Autor: Dr. Alex Ortiz Cabezas
¿ Qué es la medicina Familiar?
A medicina familiar es una especialidad médica, un postgrado de tres años luego del egreso como médico general, tal como otras especialidades como medicina interna, pediatría, cirugía, etc.
En este tiempo, somos formados para manejar el proceso de salud enfermedad de las personas y familias a cargo, considerando la complejidad biopsicosocial, su entorno y su vida a lo largo del ciclo vital y familiar.
Trabajamos con énfasis en lo preventivo y promocional, preferentemente en el ámbito de la atención primaria, en contextos tanto públicos como privados (1). Estamos ciertamente muy ligados al clásico médico/a de cabecera, somos generalmente el primer contacto que tiene una persona con el sistema de salud. Nuestra formación nos permite, además, una mayor resolutividad en las atenciones. El Dr.
Joaquín Montero Labbe, quien fue el primer jefe del Departamento de Medicina Familiar de la UC, comenta a luz de datos medidos por el departamento de medicina familiar de la UC, que la formación en Medicina familiar ha mejorado la resolutividad de los problemas atendidos en los Centros de Salud familiar implementados, como también ha disminuido el uso de los servicios secundarios como la urgencia, las hospitalizaciones y las interconsultas a los otros especialistas. (2) Estas características han generado que el sistema de salud en Chile implemente el modelo de salud familiar y comunitario desde el año 2003. Esto dado que los beneficios no solo se dan en datos locales, sino también en datos internacionales, principalmente llevados a cabo por la Dra.
Bárbara Starfield Catedrática de Políticas Sanitarias de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (EEUU), en donde se muestran reducciones de costos y más eficiencia en el uso de recursos para lograr una mejor atención de salud (3). por lo tanto, es importante que todos podamos tener acceso a un médico/a de familia, dado que nuestra tarea es practicar una medicina centrada en la persona, resolutiva y basada en la evidencia, asociada a su entorno y su ciclo vital. En Chile, tanto la Pontificia Universidad Católica como la Universidad Católica del Maule tienen menciones tanto en adulto como en niño, esto buscando mayor resolutividad en dichas poblaciones. Y
Doctor Alex Ortiz Cabezas, medicina General Adultos residente medicina familiar mención adultos UCM.