Libro ilustrado rescata nueve relatos poco conocidos de la cosmovisión mapuche
Libro ilustrado rescata nueve relatos poco conocidos de la cosmovisión mapuche La publicación "Tralkán, susurros de la Ñuke Mapu" acaba de ser lanzada oficialmente en Temuco. Es un trabajo que reúne el aporte del profesor Javier Millapán y los ilustradores Víctor Moraga y David Muñoz.
En cien páginas, el libro despliega historias que están al filo de ser olvidadas y pone en relieve a personajes como las "Tiimpiilkawe" (machis que se transforman en ballenas) y el "Wekufe" (rey del caos). Asociado a este proyecto Fondart hay audios disponibles en la web. disponibles en la web. FOTOS. DIBUJOS DE LOS ILUSTRADORES.
Eduardo Henríquez Ormeño eduardo henviquezQausraltemuco. d entados frente a una coS cina aleña, adentro de un refugio, en una comunidad mapuche, con escasa luzy el volcán Villarrica de fondo, comienzaa gestarseel libro "Tralkán, susurros de la Ñuke Mapu" (2025), una publicación de relatos mapuche con ilustracionesrecién lanzadaen Temuco por tres creativos de Villarrica, Valdivia y Lo Miranda (Doñihue), quienes dan vida a un inédito volumen financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart.
El impreso, que también tieneuna versión audio digital, es el resultado de un encuentroafortunado detres personajes que, por admiración a su trabajo, logran congeniar y articular una iniciativa común, la cual permite compilar 9 historias poco conocidas del pueblo nación mapuche que estaban "enpeligro de extinción" yque a partir de este fin de semana forman parte dela literatura y bibliografía nacional.
El profesor, recopilador y creador digital Javier Millapán y los ilustradores Víctor Moraga (arquitecto) y David Muñoz (veterinario), son los responsables de "Tralkán" (Rayo), todos ellos como gestores un proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas, las nisterio de las Culturas, las nisterio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que tieño, el recopilador Javier Milla--estainiciativa que ahoratoma perderse, que no merecen ser narrativas y se deja de lado ne el valor de apostar por el pán, quien destaca por hacer forma de libro. olvidadas y que la gente debe otras tan o más ricas que forresguardo de la oralitura y un un trabajo de difusión cultural "En aquella primera reu--conocer.
La verdades que hay. man parte de la cosmovisión, virtuoso encuentro entre la através del canal y cuenta Ins--niónfisica, en ese refugio en Vi muchas historias que el misy que es manera de ver el narrativa y la ilustración. tagram "Hualve Literatura". llarrica, nos pusimos deacuermo sistema educativo tapa mundo mapuche que aún Elorigen del proyecto lo exDehecho, gracias alosrelatos do.
Loque haríamos esrelatar-con otrascomo el Caleuche, Y existe, que aún está viva", replica con profundidad y cariorales que comparteallí surge historias que estána punto de es que se realza otro tipo de calca Millapán.. Libro ilustrado rescata nueve relatos poco conocidos de la cosmovisión mapuche avior Milopán Obando Tralkán, susurros de la Ñuke Mapu" es una historia de tradición y cultura mapuche; y un proyecto artístico financiado por el Fondo de Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile. Artes y el Patrimonio de Chile.
Bajo el nombre de Tralkán Comic, este equipo une talento y compromiso con el rescate cultural para dar vida a un volumen de 100 páginas que ensuprimera edición setraduciráenuntiraje de mil ejemplares, de los cuales un porcentajeserá obsequiado a bibliotecas y establecimientos educacionales, mientras que el resto será vendido a lectores interesados en ferias y encuentros queseirá anunciando en lapágina web y cuenta Instagram tralkancomic. cl.
PERSONAJES El libro contiene nueve relatos y personajes evocadores, entre los cuales destacan las "Tiimpiilkawe", míticas figuras que representan a machis que se transforman en ballenas, seres míticos que trasladan agrandes lonkos y weichafes desde Tirúa a Isla Mocha.
El "Wekufe" también es parte de estacompilación y, según Javier Millapán, es el único cuento interpretativo, porque en castellano vendría a ser como un demonio, mientras que en la cosmovisión mapuche es como el "rey del caos", un ser capaz de hacer entrarenrazón aunpueblo que comienzaa olvidar desus tradiciones. La publicación también presentalahistoria del "Witranalwe", el fantasmamapuche, criatura que aparece cuando una persona se lo pide a un brujo para que cuide al ganado. "Enla investigación aparecen explicaciones mucho más complejas.
