachata del Gobierno se vaya al A Favor.
Y les ha resultado bien, porque desde que empezaron a hacerlo, empezaron a revertir un poco la tendencia. ¿Qué pasaría si gana el A Favor? Si gana básicamente es volver a construir una división irreconciliable en la sociedad chilena, cuando supuestamente estás prometiendo que esto te va a traer estabilidad. Yo no sé de qué estabilidad me hablan, porque es cierto vamos a tener un texto y se va acabar la incertidumbre jurídica y la conversación constituyente propiamente tal. Pero de qué estabilidad me hablas si tienes a la mitad de Chile picada, con sangre en el ojo, y que al día siguiente va a pedir la revancha. O sea, yo no veo ahí mucha estabilidad.
Tú puedes tener, de hecho, la Constitución técnicamente más impecable del mundo, pero si el factor humano no se comporta la altura, ni la mejor Constitución sirve. (... ) Creo que lo que había que hacer, después de habernos pegado el primer condoro, el de la Convención, era haber tomado el texto de la Comisión Experta y haber tratado de navegar dentro de esos marcos. ¿Usted cree que con esta elección se cierra el proceso? Que las dos campañas compitan por cuál es la que cierra de manera más convincente el proceso, de alguna manera, entrega luces respecto de que nadie tiene ni las ganas, ni la voluntad ni el capital político para seguir con esto. lítico para seguir con esto. "La única manera que gane el A Favor es que seas capaz de decirles que es la forma de castigar a Boric. (... ) Lo que demuestra lo nefasto que sería que ganara el A Favor para mí, desde ese punto de vista, porque significa que premiaste la forma de hacer política que me parece tremendamente deshonesta". ".