Califican como exitosa ordenanza de turismo de Torres del Paine
Experiencia fue destacada en encuentro organizado por Comunidades Portal y áreas Silvestres Protegidas de la Patagonia chilena.
A experiencia dela ordenanza de turismo lada por la Municipalidad. De Tarres del Pains Corporación Naciona Forestal en Magalanos ua destacada como una delas más a mivel nacional an cuantoaltrabajo que silvestres protegidas.
Estatus unadelasconcluiones centales del seminario "Ex de ordenanzas muniipales en comunidades portal y áreas protegidas" realizado en desde Argentina, e elmarco la Estrategia de Comunidades Portal que busos contribuir mejo: vinculación delas dades con las seas protegidas ana Patagonia chilena. El se enmarca en.
Una dela línea de acción de a Estratogía de tal referda a incidencia en palticas públicas y donde se dieron “a conacer diversas experiencias en esta ámbito a siendo destacada mo ejemplo y caso de éxito la arde turismo desarolada perla o Toros del Paine en colaboración can Const. Jorge Bustos, encargado de "Turismo y Fomento Productivo dela Municipalidad Torres del Paine, soñaló que la ordenanza. 'regulala dimensión fíicadolas actividades turisticas prorizanola localización de programas. De desarrollo para al turiamo de 38 comuna de Torres del Paita, la comuna, teniendo siempre.
Presente el cuidado del media su preservación y re cuando ea el caso Pará al del parqu Nacional Torres del Pate o, José eta orde de turiemo es una mienta valiosa y que permite y n turalos que el Parque, ya sea através dela acreditación de “guias de guías, do nun trabajo conjunto antro la municipalidad y el personal del parque, se certifica la calidad del servicio que estas personas oftecen l turismo Renzo Galgani, gerente de “Areas Silvestres Protegidas de anunció que ya en Funcionamiento un Departamen: to de Gobernanza y Bienestar Humano dentzo del servicio par ta vincular a todos los actores del Sistema Nacional de Areas Sivestes Protegidas del Estado (Snaepe) instancia que adminis tra los parques nacionales, mos naturals y reserva: racionales del país. Osaó ao más que "hoy bay una ¡ radora delas procesos donde la participación delas comunidad Es part dela Herramientas para. Un marco normativo El encuentro viral incluyó.
La exposición de otos dos exitosos on la implementación de ordenanzas municipales, ontre ellos el Parque Nacional La Campana en y del yecto Gef Montaña con el cipio de Lo Barnechea, Esta colaboración con oo or como Conalen to de crdenanzas municipales fs destacada durante ésas Guala Patagonia dela Universdad Cao del oncargaa de Comunidades Portal para Magalanes, agra de funcio cipalos, Conafseremi de en este trabajo cola.
Donde para para Maga vital importancia por sr gran parto del tertrio área y su satisfacción de “poner a disposición asta hrramienta para que los municipios intorosados puedan diseñar sus propias crdenanzas con foco en áreas protegidas”. En el seminario, además, se a conocer las resultados ela consultoría Propuestas y recomendaciones para municipales con en áreas protegidas en la Patagonia chona", realizada ante 10 meses através detal es y entrevista con comunida. Os locales y servicios públicos. Juan Pablo tor del Programa Austral Pata. Presentó diferentes alomentos que debería considerar “una ordenanza protegidas, destacando la imdel marco normativo y “de generas instrumentos que ss “deptena lo concreto y alcanza" "bl en el territorio comunal
“Hoy hay una visión integradora de los procesos donde la participación de las comunidades es muy importante, Es parte dela democratización delteritoria”, destacó Renzo Galgani, gerente de Areas Silvestres Protegidas de Conaf
80 participantes reunió seminario virtual