PÁGINA
PÁGINA Por Ameña Carvallo espectaculo(adiarioelsurcl ¡ on “Los hiperbóreos”, que ( estrena este jueves en ci nes, la dupla de cineastas Cristóbal León y Joaquín Cociña se lanzan tras los pasos de Miguel Serrano (1917-2009) el poeta y di plomático chileno filonazi, supre macista blanco y negacionista del Holocausto. Leon 8: Cociñasuman, por pri mera vez en sus proyectos, a una actriz de came y hueso.
Se trata de Antonia Giesen, una psicóloga/policía que entra en el delirio de un paciente rodeada de voces y decorados opresivos y su: gestivos, como todo el universo de LeóneCociña, los mismos que escenificaron las pesadillas deColonia Dignidad en 2018 con "La Casa lobo" y han hecho video: clips para PJ Harvey y The Smile, el proyecto paralelo de algunos integrantes de Radiohead.
“Es un placer trabajar con los chicos, es un placer entrar en to do lo que los rodea porque, más allá de que son una dupla creati va con una línea editorial bastan: te clara, es un placer entraren este trabajo comunitario que con: vocan, una especie de workshop para estudiantes ligados a las artes visuales”, responde la actriz y psicóloga Antonia Giesen desdeun Berlín ventoso y con un frío “queno llega al hielo”. La actriz vive desde hace cinco años en la capital de Alemania y además es psicóloga clínica y co viven: usó algunas de sus mo tal ciasenel sector de la salud públi ca anivel genérico y respetando la confianza de sus pacientes.
Cuenta quesobre Miguel Serra no sabía que era una figura “ex céntrica y ecléctica” y que al mo mento de leerel guión empezó a averiguar mássobresu controver tidasopinionesen las que plantea una especie de hitlerismo esoté. rico, además de ser un declarado nazi y negacionista del Holocaus to.
“Por más que trataba de hacer le un análisis categórico para ver en quécasilla ponerlo no lologra:El filme sigue los pasos de Miguel Serrano (19172009), el poeta y diplomático chileno filonazi, supremacista blanco y negacionista del Holocausto. Sábado, 20:30 horas, TeatroAntonia Giesen fue fichada por la dupla Leóné.
Cociña para protagonizar "Los hiperbóreos". ba hasta que en algún momento los directores me dijeron que no perdiera el tiempo porque todo era un juego mental, algo con la lógica y el estatus del sueño, esta cosa media anacrónica, terrorífi ca, chistosa”, explica. “Tengo entendido que todo se rodó en Matucanazoo, ¿cómo fue eso? Fue muy bonito y según en tiendo vamos a rodar una segun: da película allí el 2025.
Tener to dos los sets juntos hizo que se transformara en una especie de casa donde había un permanente de gente trabajando en workshop lasescenografías, en las marione tas y los fondos pintados, mil cuestiones distintas.
“Cuéntame sobre el personaje que es tu paciente del metalero Enuncomienzosoloyoestaría humana pero sucedió comofiguraFrancisco, un músico y artista vi sual que trabajaba conellos y que pintó muchos fondos terminó ac tuando al principionoqueríapor que es muy tímido pero tiene una cosa muy linda que es cierta cor: poralidad dura que hace muy ge nial asu personaje LA MIRADA Antonia piensa queaunquesus temas son surreales, LeóngCoci ña tienen una mirada bastante naturalista y realista.
“Fue muy bonito trabajar con las cosas su: cediendo in situ, eslo más cerca noa hacercine antiguoo cine tea: tro, en estas escenas que son co mo enla Antártica yo pensé que iban a simular nieve y ventisca, queibana usarunas máquinas de estas como de nieve pero no fue así y lo que hicimos fue hacermecaminar en una trotadora con unfondo de piedrecilla blanca con dosescalerasenlosextremosconlanzandopersonas cuentasobre el rodaje queselajupapeles”, gaba porla total sincronía en cada toma.
“En abril vuelvoaChile ala pre producción de una nueva pelícu: lacon León8Cociña quese llama hasta ahora La Plaga, coescrita también por Ale Moffat y que va por la misma línea de “Los hiper bóreos”, en este línea media lyn cheana en donde las cosas se di fuminan entre el sueño y la fic ción.
