Plantas de procesos: La inteligencia artificial y robótica al servicio de la industria
LA TECNOLOGÍA ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA DE HACER PLANTAS DE PROCESOS COMPLETAMENTE AUTOMATIZADAS, EN LAS CUALES NUEVOS DESARROLLOS PERMITEN REALIZAR TRABAJOS QUE ANTES SOLO ERAN CAPACES DE HACER PERSONAS, COMO EL DE SELECCIONAR LOS PECES, E INCLUSO TEMAS QUE SE VIENEN, COMO EL DE PODER DETECTAR EN MINUTOS ENFERMEDADES COMO LA LYSTERIA MONOCYTOGENES.
Uchas veces cuando se habla de desarrollos ligados a la salmonicultura, se toma en consideración sus etapas de agua dulce y agua mar, obviando una muy relevante, que son las plantas de procesos y todos los avances que se están incluyendo en esta etapa, tanto en materia de machine learning, inteligencia artificial (IA), y automatización. En este sentido son numerosas las empresas dedicadas a proveer de sofisticadas tecnologías destinadas a sacar el máximo provecho de los pescados, prometiendo controlar las producciones, reduciendo las pérdidas.
Una de estas empresas es Lythium, empresa chilena radicada en la ciudad de Puerto Varas, región de Los Lagos, especializada en inteligencia artificial aplicada a procesos productivos, la cual cuenta con una amplia variedad de productos para la industria acuícola. En conversación con AAN Revista AQUA, la encargada Comercial de Salmonicultura de la empresa, Fernanda Clément, explica que “tenemos nuestros Evaluadores de Calidad de Salmón, que se montan sobre las líneas de procesos.
Estos equipos son capaces de medir color según la escala Salmo Fan en distintas partes del filete, detectar, dimensionar y posicionar diferentes anomalías (como melanosis, hematomas, gaping, cracking, entre otras) e identificar el lado del filete”. Asimismo, en la firma desarrollaron un contador y seguidor de objetos que permite llevar un control más acabado de lo que entra o sale de las líneas de proceso. “Además permite cuadrar guías de despachos o regular flujos de piezas sobre la línea, éste tiene la capacidad de extraer características cualitativas como colores, caracteres, entre otros”, comenta la ejecutiva. Los datos obtenidos por ambas tecnologías se presentan en un tablero de control en tiempo real y encadenados con la trazabilidad de cada empresa. De esta manera se construyen reportes que permiten asociar distintas variables e indicadores a la calidad del producto para la mejor toma de decisiones.
Hoy en día Lythium se encuentra implementando una solución de asistente virtual de clasificación para la selección de filetes según la calidad, “en donde proyectamos sobre los filetes que van pasando sobre la línea su calidad, permitiendo que cualquier persona pueda realizar la selección sin necesidad de estar capacitado, asignando de manera más eficiente lythium es una empresa chilena especializada en inteligencia artificial aplicada a procesos productivos.
Los filetes entre los distintos productos de destino”, describe Fernanda Clément, quien agrega que esto además permite “optimizar los resultados haciendo la selección más objetiva y eficiente sin ser necesario modificar el layout de la planta”. Además están entregando la opción de la clasificación automática que permite separar, mediante paletas los filetes según los requerimientos de ficha técnica de cada cliente. “En ambos casos los criterios de clasificación son fácilmente editables porque conocemos el dinamismo que tienen los requerimientos de las plantas de proceso”, explica la ejecutiva. “Nuestro foco son los datos”, asegura, “creemos que es ahí donde está el gran valor de estas soluciones porque es donde pueden inferir en mejorar la calidad del salmón. No basta solo con evaluar la calidad, sino que buscamos validar mejores prácticas y transparencia”, complementa.
La empresa cuenta con un sistema de mejora activa que permite ir entrenando continuamente sus algoritmos, además de visitar constantemente instancias para conocer las últimas tendencias tecnológicas en el mercado, y buscar ampliar la gama de soluciones, complementando la existente y resolviendo otros problemas.
