Las acciones del IPSA que más han sorprendido y decepcionado en sus utilidades trimestrales
Las acciones del IPSA que más han sorprendido y decepcionado en sus utilidades trimestrales El 2025 se inició con energía para las empresas del IPSA. Nueve de las 11 compañías que han entregado sus resultados del primer trimestre del año han logrado superar las expectativas del consenso de analistas consultado por Bloomberg. Y un sector en particular ha liderado las sorpresas positivas: las eléctricas.
De hecho, Colbún es el integrante del IPSA que lidera en este sentido, superando las expectativas en un 47,8%, seguido de Engie Energía Chile, la cual batió lo estimado en un 46%. La favorable sorpresa de Colbún se explicó por "ventas superiores a las esperadas a clientes regulados, con contratos de mayor precio, que impulsaron los precios implícitos promedio (US$ 127,8 MWh frente a los US$ 101,8 MWh del año pasado y nuestra estimación de 113,9 MWh)", según Credicorp Capital. "Además, el costo de ventas en Chile disminuyó un 3,5% interanual (-7,7% frente a nuestras estimaciones)". Y el buen desempeño de Engie Energía Chile se dio gracias a "mayores ventas de energía a clientes regulados, junto a mayores ventas de gas y menores costos de combustible", dijo LarrainVial Estudios. "La utilidad se situó en US$ 77,8 millones (+69% interanual), gracias principalmente a la mejora del resultado operativo". "Observamos que la administración se mostró más segura de que la compañía alcanzaría el límite superior del rango de la previsión de guidance del Ebitda para 2025", agregó la intermediaria. "Creemos que las acciones podrían verse respaldadas por el hecho de que los resultados superaron con creces las estimaciones de consenso". Luego de estas eléctricas, destacó Latam Airlines Group.
La aerolínea sorprendió las expectativas de la última línea en un 39%. Y fue seguida por Banco Bci (+13,5 ), Banco de Chile (+8,9%), Enel Chile (+6,7%), Embotelladora Andina (+4,1%), Banco Santander Chile (+3,7%) e Itaú Chile (+2,6%). En medio de las sorpresas, dos empresas del IPSA han resaltado por sus decepciones: Enel Américas (-6,5%) y Parque Arauco (-19%). Los resultad o s d e E n e l Américas se explicaron en p a r t e p o r efectos del tipo de cambio: puntualmente, la "depreciación del real (-15% interanual) y del peso colombiano (-7% interanual)", dijo LarrainVial Estudios. "La utilidad neta se situó en US$ 245 millones (-32% interanual), principalmente debido al menor resultado operativo y a la ausencia de utilidad neta por operaciones discontinuadas (tras la finalización de las ventas en Perú)". En cuanto a Parque Arauco, según BICE Inversiones, la decepción se debió principalmente a "diferencias que se relacionaron con un resultado financiero menor al esperado ($6.626 millones frente a los $9.219 millones previstos)". "La utilidad para controladores fue menor a lo esperado, debido a menores resultados financieros y desde la participación en empresas relacionadas", agregó Credicorp Capital.
Asimismo, el Ebitda de los centros comerciales en Colombia tuvo una bajo desempeño respecto a Perú (+22,1% ) y Chile (+20,6% ), subiendo solo 1,7%. Las eléctricas destacan por sus buenos resultados: Las acciones del IPSA que más han sorprendido y decepcionado en sus utilidades trimestrales Con más de un tercio de las compañías del selectivo ya habiendo dado a conocer sus números, las eléctricas resaltan por su desempeño, en medio de un mejor mix de generación y menores costos de combustible. MARCOS BARRIENTOS Compañías energéticas como Colbún y Engie lideraron las sorpresas positivas. COLBÚN www.elmercurio.com/inversiones. - - - - -