Universidad Bernardo O'Higgins: la internacionalización como eje estratégico
Www. ubo. cl O'HIGGINS 4 BERNARDO Uno de sus ejes transversales en el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2019-2023 de la Universidad Bernardo O “Higgins es la internacionalización, un proceso que se orienta a contribuir al mejoramiento de la calidad en todas sus dimensiones con la interculturalidad tanto dentro como fuera del aula, como en todo el quehacer administrativo. El plan de internacionalización de la UBO contempla una mirada comprensiva con un enfoque integral que va mucho más allá de los programas de movilidad de estudiantes y convenios con universidades extranjeras. El rector de la universidad, Dr. Claudio Ruff, indica que se trata de una internacionalización que pueda permear en todas las áreas de la universidad.
Bajo esa mirada, la UBO en su plan de internacionalización (PDI 2016-2025) estableció ocho ejes principales: “Incrementar la movilidad estudiantil (de pre y postgrado): incrementar la movilidad internacional entrante y saliente de académicos y académicas, administrativos y administrativas; ampliar y reforzar redes de cooperación internacional en el ámbito de la investigación, innovación y la transferencia tecnológica; fomentar programas de doble-titulación o doble-certificación en postgrado; reforzar el aprendizaje de idiomas; profundizar en los procesos de la internacionalización del curriculum, y consolidar la internacionalización en casa”, sostiene el rector Ruff, Mediante ellos, la UBO busca potenciar acciones qe fomenten un entorno multicultural dentro le sus campus para familiarizar a todo el cuerpo académico, estudiantil y administrativo con otras culturas y reforzar el sentimiento de estar insertos en una sociedad multicultural. Campus Rector, Dr.
Claudio Ruff, junto a su directora general, Virginie Delalande e integrantes de la Oficina de Relaciones internacionales de la Internacionalización de la universidad La universidad fomenta a través de sus distintas escuelas iniciativas que permitan a una mayor cantidad de estudiantes y docentes participar del proceso de internacionalización, tales como: clases espejo, cursos COIL (por su sigla en inglés, Colaborative Online International Learning), actividades de interacción con estudiantes internacionales, el acceso a talleres de idiomas a través de la Dirección de Vida Universitaria e instancias de práctica de los idiomas francés e inglés, entre otros. Se incentiva también la participación en movilidades virtuales de estudiantes, docentes y administrativos.
Gran parte del trabajo que logra realizar la Universidad en internacional tiene su génesis en el establecimiento de sólidas colaboraciones internacionales alrededor del mundo, que al 2022 sumaban acuerdos con 146 instituciones de 25 países diferentes, de las cuales un 20% corresponde a universidades ranqueadas en el TOP500 de importantes rankings internacionales, dando a la universidad la oportunidad de acceder a una excelente red de socios a nivel para incorporar mejores e y desarrollar investigaciones de carácter mundial. Francofonía en la universidad La francofonía en la UBO es una propuesta de valor para todala academia y suentorno. La directora general de Asuntos Estratégicos, Virginie Delalande, sostiene que “las universidades tradicionalmente tienen tendencia a adoptar un modelo nórdico, estadounidense o anglosajón.
Cuando partimos con la estrategia de internacionalización tuvimos una visión de abrirnos al mundo europeo por diversas razones, entre ellas la diversidad cultural, pero fulmos más allá para diferenciarnos en la orientación hacia la francofonía”. Este espacio agrupa a muchos países en los cinco continentes, es una diversidad cultural enorme e interesante, que va mucho más allá de Europa. “Tener esa diversidad en un idioma común y eso es lo que nosotros como universidad queremos promover.
Tenemos una gran cantidad de convenios con países del mundo francófono, y también ofrecemos cursos de francés a nuestros estudiantes, a nuestros colaboradores, y tenemos un proyecto piloto de insertar el idioma francés en la carrera de Periodismo”, dice la directora.
Tributo a Édith Piaf, durante la IV Fería Internacional: El Mundo en la UBO, ¿que tuvo a Francia como país invitado, FERIA INTERNACIONAL Con la finalidad de difundir a estudiantes, académicos e investigadores las oportunidades de movilidad que mantiene la universidad con instituciones extranjeras, la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), realizó la Cuarta Feria Internacional UBO.
“Esta iniciativa tiene por objetivo reforzar cómo se lleva a cabo la internacionalización en casa, es decir traer el mundo al campus, con una perspectiva inclusiva para que nuestros y nuestras estudiantes que no tienen la oportunidad de ir de intercambio a otro país, puedan tener un acercamiento a otra cultura.
Este año el país invitado fue Francia, dice Maria Eugenia Jimenez, jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales y agrega que, “fue una enriquecedora actividad para nuestra comunidad universitaria, un espacio de encuentro cultural que contó además con la participación de varias instituciones de Francia, Canadá, Bélgica, Australia, entre otras”. 50% de los estudiantes de intercambio de la UBO de este semestre provienen de Francia. Acuerdos con 146 instituciones de 25 países El 20% de ellas corresponde a universidades ranqueadas en el TOP500 de importantes rankings internacionales.