COLUMNAS DE OPINIÓN: QUERERESPODER
COLUMNAS DE OPINIÓN: QUERERESPODER Qué curioso es encontrarnos con semejanzas, como también con diferencias marcadas que día a día vamos descubriendo y que son el reflejo de lo que ocurre en la sida real. Cuando las vamos comprendiendo y comparando con historia o realidades que nos traen a la memoria algunos personajes, por cierto que nos conduce a una sana y objetiva reflexión. Hay una historia que refleja aquello.
Su nombre: “SE COMO UNA ABEJA”. El titulo por sí mismo, poco o nada nos dice, pero asando vamos Si encabezamiento y literatura de ese mmmbre, mmmbre, vemos que efectivamente, encontramos la similitud y diferencias con lo que actualmente vemos y sentimos en nuestro país. Vamos a la historia para luego comentada con más daridad. Así nos cuenta la historia: Dicen que la abeja no se detiene nunca.. , pero no por ansiedad. Es porque sabe que cada cosa tiene un pmpósito. No presume. No grita. No necesita que la aplaudan. Trabaja en islencio, narro quien entendió pee el mLiido necesita menos ego... y más intención. Va de flor en flor sin dañar, sin acaparar, sin destruir Y aun riendo tan pequeña, sostiene la sida de mgones con Su eshjerzo discreto. No por ser la más fuerte, sino por ser esencial. La abeja no busca senos. No qraere ser merna de nade Solo cumple su parte, en annorda con otras narro ella. Y por eso, aunque casi nadie la nota.. , sin ella, el sisterna sisterna ccdapsa. Su fuerza no está en su tamaño. Está en su constancia. En su humildad. Está en su rapacidad de dar sin ruido, y construir sin reconocimiento. La abeja cose queja, no amrepte con otras abejas por las flores. No presume su miel. Solo hace lo suyo, con orden, con entrega y con alma. Y tal nec en un mundo que grita para llamar la atención.. , atención.. , necesitamos más de esa energía zallada pero vital. Más gente que haga el bien, aunque nadie los vea. Más personas que dejen huella, aunque no lleven firma. Porque la esencia no es tratar de brillar más,.. , sino de polinizar el mundo con lo que somos. Si nos detenemos en nuestra realidad, llegaremos a comprobar que hoy más que nunca, nuestro país no rsecosita imperiosamente de líderes que trabajen mr Silencio y con propósito, como lo hacen muy bien las abejas. Etas dan ejemplo y aradan a constntair una sociedad mejoc “Nótese: mejor y no como creemos que se es mejor, metiendo mucha baila que por lo demás, emerge de todas parres. Nuestra sociedad necesita de personas que dejen huella, pero una huella que además de legado positivo, sirvan de ejmnplo de amere la patria, lejos de la voridad personal que nos está matando. VANIDAD QUE NO SE SOPORTA. Fañan abejas que hagan su trabajo sin hacer rublos y MENOS (DN “MENllRAS E INSOLENCLOS Aquí hernios visto que no hace mucho tiempo estrideron estrideron co. npitrerrdo los candidatos ofciaistas en las primarias. En esa elección hubo más de una ofensa o pesadeces. Hoy, terminada esa competencia, se abrazan como que nunca hubiese pasado nada. Vemos que ofioalrsmo y oposición, luchan por la presidencia presidencia y cargos legislativos con eslogan o posturas muy distintas.
En el oficialismo, aparece una parte de la Democracia Cristiana que en otras epocas eran rivales declarados de los partidos extremos, jespecialmente del partido comunista). Sin embargo, hoy dicen “Pasaremos a la historia de este país, corno uno de los partidos fundadores de una nueva coalición que nace con esta alianza de nueve partidos”. Que rápido desaparece esa doctrina de humanismo cristiano y queda sepultado aquel partido tradicional.
EJ partido que cuando fue elegido Presidente dciv República don Eduardo Frei Montaíva se decía, y tenía todo para serlo, que era el partido más importante de Chile y que gobeprarian por 40 afos a lo menos... Cómo es posible que luego de una época en que marcaban hegemonía dentro de la concertación, hoy, luchen por su supervivencia, induso, dejando atrás sus conviccicmes?. conviccicmes?. Al menos, eno oslo que nos preguntarnos machos ciudadanos.
No os tan diferente lo que sucede en los partidos de oposición, oposición, que no teniendo tantos diferencias corno para que hoy, estén en una disputa que se ha tomado vergonzosa, no me corresponde ni tengo elementos de juicios tan potentes corno para culpar a unos u otrOs, pero dado los resultados de estos bodrornosos episodios de dimes y diretes, creo que ha perdido toda la oposición, y lo peor, es que estimo que una parte de los chilenos, a estas alturas no le cree a nadie cia nada. A unos porque tienen discursos para cada ocasión, y a los otros por estas elocuentes peleas que hacen mocho daño al país. Cómo podríamos pensar que ellos podrán dejar no legado, o que se les recuerde porque trabajaron sin ambiciones, o porque no buscaros aplausos como es el raso debo abejas.
Sí, hay rara elocuente y penosa demostración de predomino de intereses personales y partidistas en desmedro de los intereses de la sociedad chilena. ti me soy u lo que sucede con las autoridades, lamentablemente lamentablemente debo confesar, que nunca en teíesisión ni en la piensa escrita he leído, que reconozcan error alguno. En educaadn, ha costado años ya, para que reconozcan que el sistema SAE ha sido un fracaso, pero se niegan a aceptar dicho error. Por qué, para qué, ti paca sañr adelante en la sida, muchas veces nos equivocamos y nos cuernos y fuerte, Bien se ha dicho siempre. No hay tnunfador a la primera vez queso inicia un provecto, lo más probable es queso hayan caído una o más veces, pero en cada una de esas caídas, hubo fuerza para levantarse. Luego llegan los éoños y la felicidad de haber hecho algo o mucho por nuestra sociedad que tanto necesitamos. HACER EL BIEN A PESAR DE LOS PIEDRAZOS.
Desde esta columna, invitamos a bu lectores, para que tratemos de ser meno abejas fecundas de vida y, armonizando con nuestro “Querer es Podert contribuyamos en lograr una positiva y mejor convivencia social en nuestro País. “Nuestro Quemidoo Chile”. Por Juan YuEronk/ en-Gerente de Banco.