Por ejemplo, se dice que el Witranalwe estaba prohibido y era admitido porla sociedad mapuche solo en tiempos de hambruna", precitiempos de hambruna", precitiempos de hambruna", precitiempos de hambruna", precitiempos de hambruna", precitiempos de hambruna", precitiempos de hambruna", precisaMillapán.
El volumen cuenta igual con personajes de carácter más históricos como la Machi de Llancahue, recogida de relatos de los años"70, en uno de Mayo Calvo de Guzmán, del cual se dice vive en las cercanías de Coñaripe, en el lago Calafquén. La leyenda cuenta que a esta machi los españoles le cortan las manos yla dejan moribunda. Lejos de tener un fiun fiun fiun fiSUSURROS DE LA ÑUKE MAPU nal, ella pone sus muñones en lawen, logra curarse ysu poder seacrecienta. Luego destaca el "Cherrufe", una especie de alienigena ancestral que llega alatierra en un meteorito para incrustarse enel magma volcánico y manifiestarse mediante los volcanes.
Está también el "Nahuel", el tigre protector de los desvalidos y figura el relato de la Piedra Retxikura", patrimonio nacional ubicado en Villarrica, la cual guarda en sí misma a una machi que viene de los tiempos de la lucha entre Kai-kai y Txen Txen Vilú. "Ella queda dentro de esta piedra y desde allí resguarda el territorio del Mallolafquén, que actualmentees Villarrica". DESTINO Esta publicación, inédita hasta ayer, cuenta con ilustraciones de Víctor Moraga (Lo Miranda) y David Muñoz (Valdivia), quienes despliegan una serie de imágenes tipo comic, pero sin las clásicas burbujas que suelen acompañar dichas ediciones, porque la idea es que una persona pueda abordar el libro leyendo el texto para despertar su propia imaginación o bien hojear el libro en las páginas con ilustraciones escuchando los audios que están disponibles en tralkancomic. cl, audios a los que se puede llegar con el código QR impreso en la edición papel. David Muñoz comenta las ilustraciones son ciento por ciento en blanco y negro por una decisión editorial.
En esa parte del proyecto, Victor aporta dibujos en carboncillo y David, las creaciones en tinta. "Nos dimos la libertad de desarrollar nuestro trabajo acordeallas influencias que cadauno teníarespecto delos relatos que Javier nos iba entregando. Este fue un trabajo creativo muy enriquecedor. El resultado integra muy bien el aporte y estilo que propuso cada uno", relata Víctor Moraga. Eldesarrollo deesta iniciativa tuvo algunas reuniones virtuales, pero se sostuvo en tres reuniones presenciales pilares que abarcaron el comienzo, el desarrollo y cierre del libro. Una vez terminadoeltrabajose programó el lanzamiento oficial que tuvo lugar ayer (19 dejulio), en el Centro Cultural Casa Varas de Temuco. Ahora, explica David Muñoz, el libro se podrá comprar en algunos encuentros a desarrollar, se podrá solicitar en bibliotecas y también se podrá oír directamente en la web de tralkancomic.c. "Esto trasciende lo económico. Sibien hay un formato sico, la intencionalidad del li broesquellegueespecialmente alaula yal corazón de aquellas personas que están interesadas en este tipo derelatos.
Es fundamental que se tenga en claro que aquí un profesor, si quiere presentar las historias, basta que prenda su computador, el data y ponga el audiorelato de primera fuente, que es de acceso libre", recalcan los responsables, quienes acotan que de esta manera estas historias podrán llegartambién a audiencias y lectoresen elextranjero.
A juicio de este equipo creativo, lo mejor que podría pasarle a este libro es que este sea blanco de una "viralización positiva", quelaspersonascon genuino interés hagan que sea buscadoy demandado parasu lectura. "Para nosotros eso essúper rico verla recepción que hatenido de parte del público, no solo porque preguntan dónde comprarlo, sino por el alcance que pueda tener, la legada que pueda tener a donde nosotros esperamos que tenga repercusión; que son las nuevas generaciones y dentro del territorio. Es más, hay mucha gente interesada en Argentina. Entonces, sería muy bonito que resuene y que sea apreciado conel mismo cariño quenosotros pusimos al hacerlo", co"mentan los autores. C3 "mentan los autores. C3.