Autor: Sebastián Mejías O.
Tensión en el Concejo por proyecto municipal de parque urbano en el estero
Viña mar. Ediles críticos de la idea no querían postergar la votación. Fuerte cruce entre De Rementería y compañeros.
N clima de tensión se viU vió el pasado martes durante la sesión del Concejo Municipal de Viña del Mar, luego que la alcaldesa Macarena Ripamonti pidiera postergar la votación de un trato directo con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso por más de$168 millones para desarrollar un “plan maestro” que permita la aprobación de recursos por parte del Ministerio de Vivienda, para la conversión del estero Marga Marga en un parque urbano. Según Ripamonti, suidea de postergar la discusión fue para generar mayor consenso en tornoal proyecto y hasta fue apoyada por el concejal Tomás de Rementería. Sin embargo, buena parte delos integrantes del Concejo no estuvieron dispuestos a ceder una semana más, argumentando que hubo discusión más que suficiente en las diferentes comisiones.
De Rementería enfatizó que “debe haber una presentación más profunda porque el tema del estero es un tema principal para Viña del Mar, es la columna vertebral de la ciudad”. “El proyecto tiene problemas en su formay vamosa tener que cambiar todo lo que haya que cambiar para hacer mejor las cosas.
El queno tenga el tiempo para eso, que diga, ono señor Martínez”, aludiendo a su par Jorge Martínez (UD). De esta forma comenzó una seguidilla de intervenciones donde algunos ediles criticaron a De Rementería por no asistir a las comisiones.
El edil Nicolás López (PC) cuestionó su excesivo interés “por un proyecto que no esla prioridad número uno para la comuna” y también “por beneficiarse directamente, como propietario del Cap Ducal, de lo que pase en el estero”. El Concejo, incluida la votación, fue suspendido por una descompensación de López. tENSIÓN FICTICIA Y DUDAS Desde el punto de vista del concejal Alejandro Aguilera (CS), “la tensión fue ficticia porqueseintentó aplazar una discusión que estaba lo suficientemente madura”. Reconoció “tener diferencias de forma y fondo con la propuesta, por ejemplo, no creo que los argumentos para justificar un trato en esta proposición”. Sobreelrolde De Rementería enel Concejo, pidiendo aplazar el debate, Aguilera cree que “jugó una carta errada al tensionar el Concejo en su conjunto, tratando demostrar quenosotros no hacetrabajo y quenos faltareflexión”. Pablo González (PC) opinó sobre De Rementería que “todos queremoslo mejor para Viña, pero eso nolo puede decir un concejal que no participa en nada y aparece una vez a la semana”. Si bien no transparentó si aprobará o rechazará esta iniciativa, indicó que “tiene algunas observaciones sobre los pocos datos que se entregan para justificarla.
Tampoco ve “un componente de participación ciudadana en el desarrollo del proyecto”. SIN JUSTIFICACIÓN El concejal René Lues (DC), que quería rechazar el martes la iniciativa, aseguró que hay dos aspectos que le generan duda, uno de ellos es que no lo “convencieron los argumentos de la del municipio para priorizar un trato directo por sobre una licitación”. Tampoco lo convenció “la manera en que la voluntad personal de la alcaldesa se pretende imponer en el concejo dando a conocer hace diez días un tema que vienen trabajando de 2021”. Por su parte, la postura actual del edil Sandro Puebla (Ind. Pro PS) es la búsqueda de antecedentes “adicionales a la alcaldesa y suequipo”, argumentando que “tiene algunas dudas al respecto”. “Al menos hasta ayer no veía justificación contundente para proceder con una contratación directa”, agregó.
FALTA INFORMACIÓN Quien fuera cuestionado por algunos de sus pares el martes, el concejal Tomás de Rementería, aseguró del proyecto que “no lo complica que sea por trato directo, sino la poca información que se maneja ante la profundidad del tema, que tiene que ver con el estero Marga Marga, la columna vertebral de Viña”. Consultado sobre si se debería abstener de la votación por la mejora del Marga Marga, como sugirió el concejal López, por un posible conflicto de interés como propietario del Hotel Cap Ducal, De Rementería insistió en que hará, que la idea no tiene ningún sentido”. En tanto, el concejal Carlos Williams que “tenía una aprensión por el trato directo, pero que las directoras de los Departamentos Jurídico y Secpla dejaron claro el tema”. Por esa razón, adelantó que “apoyará este proyecto que, sin duda, nos beneficiará como ciudad”. Ag
EL TRATO DIRECTO CON LA PUCV ES EL PRIMER PASO QUE BUSCA EL MUNICIPIO PARA CONVERTIR EL ESTERO EN PARQUE.
“No me complica que sea por trato directo, sino la poca información ante la profundidad del tema, que tiene que ver con la columna vertebral de Viña”. Tomás de Rementería Concejal (PPD)
“Todos queremos lo mejor para Viña, pero eso no lo puede decir un concejal que no participa en nada y que aparece una vez a la semana”. Pablo González Concejal (PC)
“De Rementería jugó una carta errada al tensionar el Concejo en su conjunto, tratando de mostrar que nosotros no hacemos nuestro trabajo”. Alejandro Aguilera Concejal (CS)
$168 millones costaría el trato directo con la PUCV, para generar plan maestro en torno al estero.