Esta fue la película por la que ellos originalmente me lla maron pero como no había sufí cientes fondos terminamos ha ciendo “Los hiperbóreos” con mucho menos presupuesto del quese pensaba y dejaron ahí fon: dos de esos primeros fondos ga nados para esta segunda película queesla que vamosa hacer y que tiene mucha más producción, es una película mucho más comple ja en términos del cruce de épocas y niveles de materialidad”, añade Giesen. ¿Por qué lineas va “La peste”? Todavía no queda tan claro si solo se va a haceren un set, o sea solo en una locación, o van a ha ceresta vez más locaciones, tengo entendido que sí, que sí van a su mar un par de personas como al elenco pero no muchas, oseaellos siguen un pocoen esta misma ló gicacomo de trabajar con objetos inanimados y amí me parece muy interesante, es un buen ejercicio. ino que el tono va por pandemia Es de todo un poco porque yo creo que ellos también juegan bastante másque con cierta litera lidad con harta metáfora también, yo leo esto como una plaga que tiene que ver con el mundo exterior y con una propia plaga interior que te atrapa. El director Jorge Riquelme recibió el galardón del jurado en el festical FILMAR. La película “Isla negra”, del rea lizador chileno Jorge Riquelme Serrano, junto a “Fenómenos na turales”, del cubano Marcos An tonio Díaz Sosa, fueron galardonadas en el Festival FILMAR deci.
Siempresensible y que trate los derechos humavas, el jurado del público premió “llamativa y conmovedora queal cine social nos desde diferentes perspecti a “Isla negra” por ser una obra aborda un tema todavía muy po-co tratado, el del exilio de poblaciones enteras a causa de la explotación de sus tierras”, indicó la organización.
Riquelme cierra con esta pro ducción, estrenada en exclusiva enel festival, una trilogía que menzó en 2016 con “Camaleón”, decidida, que enfrenta desafíos personales y sociales mientras busca emanciparse en un contex to que limita las posibilidades”, señaló el jurado.
“Fenómenos naturales” cuenta la historia de Vilma, una joven enfermera que vive a finales de los ochentaen una granja aislada de un pueblo cubano. una delas mayoresci FILMAR, cine en español fuera de tas del los hispanohablantes, países mostró 39 largometrajes de 15 países latinoamericanos. -su ópera prima, y continuó en 2019on “Algunas bestias”, Con el Premio del Jurado Jo“Fenómenos naturales", debut de Díaz Sosa como re: dor, el festival dice unirse a las vocesdequiene gimen cubano, “una dictadura que mantiene a su pueblo en una situación dramática y ejerce una censura arbitraria e inculta con tra la creación artística y el pen samiento crítico”, “La obra cautiva con su repre sentación de una mujer fuerte yAlfredo Castro es el protagonista del filmboleterías y cajeros de autoaten ción de estos complejos. Lapelícula, con uno de los más originalesiniciosensu tipo, esun recorrido por las canciones más emblemáticas del cuarteto.
“Su rodaje se extendió durante tres noches, en el Teatro Pantages de Hollywood en el mes de diciem bre delaño 1983”, explicaron des: delacadena, sobrela producciónPosiblemente, y sin quererlo, David Byrne, Tina Weymouth, Chris Frantz y Jerry Harrison; la base sonora de la banda norte: americana Talking Heads, prota gonizaronuno de los más desta cados documentales musicales realizados en vivo: “Stop ma king sense”. Recientemente restaurada enque registra un resumen de los tresshow, donde el grupo tuvoel apoyo musical de Bernie Wonrell, Alex Weir Steve Scales, Lynn Ma bry y Edna Holt.
El pasado martes 19 de noviem bre, seinició la preventa de entra das para sertestigos de los 88 mi: nutos de “Stop making sense”, ciertamente un título imperdible dela música pop. 4K, coincidiendo con su 40" ani:versario, la película dirigida por Jonathan Demme (El silencio de losinocentes)en 1984; podrá ver se ahora en pantalla grande. Es así que el título debuta el próximo jueves 5 de diciembre, en la cadena Cinemark, conside randolasala de Mallplaza Trébol en Talcahuano para su exhibi ción. Las entradas, indicaron, ya estándisponiblesen cinemarkcl, ne latinoamericano de Ginebra, queayerpusofin asu 26* edición. David Byrne, líder de la banda norteamericana, ahora en vivo en 4K. Confirman exhibición del documental “Stop making sense” de Talking Heads en CinemarkLa película chilena “Isla negra” es premiada en Ginebra. PÁGINA Antonia Giesen fue fichada por la dupla Leóné. Cociña para protagonizar "Los hiperbóreos". David Byrne, líder de la banda norteamericana, ahora en vivo en 4K. Alfredo Castro es el protagonista del