Por otra parte, la empresa se acaba de adjudicar un fondo Crea y Valida de Corfo para el desarrollo de una herramienta que permita detectar bacterias patógenas generadas en alimentos como monocytogenes, Salmonella sp., entre otras. “Tendrá la capacidad de detectar y cuantificar, sin cultivo celular de por medio, diferentes patógenos pudiendo entregar resultados en menos de 10 minutos.
Está diseñado, en un inicio, para ser utilizado en el programa interno de monitoreo de patógenos de las plantas de procesamiento, y esperamos poder validar la técnica para poder transformarla en un método oficial”, comenta Fernanda. “Este desarrollo lo estamos haciendo en conjunto con el departamento de ingeniería de la universidad de Chile además de algunos actores locales de interés. Y las primeras pruebas en terreno están proyectadas para ser realizadas en marzo de 2023”, agrega.
A futuro la empresa quiere colaborar con la transparencia en la producción y comercialización de productos de carácter alimenticio y ser un aliado estratégico de sus clientes para apoyarlos en el proceso de generación de datos de calidad, el cruzamiento y análisis de estos, para transformarlos en información relevante para la toma de decisiones.
IMPULSANDO LA FÁBRICA INTELIGENTE Otras de las empresas conocidas en la industria debido a la implementación de sus tecnologías en numerosas plantas de procesos en el país es Marel, quienes se describen como los proveedores líderes mundiales de equipos avanzados y sistemas integrados para la industria pesquera.
“Proporcionamos equipos, sistemas y software innovadores para el procesamiento de pescado blanco y salmón, tanto de cultivo como salvaje, a bordo y en tierra”, explica en conversación con AQUA el director regional de Ventas de Marel para la industria de pescados, lago Torres.
“El modelo de negocio de Marel se basa en proporcionar soluciones y servicios de línea completa a la industria de procesamiento de pescados, con un énfasis en la innovación, la estrecha colaboración con los clientes y un alcance global y local”, agrega el ejecutivo.
El ejecutivo explica que hoy las plantas de procesos buscan una automatización que proporcione adaptabilidad y sostenibilidad, y en este sentido la digitalización es la clave para permitir la flexibilidad, reducir la huella de CO2, eliminar el desperdicio de alimentos y garantizar la seguridad y la trazabilidad desde el origen hasta el punto de venta.
Es así que hoy cuentan con una nueva y mejorada versión de la descabezadora de salmón MS 2721 V, la cual presenta mejoras que proporcionan un mayor rendimiento, mayor capacidad, mayor facilidad de uso y un diseño más higiénico.
“Una nueva cámara de visión detecta la posición óptima de corte del pescado, y una nueva pantalla con un indicador de posición en tiempo real guía al operario hasta la colocación del pescado en el precargador”, explica el ejecutivo. Además cuentan con la cortadora de colas para salmón MS 2705.30, la cual optimiza la línea de fileteado mediante la automatización y mejora la calidad de los filetes. Esta unidad elimina la necesidad de cortar manualmente las colas y optmiza la utilización de la materia prima gracias a una precisión superior. Por otro lado, Marel también ofrece máquinas de envasado de pescado perfeccionado gracias a la robótica.
“Mediante la utilización de una exclusiva combinación de avanzado software y una innovadora tecnología robótica, la serie Robo Batcher Box envasa y presenta el pescado en bandejas, envases termoformados, o cajas de peso fijo, con tanta precisión que las mermas quedan reducidas al mínimo”, sostiene lago Torres.
Otra solución de Marel para las plantas de procesos es el robot despaletizador, el cual automatiza y optimiza la manipulación de la materia prima, puede vaciar dos cajas al mismo tiempo, está aprobado para entornos húmedos y puede alimentar dos líneas simultáneamente.
En este sentido, la empresa busca seguir impulsando una mayor automatización y digitalización en el procesamiento de pescados, para tener un reemplazo automatizado para casi todas las operaciones manuales en una planta, con esto, explica, se permitirá mejorar la rentabilidad de la inversión y aumentar la consistencia y el rendimiento.
“La plataforma digital de Marel seguirá siendo la primera opción de la industria para unir el software y el hardware, y nuestras soluciones digitales ofrecerán a los clientes los procesos automatizados y la información procesable que necesitan.
