URGE UNA POLÍTICA DE CALLES SIN ALCOHOL
URGE UNA POLÍTICA DE CALLES SIN ALCOHOL SEÑOR DIRECTOR: En Chilese produce, en promedio, unsiniestro vial por conducción en estado de ebriedad cada una hora, y solo enel año 2022fueron104personaslasque fallecieron por esta causa. Lopeor de esteescalofriante que como sociedad lohemos normalizado. Aeso sesuma queenlasúltimasdécadashemos soportado un nivel de impunidad e injusticia que simplementeno da para más.
Investigaciones han evidenciado que eluso sistemático de alcotestpor parte de las policías conlleva una reducción drástica de este delito, en especial si dichos controles aleatorios van acompañados de campañas en medios de comunicación y redes sociales durante todo el año. Apropósito dela legislación, acasi diez años dela implementación de la L ey Emilia, serequiere revisar sitieneelefecto esperado. Lassanciones que posee esta ley son, al menos, cuestionables.
Es que no convence el hecho de revocar la licencia de conduciraquienes conducen bajolos efectos del alcohol solo en casodereincidencia, sabiendo las consecuencias, Como medidasurgentesse proponen masificarlos controles dealcotest, reducirel límite de concentracióndealcoholenla sangre permitido para conducir, de conducir aquiensobrepase dicho límite y educación a todo nivel, en especial a adultos. Mientras tanto, solo actitud y ética de los usuarios de las vías. Andrés Santelices Académico del Diplomado en Seguridad Vial U. Mayor Presidente de ONG Educleta