Autor: Guillermo Riquelme Académico Universidad Autónoma
Correo
Correo des de la humanidad, comenzando por la unidad fundamental: la familia, y de alli nuestros hijos, nietos y descendencia, los que estarán sujetos en su actividad laboral, intelectual y felicidad a las ideologias politicas que se establezcan en los gobiernos.
Esun deber ciudadano estaral tanto de la politica. texto de estrechez fiscal, la discusión resulta urgente: ¿ colchón de estabilidado peso muerto que amenaza con volverse insostenible? empleo ha empeorado su situación, haciendo más costosa su contratación para el empleador. La equidad de género implica, en lo laboral, hacer parejas las reglas del juego para el hombre y la mujer, ademásde proporcionar la flexibilidad laboral deblda, dadas las particularidades socioeconómicas de cada persona. Brecha salarial Empleo público Agua y minería nero, que agrupa a más de 115 organizaciones del ecosistema, para avanzar en una gestión hídrica responsable.
La experiencia de grandes proyectos como las de Escondida (2.500L/s), Distrito Centinela (1.500 L/s) y Quebrada Blanca (1.200 L/s), son especialmente relevantes de compartir para replicar en regiones como Atacama, Tarapacá y Coquimbo, que hoy enfrentan desafios complejos de abastecimiento hidrico.
No es otro el panorama que nos entrega el último informe de Cochilco: para 2034, casi el 70% del agua utilizada en la minería del cobre provendrá del mar, asegurando no sólo la continuidad y expansión de la industria, sino que también la sostenibilidad de ecosistemas y comunidades que podrán beneficiarse de los recursos continentales liberados.
Es momento de colaborary llevar esta kigca innovadora en el uso de fuentes hidricas no convencionales que ha liderado el norte a nuevas regiones de Chile para garantizar la seguridad hídrica de manera sostenible. @La brecha salarial de Chile en desmedro de las mujeres es una de las más altas de América Latina, lo cual se profundizó durante la pandemia.
Las cifras dan cuenta que el trabajo asalariado de la mujer disminuyó consistentemente en los últimos 5años, dando pasoa una pre cariedad laboral que no sólo implica un aumento de la informalidad, sino también la reducción del ingreso medio la boral femenino, incrementando la brecha en más de un 2% Esta situación se debe a múltiples factores, como la concentración de mujeres en sectores asociados al comercio y los servicios, intensivos en trabajo pero con una muy baja productividad, lo cual conlleva a bajos ingresos.
A esto se agrega la rigidez del mercado laboral que las afecta mayormente, ya que deben dedicar parte de su tiempoal cuidado desus hijos, enfermos y personas mayores, limitando la cantidad de horas disponibles para el trabajo asalariado.
Aunque se han implementado algumas politicas, fundamentalmente asociadas a una discriminación positiva al trabajo femenino, esto más que mejorar el Politica El Mercurio de Valparaiso invita a sus lectores a escribir sus cartas a esta sección. Los textos deben tener una extensión mdodma de 1.000 caracteres e ir acompañados del nombre completo, cédula de identidad y número telefónico del remitente. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extraer, resumiry titular las misivas, Las cartas deben ser dirigidas a cartasdeloslectores@jmercuriovalpo.cl @Chile vive una verdadera explosionen su empleo público. Hace dos décadas, según datos de la Dirección de Presupuestos, la dotación estatal era bastante más acotada, pero hoy se ha másque duplicado y la curva sigue al alza.
El ritmo de contrataciones, que se aceleró tras 2015 y se profundizó en la pospandemia, refleja una expansión que abre dudas sobre su sostenibilidad. ¿Estamos frente a un Estado fortalecido para responder a mayores demandassociales o ante un aparato que se expande más rápido de lo que puede justificar? La paradoja es evidente: mientras se suman funcionarios, la percepción ciudadana sobre eficiencia y agilidaden los servicios públicos no siempre acompaña esa tendencia. Nose trata de demonizar al empleo público, que cumple un rol clave en educación, salud o protección social, sino de preguntarse si el crecimiento responde a una estrategia de largo plazo o asoluciones de cortoaliento.
En un con·Vale la pena recordar la definición de política: "La politica es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo, u otras formas de relaciones de poder entre individuos, como la distribución de recursos oelestatus". La política permea todas las activida·El Mes de la Minería nos brinda un espacio para reconocer algunos de los avances que esta industria ha alcanzado en desafiosclave para el pais, como laseguridad hídrica. En efecto, como ningunaotra industria, la minería ha impulsado en Chile soluciones innovadoras y sostenibles, incorporando fuentes hidricas no convencionales como el agua de mar y las aguas residuales en sus procesos productivos.
De la mano de este impuko, nuestro pais se ha transformado en un referente para la región, contando hoy con 24 plantas desaladoras de agua demar de tamaño industrial queabastecenagrandes ciudades como Antofagasta y Copiapó, pero también a localidades rurales y operaciones mineras y agricolas Este gran logro demuestra que la innovación es la clave para resolver losdesafios del cambioclimático, tarea quetenemos que abordar colaborativamente desde iniciativas como Compromiso MiFelipe Oelckers Director de Ingeniería Comercial UNAB, sede Viña del Mar Marcos Concha Valencia Rodrigo Reyes Sangermani Rafael Palacios Asociación Chilenade Desalación y Reúso (Acades), adherentede Compromiso Minero La derrota de la razón ·El origen de la violencia en el fútbol constituye el triunfo de la intolerancia, el triunfo del hecho que la sola posesión de una verdadexcluyentese transformeen un absoluto y, en consecuencia, quien nola comparta se transforma en un enemigo.
Esel mismo principiode la cancelación de la politica o de la intolerancia religiosa, donde el fanatismo hace transformar nuestras convicciones en ideologia, el color de una camiseta en una pasión desbordada en terror, incluso muchas veces con el beneplácito del entorno que mira con complice simpatia un supuesto folclorismo, las creencias politicas en sistemas cerrados ávidos de podery la fe personal en verdades únicasy sacrosantas.
Mientras sigamos aceptando con complacencia que el fanatismo es folclor o que la intolerancia es parte del juego, noharemos sino perpetuar laderrota de la razón y de la convivencia democrática.. Rafael Palacios Asociación Chilenade Desalación y Reúso (Acades), adherentede Compromiso Minero