CARTAS: Realidad de las pedagogías
CARTAS: Realidad de las pedagogías La documentada disminución de personas interesadas en estudiar pedagogía es un fenómeno mundial. Sin embargo, en Chile este fenómeno está mediado y agravado por decisiones de política pública sobre carrera docente, que introdujeron exigencias de ingreso para postulantes a programas de pedagogía. Estas esigencias actualmente ponen en riesgo la continuidad dela oferta pedagógica, particularmente en zonas extremas y regiones alejadas de la capital. Las consecuencias notables de esta condición de la carrera docente aún no muestran la alarma que debiese tener para las demandas que se hacen al sistema educativo.
La educación está siendo llamada a modelar la vida democrática, cada vez más amenazada desde distintos flancos, como la desintormación, la violencia organizada, y la segregación territorial y desigualdad social. ¿Cómo podremos responder al desafío desafío de educar para una convivencia democrática si cada vez habrá menos personas formadas para educar? En conjunto con más de 340 firmantes, todos formadores y formadoras de docentesen docentesen programas altamente regulados, hemosenviado una carta al Ministerio de Educación expresando nuestra preocupación y propuestas para fortalecer la profesión profesión docente. Esperamos que gobierno y legisladores comprendan la relevancia del problema para el cual hemos levantado varias alertas. Patricia Castillo, Decana Fac. de Educación U. Católica del Norte. Elizabeth Zepeda, Decana Fac. de Humanidades y Educación U. de Atacama. savia Sarzoza, Decana Fac. de Ciencias de la Educación UPLA. Pablo Aravena, Decano Fac. de Humanidades y Educación U. de Valparaíso. Valeria Cabello, académica Pontificia Universidad Católica de Chile. M. Beatriz Fernóndez, académica Universidad de Chile. Ivdn Salinas, académico Universidad de Chile. Solange Tenorio, Decana Fac. de Fil. y Educ. U. Met. de Cs. de la Educación. Javier Campos, académico U. Austral de Chile. Yenny Hinostroza, académica U. de Talca. Fancy Castro, Decana Facultad de Educación y Humanidades U. del Bío-Bío tlich Silva, académico U. de Los Lagos. MarleneAlvarado, Decana Fac. de Educación y Ca. Sociales U. de Magallanes. CARTAS. OPINIÓN