Promueven proyecto de crianza de perros mestizos protectores de rebaño
Promueven proyecto de crianza de perros mestizos protectores de rebaño aro. La iniciativa se desarrolla en San Juan de La Costa, una comuna donde la producción ovina es parte de la cultura y la economía local. Los canes son amamantados por una oveja.
Paola Rojas Mendoza paolarojasQastralcsomoc in duda, uno de los daS ños más considerables para los pequeños agricultores que se dedican a la producción ovina esla pérdida desusrebaños o parte deestos, loquesetransforma en un drama económico muy difícil de superar. Porello, en lacomuna de San Juan de La Costa se está promoviendo una antigua técnica que consiste en convertir a perros mestizos en parte del rebaño, criándolos como uno más delas ovejas.
Este proyecto está siendo impulsado por un médico veterinario, actualmente funcionario de Indap y del municipio de San Juan de La Costa, y busca que los productores puedan proteger sus rebaños de una manera acorde asus recursos.
TÉCNICA MUY ANTIGUA Acerca de este interesante iniciativa, el médico veterinario y promotor de esta estrategia, Francisco Márquez, explicó que lo que se está realizando actualmente en La Costa se basaen una experiencia en la que participó a través de Indap hace varios años, sobre la crianza de ovejas con perros protectores. "Hicimos un piloto con muy buenos resultados; estas experiencias se realizaron hace muchos años en Chile con rebaños cabríos en zonas cordilleranas y eso lo adaptamosa la agricultura familiar campesina, donde el agricultor tiene entre 15 a 20 ovejas y no necesita un pastor alemán o un 2 meses dura el periodo en el que el perro es amamantado por una oveja. 35 kilos esel peso que idealmente debe tener un perro mestizo para esta noble tarea. zo para esta noble tarea. INS mastín delos Pirineos, que son especializados por genética.
En ese marco introdujimos un mestizo, o perro quiltro, al que sacamos dela camada entre los 5a 6 días de vida y lo colocamos con una oveja nodriza, y se alimenta de leche de oveja exclusiva hasta los dos meses. Asíse crían perros espectaculares, fuertes y saludables, habiendo tomado también el e lostro de su madre biológica", precisó.
Luegoel perrocrecey seva formando con sus vacunas, controles, y comiendo su alimento concentrado y agua, pero viviendo en la pradera con lasovejas, nocon los humanos, sino fortaleciendo el apego asu rebaño, como parte de él, volviéndose el líder del grupo y protegiéndolas ante cualquier agresor. "Tiene que ser un perrito deunos35kilosadulto, porque tiene que ser capaz de aguantiene que ser capaz de aguanEL PERRO FUNGE COMO LÍDER Y PROTEGE DÍA Y NOCHE A TODO EL REBAÑO, POR LO QUE LA IDEA ES tar unapelea, pero hay queentender que este perro noespara desentenderse delas ovejas, sino más bien es el timbre del agricultor, el que le avisa que algo está pasando", destacó.
ATAQUES CONSTANTES El alcalde de San Juan de La Costa, José Luis Muñoz, comentó que en el contexto que viven los pequeños agricultores de la comuna, cuyos rebañosson frecuentemente atacados por jaurías de perros en condición de abandono, están siendo apoyados por Indap a través de este proyecto. "Nos encontramos abordando un programa piloto, en la localidad de Putrihue Sur, para poder iniciar un proceso decrianza deanimales protectores deovinos que cumplan el rol de cuidarlos.
Las familias, lamentablemente, desde hace un tiempo se han sentido bastante vulnerables, nosolamente por la presencia de perros asilvestrados, sino también por unaallta presencia de pumas, y en ese contexto estos perros pueden convocar al rebaño y conducirlo a un lugar más seguro", manifestó el alcalde.
CADA VEZ MENOS OVEJAS Uno delos agricultores queesAR POTENCIAR ESTAS CUALIDADES. tá participando en este programaes Ricardo Matus, quien señaló que lo más conveniente parasu trabajo es tener un perro protector, ya que su cantidad deanimales ha disminuido considerablemente. "Ya me va quedando poco rebaño y, en general, somos varios así. Este sector es zona de rios así. Este sector es zona de ovejas, donde había piños de más de cien animales, pero ahoratienen unas30 240, y en otras partes 20. En mi terreno eran 20 y ahora me van quedando 8, entonces antes de que se eliminen todas las ovejas voy atratar de tener un pastor", señaló el agricultor de la comuna. cg4.