Desempleo se elevó en 1,2% en el último trimestre móvil
Desempleo se elevó en 1,2% en el último trimestre móvil MINERÍA PERDIÓ PLAZAS DE TRABAJO EN EL PERIODO. Desempleo se elevó en 1,2% en el último trimestre móvil REGIÓN.
Índice llegó al 8,9%, impulsado por baja en la Minería. n alza de 1,2 puntos u porescmales expert mentóel desempleo regional en el trimestre marzomayo, alcanzando una tasa de 8,9%. Este incremento respondeala baja de los ocupados (0,4%) y al ascenso dela fuerza detrabajo(0,9%). La tasa de desempleofemenino registró 9,1%, aumentan00,8 puntos porcentuales en doce meses y se explica por el alza en la fuerza de trabajo femenina (0,5%) y al descenso de las mujeres ocupadas (-0,4%). Entanto, la masculina se situó. en 8,6%, elevándose en 1,4 puntos porcentuales.
Según actividad económica, el descenso dela población ocupada se explica por minería(:14,3% ), administración pública (-6,79%) y enseñanza (4,9%). En contraste, alojamientoy servicios de comida, quese asocia con turismo, registró la principal alza (16,9% ). La gerenta general de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Marcela Pastenes, destacó el aumento en el sector alojamiento. "Es unresultado positivo que seregistra pasada la temporada alta, en donde sectores como la hotelería y la gastronomía alcanzan sus mayores meses de actividad, pero que vaen línea con la continua llegada de turistas argentinos y los fines de semana largos quese han registrado durante estos meses". Agregó que la Región de Valparaíso necesita retomar el crecimiento con urgencia. "Sólo unaagendarobusta de inversión, formalización y equidad podrá revertir las cifras actuales y generar más y mejores 29,2% se situó la tasa de ocupación informal en la Región de Valparaíso, de acuerdo al boletín del INE. oportunidades laborales para todaslas personas que habitan Nuestro territorio". INFORMALIDAD LABORAL Por otra parte, la tasa de ocupación informal alcanzó un 29,2%, disminuyendo 1,5 puntos porcentuales. Al respecto, elseremide Economía, Marcelo Arredondo, enfatizó que "por décimomes consecutivo, la informalidad laboral disminuyó y viene mejorando paulatinamente en la región. Considerando que es una tendencia que se repite consistentemente desde el segundo semestre de 2024, replicándose ahora desde enero, es posible quesea un atributo que caracterice a 2025 como unlogro.
En esteúltimo trimestre fueron más de catorce mil personas las que dejaron esta condición". Remarcó que la cantidad de desempleo en número de personas no ha sido muy diferente alos registros de 2024. "Comparando puntualmente eltrimestre reportadosignificó unaumento de más deun pun10, debido esencialmentealincremento enla fuerza de trabajo, incidido también por una contracción del empleo en 0,4%. Cabe recordar que Valparaíso es la segunda rez que más empleos genera en el país, en torno al 10%, después dela Metropolitana querepresenta el 449%". "s "s "s. -