La vacuna más actualizada contra el Covid ya está disponible en Chile
La vacuna más actualizada contra el Covid ya está disponible en Chile Es gratuita, anual yP protege contra una subvariante de Ómicron La vacuna más actualizada contra el Covid ya está disponible en Chile el Covid ya está disponible en Chile el Covid ya está disponible en Chile CAMILA FIGUEROA CAMILA FIGUEROA ese a que el coronavirus que causa el Covid-19 dejó de considerarse una emergencia sanitaría, el virus aún permanece en la población. Enfermar gravemente sigue siendo una posibilidad, aunque considerablemente menor gracias a la masiva campaña de vacunación que hubo en Chile durante la pandemia.
Para continuar con la prevención, el Ministerio de Salud (Minsal) inició este martes un nuevo proceso de inmunización, pero con las vacunas más actualizadas contra el Covid-19 que están disponibles en el mercado, elaboradas por las biofarmacéuticas Moderna y Pfizer BioNTech, contra la subvariante XBBL. 5 de la cepa Omicron, que es la que circula mayoritariamente en el mundo. Quiénes.
Andrea Albagli, subsecretaria de Salud Pública, explicó que la vacuna está disponible, a través del Programa Nacional de Inmunización (PNI), para los cuatro grupos de la población que tienen más riesgo de enfermar gravemente: personas mayores de 60 años, pacientes inmunocomprometidos, personas con enfermedades crónicas y los profesionales de la salud. »-Dónde.
La vacunas de Moderna y Pfizer están disponibles desde este martes en todos los centros de atención primaria del país y en los vacunatorios privados que tienen convenio. vados que tienen convenio. vados que tienen convenio.
El Ministerio de Salud inició el proceso de refuerzo en los cuatro grupos de la población que tienen más riesgo de enfermar gravemente: personas mayores de 60 años, inmunodeprimidos, enfermos crónicos y personal de salud. personal de salud. »-Cuándo.
Según Albagli, el día en que la persona debe acudir al vacunatorio depende de la fecha en que recibió su última dosis de refuerzo anual, que en el caso de los chilenos fue la vacuna bivalente de Pfizer, que comenzó a aplicarse en los grupos de riesgo en octubre del año pasado.
Por ejemplo, si su última vacunación de refuerzo fue el 4 de diciembre del 2022, le corresponde vacunarse gratuitamente desde el 4 de diciembre de este año, si es que pertenece a los "Es una medida de cuidado que como país debemos mantener con mucha fuerza" Andrea Albagli, subsecretaria de Salud Pública grupos de riesgo. »-Cómo saber la fecha.
Para acordarse de la fecha de vacunación, lo más rápido y sencillo es ingresar con la clave única del Registro Civil a la página web mevacuno. gob. cl (https://goo.su/ TJEv7), donde podrá encontrar las fechas de todas las vacunas contra el Covid-19 que le han puesto. En caso de no tener acceso a internet, debe comunicarse con el centro de atención primaria más cercano a su domicilio.
Además, si conservó el carnet de vacunación, ese que era de cartón, puede mirar la fecha que aparece al reverso del logo del Minsal. »Por qué vacunarse. "Cuando conceptualizamos al Covid-19 como una emergencia lo hicimos porque no teníamos herramientas contra el virus, pero ahora las tenemos. Y la principal herramienta es la vacunación.
Por eso se explica que en periodos en que aumenta la cantidad de nuevos casos, no incremente la cantidad de personas hospitalizaLos vecinos mayores de 60 años comenzaron a vacunarse en el Cestam San Rafael de La Pintana. RICHARD SALGADO das y fallecidas. Esa diferencia entre la cantidad de casos nuevos y el impacto sanitario que tienen explica porqué estamos protegidos con la vacuna.
Y esa es una medida de cuidado que como país debemos mantener con mucha fuerza", enfatizó la subsecretaria Andrea Albagli, quien participó en el inició de la vacunación en grupos de riesgo en el Cesfam San Rafael, de la comuna de La Pintana. D-Cifras. Entre el 5 y el 11 de noviembre pasado, según los datos publicados por el Minsal, hubo un promedio de 584 casos diarios de Covid-19, mientras que el total semanal fue de 4.087 contagios confirmados.
De esa cifra, solo hubo 22 pacientes ingresados por la enfermedad a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del país y 31 personas fallecieron por la enfermedad. "La cantidad de fallecidos también se mantiene entre cuatro y cinco casos al día. El impacto sanitario es menor a lo que hemos visto en la pandemia", destacó Albagli. Vacunación.
En el informe publicado por el Minsal, al 13 de noviembre pasado el 94,3% de la población mayor de 18 años (14.336.681 personas) tenía el esquema de vacunación primario completo, que corresponde a las dos primeras dosis o dosis única. Además, de esas 14.336.681, el 93,1% había recibido la vacuna de refuerzo y 11.008.281 de ellas contaban con la cuarta dosis, también llamada tercera dosis de refuerzo..