$73 mil millones para plan que busca reducir listas de espera
$73 mil millones para plan que busca reducir listas de espera anunció el ministerio de salud La ministra de Salud, Ximena Aguilera, destacó que la medida busca "avanzar en la meta de llegar a la mediana de 200 días de espera en cirugías y consultas de especialidad". AGENCIAS diario@ladiscusion.cl fotos: agencias L a ministra de Salud, Ximena Aguilera, anunció un presupuesto de 73 mil millones de pesos para el Plan Operativo de Reducción de Listas de Espera en cirugías, que beneficiará a 29 servicios de salud en el país. En paralelo, se informó de una disminución del 19% en las solicitudes de licencias médicas, una baja atribuida al fortalecimiento de la fiscalización y al control implementado por la Superintendencia de Seguridad Social.
Según dio a conocer radio Bío Bío, desde la cartera, la titular de Salud, Ximena Aguilera, anunció un nuevo presupuesto que cumple con el Protocolo de Acuerdo a la Ley de Presupuesto 2025 destinado a recursos extraordinarios para abordar la reducción de listas en salud pública. Entre los anuncios, señalaron desde el ministerio que destinarán 181 mil atenciones de salud para establecimientos públicos para cirugías, consultas de especialidad médica, radioterapia y quimioterapia.
Al respecto, la titular de Salud, afirmó que este plan contempla el objetivo de reducir la mediana de la lista de espera a 200 días en los servicios de salud pública, específicamente en cirugía y especialidad. Por su parte, el subsecretario de Se espera atender alrededor de 181 mil atenciones adicionales.
Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, señaló que este presupuesto se distribuye según la demanda en la lista de espera y que será implementado en dos calendarios de pago. "De acuerdo a un criterio de los tiempos de espera en cada establecimiento a nivel nacional y se distribuye en dos cuotas: la primera permite actuar de aquí hasta octubre", especificó Martorell. Asimismo, se informó desde el ministerio que en una primera etapa del plan, este cuenta con una inyección presupuestaria de $37.000 millones.
Capacidades hospitalarias Sin embargo, el exministro de salud y Decano de la Universidad Mayor, Álvaro Erazo, señaló que la efectividad del plan estará determinado por las capacidades hospitalarias de los recintos de salud. "Va a estar condicionado por las capacidades instaladas y por el esfuerzo adicional que tienen que hacer los hospitales", cree. 19% baja solicitud de licencias En relación al 2024, se registró una baja de un 19% en la solicitud de licencias médicas, una disminución significativa tras la fiscalización de Contraloría y las medidas que ha tomado la Superintendencia de Seguridad Social. Parlamentarios de la comisión de Salud valoraron la caída y los mecanismos de fiscalización. El Republicano Agustín Romero sostuvo que el sistema debe asegurar su buen uso..