Sí se puede acortar la brecha que separa a la tercera edad de las nuevas tecnologías
Sí se puede acortar la brecha que separa a la tercera edad de las nuevas tecnologías AVANCES Conecta Mayor UC está en contacto con la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras para establecer una alianza estratégica que permita trabajar en conjunto en el tema de las tarjetas de coordenadas, que utilizan esas entidades, dijeron. Pocos días alcanzó a durar la medida de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que anunció la eliminación de la tarjeta de coordenadas que entregan los bancos, como método de autenticación.
Debido a los cuestionamientos en redes sociales y diversos medios, la CMF decidió finalmente postergar la medida hasta agosto de 2026 Como escribió la abogada María Paz Tagle Montt a Cartas al Director de este diario, "no es justo que --siendo Chile un país envejecido-estemos marginando a los adultos mayores mediante la dependencia digital absoluta.
Las políticas públicas debiesen ir en sentido contrario". Una de las lecciones que dejó esta discusión es cómo acercar a los adultos mayores a las nuevas tecnologías y evitar que entre ambos se forme una brecha digital. Diego Cáceres, experto en ciberseguridad y académico de la Escuela de Tecnología Universidad UNIACC, nos señaló que es fundamental implementar procesos de alfabetización digital adaptados, con un enfoque práctico y gradual. Esto incluye capacitaciones presenciales o virtuales con ejemplos reales, guías paso a paso con lenguaje claro y material visual, así como la habilitación de canales de soporte humano para resolver dudas. Además, afirma, las herramientas deben incorporar un diseño inclusivo: interfaces simples, tipografías legibles, accesibilidad para personas con baja visión y flujos que minimicen los pasos y la complejidad. La seguridad también debe integrarse usando métodos de autenticación biométrica o dispositivos físicos fáciles de usar, afirma. A su juicio, la responsabilidad de implementar medidas nuevas involucra a las empresas que deben garantizar que sus plataformas sean seguras, inclusivas y fáciles de usar, además de ofrecer programas de capacitación y acompañamiento.
Pero, también los usuarios pueden desarrollar sus habilidades digitales, aprovechando las instancias de formación que les ofrezcan y solicitando ayuda cuando sea necesario. "Sin embargo, el peso principal recae en las organizaciones que imponen el cambio, ya que son ellas quienes deben garantizar que la transición no excluya a sectores vulnerables", precisa Diego Cáceres. Y sugiere que los bancos mantengan canales oficiales, como talleres presenciales, capacitaciones online, manuales descargables y asistencia telefónica. Muchas instituciones también ofrecen simuladores o entornos de práctica para familiarizarse con las tecnologías. En opinión del experto, es clave que las entidades comuniquen estos recursos de manera proactiva, usando medios tradicionales como la radio, prensa escrita y carteles en sucursales, además de canales digitales. Programas y herramientas Un buen ejemplo es Conecta Mayor UC (https://conectamayor.cl/) donde desarrollan programas y herramientas tecnológicas inclusivas y de muy fácil acceso en todo el país. En paralelo crean metodologías de aprendizaje digital para empoderar y potenciar la autonomía de las personas mayores. Eduardo Toro, director ejecutivo de Conecta Mayor UC explica que un alto porcentaje de adultos mayores está muy entusiasmado por sumarse a las nuevas tecnologías. Por ello invitan a los interesados a acercarse a sus municipios para conocer las oportunidades de capacitación que entregan. Los talleres varían todos los meses. Los aplican en varias regiones y son gratuitos. Estas son otras iniciativas: n APP MAYOR : aplicación para celulares Android, sin costo, que busca hacer más fácil el uso del teléfono inteligente. Cuenta con botones y letras grandes, acceso simplificado a llamadas y contactos.
Posee accesos directos a números de emergencia y servicios como Chile Atiende, Fonasa, WhatsApp y Facebook, junto a guías explicativas de uso. n PROGRAMA DE EMPODERAMIENTO DIGITAL (PED) : busca enseñar a las personas mayores que se enfrentan por primera vez a una pantalla táctil, a reconocer sus funciones y aprender a utilizarla.
Su objetivo es empoderar en el uso autónomo de la tecnología, motivando la práctica constante de lo aprendido. n FORMACIÓN DE REFERENTES DIGITALES : curso de capacitación para instituciones que trabajan directamente con personas mayores y aportan a superar la brecha digital desde sus territorios.
A través de módulos teóricos y prácticos, se aborda desde la comunicación efectiva hasta la comprensión de la gerontología educativa y digital, culminando en la implementación práctica del programa. n VOLUNTARIADO : talleres o jornadas digitales donde instituciones invitan a sus colaboradores a sumarse a la cruzada por la superación de la brecha tecnológica. Se capacita, acompaña y facilitan encuentros intergeneracionales, asegurando un propósito claro y resultados tangibles, en colaboración con organizaciones con presencia en el territorio.
Nueva aplicación Nos informaron que están en proceso de desarrollo de una nueva aplicación para articular a actores públicos y privados, facilitando, a través de una experiencia simplificada e intuitiva, el acceso a descuentos, beneficios, contenidos y servicios útiles. También se incluye el primer asistente conversacional inteligente del país diseñado, para acompañarlos en su proceso de alfabetización digital.
Según señaló Toro, "la brecha digital es una realidad en los ayores, y los talleres que impartimos a lo largo del país nos demuestran que, con una metodología adecuada pueden aprender". Otros cursos Además, cada vecino puede acercarse a su municipio para conocer otros cursos. En Las Condes hay tres talleres anuales de "Herramientas Tecnológicas" en el Círculo de Encuentro El Canelo. Hay niveles básico, intermedio y avanzado con temas como computación básica, uso de internet y de redes sociales y de cómo ocupar las aplicaciones. El valor del taller es $5.000 mensual con Tarjeta Vecino vigente. También hay cursos gratis de alfabetización digital y uso de teléfonos inteligentes. Hay que inscribirse en www.lascondes.cl Ñuñoa también ofrece cursos a través del Departamento de la Persona Mayor de Dideco. Se enfocan en la alfabetización digital a través de talleres de computación básica y avanzada, así como también de uso de celular en sus niveles básico y avanzado. Los talleres son gratuitos y están dirigidos a mayores de 60 años que residan en la comuna, acreditándolo con la Tarjeta Vecino. Este semestre desarrollarán actividades en conjunto con la USS, específicamente un nuevo taller de manejo de celular y redes sociales.
Capacitación y talleres: Sí se puede acortar la brecha que separa a la tercera edad de las nuevas tecnologías Tras la resistida medida de eliminar las tarjetas de coordenadas, este grupo reclamó por su marginación y nos recordó que Chile es un país envejecido. ¿Cómo acercarlos al mundo digital? INTERÉS. -Expertos aseguran que un alto porcentaje de los adultos mayores está muy entusiasmado por aprender nuevas tecnologías. ÁLEX VALDÉS.