Destacan la disminución de listas de espera en el Hospital Base de Valdivia
Destacan la disminución de listas de espera en el Hospital Base de Valdivia Director Erick Vargas entregó balance de gestión.
También relevó avances en proyecto de nuevo edificio. nel Auditorio del HospiE tal Base Valdivia se realizóla cuenta pública participativa en la que el director del establecimiento de salud Erick Vargas presentó los principales resultados de la gestión delaño pasado. A la jornada, donde también expuso el Consejo Consultivo de Usuarios, asistieron autoridades locales y regionales; y vecinos. Uno de los logros destacados fue la disminución delistas de espera. Se detalló la ejecución de 14.631 intervenciones enel periodo 2024.
Vargas dijo que se logró graciasala implementación de diversas estrategias, combinando productividad interna, el uso eficiente de recursos y también las alianzas con instituciones como Capredena, Fonasa, Clínica Alemana, Clínica Costanera, Corporación Mater y la Fundación Amigos de Panguipulli. Junto a estas se desarrollaron jornadas resolutivas en especialidades de mayor demanda como oftalmología y otorrinolaringología, así como también, intervenciones de cataratas, 66 La pandemia va quedando atrás.
Esto, gracias a un trabajo sostenido en análisis estratégico, coordinación con diversos equipos y acceso oportuno a especialistas". Erick Vargas Director HBV' várices, abdominoplastías y fi mosis. "ElMinisterio de Salud confió en nosotros y eligió nuestro Hospital Base Valdivia para implementarla estrategia.
Asumimos el desafío, recibimos recursos y ya estamos trabajando bajo el estándar que establece elnivel central, con cirugías generales, pediátricas, vasculares; y con intervenciones decoloproctologías, otorrinolaringología, traumatología, urología y ginecología", explicó. gía y ginecología", explicó. gía y ginecología", explicó. En el proceso de atención ambulatoria, el director destacó la implementación de un plan de rediseño estratégico de infraestructura sanitaria que permitirá concluir elaño con 45 nuevos boxes indiferenciados parala atención clínica deusuarios. También se refirió a la consolidación del desarrollo del áreade hemodinamia, graciasa la entrada en funcionamiento dela Unidad de Diagnóstico y Tratamiento Endovascular y su angiógrafo, financiado por el Gobierno Regional.
En su primer año este equipo permitió realizar 2710 prestaciones, cif realizar 2710 prestaciones, cif AUTORIDADES LOCALES Y REGIONALES, ADEMÁS DE VECINOS, SE SUMARON ALA INSTANCIA. queya alcanzalas 1.407 solo en el primer semestre de 2025.
En el área oncológica, el directorreafirmó el compromiso de ser referente dela macrozona extremo sur. "Ya se renovaron los equipos en esta área, lo que permite garantizar una ofertaen condicionesabsolutamente normalizadas, con la puesta en marcha de dos importantes equipos: el tercer Acelerador Lineal y el Tomógrafo Helicoidal Multicorte (TAC). Ambos son de la más avanzada tecnología ensu tipo, los cuales fueron financiados por el Ministerio de Salud en el marco del fortalecimiento del Plan Nacional del Cáncer.
INVERSIONES Y PROYECTOS En esta área, el director destacóla inyección derecursos por $3.15 millones por parte del Gobierno Regional para la reposición y adquisición de equipos y equipamiento para el hospital. "Esta inversión nos permitirá normalizar un déficit histórico en la reposición de equipos y equipamientos en áreas clínicas de atención abierta y cerrada, pabellones, y atención prehospitalaria, entre otras, quesin dudaalguna permitirán mejorar significativamente la Violencia externa y seguridad e Otra línea de gestión relevante presentada en la Cuenta Pública fueron las acciones en materia de seguridad, en respuesta al aumento de las agresiones ejercidas por usuarios hacia los equipos de salud. Según el balance alcanzaron un total de 80 casos durante 2024. "Las agresiones no son aceptables y debemos buscar los equilibriosjustos para prevenirla.
En esa línea estamos impulsando gestiones orientadas a laimplementación de mejorasen este ámbito", señaló el director. capacidad resolutiva con calidad y oportunidad en espacios dondeestos equipamientos estaban obsoletos y sin posibilidad de otra vía de financiamiento", aclaró.
Por último, entre los desafos pendientes indicó que se encuentra la concreción de proyectos como la creación de la Unidad de Cuidados Paliativos y la Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría, ambas avanzando en sus respectivos procesos. Sin embargo, el gran desafío del año -agregó será la adquisición del terreno donde se construirá el futuro Hospital de Alta Complejidad para la Región de Los Ríos. es es es es.