Índice de Soporte de Infraestructura Territorial (SIT) de Ñuble: Hacia un Futuro de Oportunidades
Columna Ricardo Salman Aburdene, presidente CChC Chillán Índice de Soporte de Infraestructura Territorial (SIT) de Ñuble: Hacia un Futuro de Oportunidades cer el informe del Índice de Soporte de Infraestructura "Territorial (SIT) de la región de Ñuble, Este estudio fue elaborado en colaboración entre el área de estudios de la Cámara Chilena de la Construcción y la Universidad Católica.
Su importancia radica en su capacidad para brindarnos una visión detallada dela infraestructura en nuestra región, sentandolas bases para el desarrollo de inversiones del sector privadoy el progreso económiEsteinformenosolo coregional. ha expuesto nuestras Es importante resalE tar que, sibienelinforme capacidades actuales, actual se concentra en sino quetambién ha brindar una visión regional, está orientado hacia arrojado luzsobrelas _ ¡ a consecución de un enE: los últimos días, hemos tenido el privilegio de conoE: los últimos días, hemos tenido el privilegio de conocaúsasdel foque más detallado a nivel provincial. El ISIT'nos estancamiento y la proporciona información pobrezaen nuestra allósienscis dimensiopa nes clave región Agua: Este informe aborda cuestiones vitales, como la disponibilidad de agua para consumo humano en distintas zonas de Ñuble. También ofiece información sobre las áreas operativas de las empresas concesionarias del recurso y el estado de las obras de embalses, que son esenciales para garantizar un suministro adecuado para riego. Energía: Como bien sabemos, la energía ha sido un cuello de botella en nuestra región, impidiendo la instalación deindustrias y frenando el desarrollo económico. Por esta razón, hemos propuesto la Ley Corta, una iniciativa destinada a resolver el problema de la transmisión de energía en Ñuble. Vialidad: El informe también evalúa la viabilidad de nuesraregión en términos de porcentaje de caminos pavimentadosenáreas rurales. Estos caminos son fundamentales, no solo parala agricultura, sino también para el turismo y la cálidad de vida de nuestros habitantes. Telecomunicaciones: En la era de la digitalización, lasteJecomunicaciones se han convertido en una herramienta crucial parael trabajo a distancia y la implementación detecnologías. Son la base dela competitividad en todos lossectonologías. Son la base dela competitividad en todos lossectonologías. Son la base dela competitividad en todos lossectonologías. Son la base dela competitividad en todos lossectonologías. Son la base dela competitividad en todos lossectoestratégica de Chillán nos brinda la opor andá de transformarnos en un polo de abastecimiento para la zona central del país. Sin embargo, para lograrlo, es necesario invertir en desarrollo industrial y considerar la creación de un Puerto Seco. Resiliencia: Finalmente, el informe aborda la resiliencia de nuestro territorio, la infraestructura hospitalaria y laimportancia de un aeropuerto como medio de transporte alternativo o para situaciones de emergencia. Este informe no solo ha expuesto nuestras capacidades actuales, sino que también ha arrojado luz sobre las causas del estancamiento y la pobreza en nuestra región. Más importante aún, nos señala las oportunidades para el desarrollo. Es un llamado a la acción, un recordatorio de que, aunque enfrentamos desafios, también estamos rodeados de oportunidades para un futuro más próspero y sostenible en Ñuble. La infraestructura es el cimiento sobre el cual construiremos nuestro camino hacia ese futuro. truiremos nuestro camino hacia ese futuro. truiremos nuestro camino hacia ese futuro. Índice de Soporte de Infraestructura Territorial (SIT) de Ñuble: Hacia un Futuro de Oportunidades.