Una mayor previsibilidad y flexibilidad de las operaciones permitirá a los clientes pasar de una producción orientada a la oferta a otra orientada a la demanda, con el inherente impacto positivo en la sostenibilidad como prioridad” manifiesta el ejecutivo.
Mirando al futuro, el ejecutivo reflexiona comentando que “los procesadores de alimentos deben adaptarse siempre a los cambios en el comportamiento de los consumidores para estar a la altura de las cambiantes demandas del mercado y suministrar a los consumidores alimentos de alta calidad producidos de forma sostenible.
Esto significa adoptar nuevas AO = E $ 5 “La plataforma digital de Marel seguirá siendo la primera opción de la industria para unir el software y el hardware”. Lago Torres, director regional de Ventas de Marel para la industria de pescados.
Marel tiene soluciones y servicios de línea completa para la industria de procesamiento de pescados, con un énfasis en la innovación. e a tecnologías, nuevos enfoques y nuevos procesos a un ritmo Cada vez mayor”. OPTIMIZANDO LAS PLANTAS DE PROCESOS Smart Eyes es una empresa chilena dedicada a la generación de automatización industrial con visión artificial, específicamente para industria salmonera.
“Hoy nos enfocamos en ser un constante apoyo a la industria acuícola, es por eso que con el paso de los años hemos ido ampliando nuestros servicios y desarrollando nuevos equipos que se adapten a las necesidades de cada uno de nuestros clientes, de manera de poder ayudarlos en la optimización y automatización de sus procesos”, comenta el gerente técnico de la empresa, Víctor Morales. Anivel de servicio, hoy la empresa se encuentra presente en varias empresas del sector, ofreciendo servicios de mantención y operación de equipos, soporte técnico remoto, upgrade y update de maquinarias, montaje de líneas, entre otros.
“Con respecto a nuestros productos, nos hemos ido enfocando en potenciar la industria 4.0 de la mano de nuestro partnertecnológicos Phoenix Contact, lo que nos ha permitido diseñar una variedad de equipos que a través de la visión artificial optimizar el conteo, pesaje y calibración de las materias primas”, explica Víctor Morales. Su último proyecto es la máquina Smart Grader, la cual “es un equipo graderde pesaje dinámico para filete sellado al vacío, con confección 100% nacional, tanto estructuralmente como el desarrollo de su software.
Hoy nos encontramos realizando pruebas en la planta Entrevientos en la ciudad de Punta Arenas, en donde hemos customizado según sus necesidades el número de buchacas y la calibración de piezas, de manera de optimizar el armado de cajas” comenta el ejecutivo.
Dentro de las principales características que los diferencian, “es que somos una empresa nacional, enfocados al desarrollo de equipos originales para la industria salmonera OEM (Original Equipment Manufacturer). Este valor tan importante nos permite ser competitivos frente a los principales fabricantes de máquinas extranjeras que llegan a la industrial del país, teniendo soporte y desarrollo local, lo que agiliza los tiempos de respuestas ante las necesidades de nuestros clientes, a través de tecnología alemana integrada por Smart Eyes”, agrega.
La empresa planea seguir perfeccionando el pesaje dinámico durante 2023, además de la clasificación y el conteo, todo esto a través de visión artificial, acercando cada vez más el proceso del salmón a la industria 4.0, “Nuestro principal foco para el próximo año, es trabajar en el desarrollo de nuevos equipos, que nos permitan disminuir la manipulación de la materia prima en todo su flujo productivo”, explica el ejecutivo, agregando que “mirando hacia el futuro, nuestros planes están enfocados en el crecimiento y consolidación, como una empresa nacional fabricante de máquinas y servicios para la industria, innovando en toda su cadena productiva”. [1] Smart Eyes hoy ofrece mantención y operación de equipos, soporte técnico remoto, upgrade y update de maquinarias, montaje de líneas, entre otros. “Nuestro foco son los datos. Creemos que es ahí donde está el gran valor de estas soluciones porque es donde pueden inferir en mejorar la calidad del salmón”. Fernanda Clément, encargada Comercial de Salmonicultura de Lythium.