Autor: Nicolás Labra G.
"Fue destruir para construir. Decirnos las cosas a la cara nos permite darle años de vida a la banda"
"Fue destruir para construir. Decirnos las cosas a la cara nos permite darle años de vida a la banda" L os Bandalos Chinos están de vuelta. Y por partida doble.
En abril estrenaron su nuevo disco 'Vándalos' y tras eso anunciaron su 'Vandalos World Tour 2025', que el sábado 9 de agosto los tendrá en Chile en el Teatro Caupolican en Santiago, con entradas a la venta en Puntoticket, su regreso después de su presentación en el Paraíso Pop en octubre del año pasado. Esta vez, con 11 canciones nuevas bajo el brazo y un disco que marcó un punto de inflexión para la banda. Varias cosas cambiaron en Bandalos Chinos para este trabajo.
Primero, decidieron no trabajar con Adán Jodorowsky, productor de sus últimos tres discos ("Bach', 'Paranoia Pop' y 'El Big Blue') con quien encontraron una formula exitosa en temas como 'Vámonos de viaje', 'Mi fiesta', 'Departamento' y 'Demasiado', Pasaron del estudio Sonic Ranch en Texas, a concentrarse cinco meses en Buenos Aires, reforzados por una carpeta llamada "El Futuro" con 300 demos de los últimos tres años, y apostaron a trabajar en el estudio con Fermín Ugarte, a cargo de la producción de Dillom, otro de los artistas de moda en Argentina.
Todo eso se produjo porque, como cuenta su vocalista Gregorio 'Goyo' Degano, el sexteto llegó a un punto de tedio, con la sensación que habían repetido una formula que los alejó de sus inicios y de la originalidad. "Estabamos en ese lugar donde queríamos volver a desafiarnos, hacer algo que nos incomodara, buscar una nueva ropa que ponernos, no en el sentido literal, pero si con una necesidad creativa de ir hacia lugares nuevos", cuenta 'Goyo' a este medio.
Y es que en varias entrevistas de los últimos meses Degano ha dado a entender que la banda necesitó sentarse, plantear puntos de vista y hacer un reseteo para seguir adelante. "Tenemos 15 años y eso te permite tener la madurez de decirte las cosas y tener claro hacia donde vamos. En un punto fue destruir para volver a construir.
Porque, en definitiva, decirnos las cosas a la cara también nos permite estirarle, darle años de vida a Bandalos Chinos, porque esa sinceridad y esa transparencia también nos permiten poder hablar de todo". Clave tambien fue el trabajo con Ugarte, al que ya conocían por su música y porque alguna vez teloneó a la banda. Además, su actual manager es el exmanager de los Bandalos. "Nos juntamos a comer un asado en mi casa con el y su manager y en esa reunión decidimos trabajar con él.
Fue desde la premisa que buscábamos alguien que nos llevara a nuevos horizontes musicales y por lo que Fermín hizo con Dillom nos podía desafiar". Su involucramiento fue "a nivel 360 en el proyecto", dice 'Goyo'. A veces aportaba con algunas letras, también se involucró en el área estética, como el arte del disco y cuáles fotos tomar para la promoción.
Al vocalista también le tocó entrar en un área nueva. "Me empujó a nuevos lugares a fuerza de desafiarme, y decir, 'no, este tema quiero que lo bajemos tres tonos porque te quiero escuchar cantando más grave'. Cosas que nos descolocaban, pero que naturalmente nos fueron llevando a lugares nuevos". Musicalmente el disco tomo aires mas del synth pop de los ochenta, con detalles que recuerdan a Depeche Mode, Talkings Heads o Madonna en los singles 'El ritmo', 'Comando juntar', 'Revelación Il' o 'Gloria y pena". "Cuando nos apareció la idea de 'El ritmo', terminó siendo la canción menos Bandalos Chinos y marcó el ritmo de hacia donde iba a ir el disco.
Justamente esa canción es la que tiene la energía más ochentera, pero también hay cosas medio LCD Soundsystem, medias ceratianas y también algo de lo que fue el indie a principios y en el medio de los 2000", dice.
Justamente el videoclip de 'El ritmo' cuenta con la actuación del actor Peter Lanzani, amigo de larga data de la banda, quien ha aparecido en más de un clip e incluso fue el presentador de 'Paranoia Pop, El Musical', transmitido de manera online durante la pandemia. En el video, Lanzani es un maestro de yoga con, al parecer, no tan buenas intenciones. "El director del video es Tomás Terzano, que es el director de prácticamente todos nuestros videos. Él dirigió también el proceso creativo del arte del disco y el desarrollo visual.
Tomás tambien es amigo de Peter, y Peter la única condición que puso para salir en el video es que iba a ser este maestro yogi medio ladri saliendo en calzoncillos tipo zunga". REGRESO A CHILE Desde su explosión con 'Bach' que la banda se ha construido una fama en Chile, por lo que suena lógica su vuelta.
El grupo inicia el tour el 1 de agosto en Córdoba, y tras presentarse en Rosario y Mendoza, viene el turno de Santiago. "Si bien estamos muy cerca, con Chile nos llevó tiempo poder organizar nuestra primera gira y venir. Pero desde ese primer día, al ver a la gente cantando nuestras canciones, todo fue hacia arriba. Por eso Chile tiene una parada en el inicio del tour, eso nos permitirá probar algunas cosas", dice.
De lo que pueden esperar sus fans nacionales, promete que "al ser la gira de presentación del disco nos vamos a tomar la licencia de hacer un show un poco más largo delo que haríamos en un festival. La idea es tocar casi todo el disco nuevo, unas 10 canciones, y pasar por todos nuestros discos.
Serán unas 20 y algo canciones, pero con la idea de hacer un recorrido profundo de este nuevo disco y salir a defenderlo, por asi decirlo". Nos vamos a tomar la licencia de hacer un show un poco más largo. Serán unas 20 y algo canciones. GREGORIO GOYO' DEGANO VOCALISTA.
El vocalista del grupo argentino relata el proceso que dio forma a 'Vándalos' su nuevo disco que incluyó un cambio en la producción y el sonido, con la idea de "llegar a nuevos horizontes musicales". El 9 de agosto presentarán el álbum en el Teatro Caupolicán. GREGORIO 'GOYO' DEGANO, Y LA NUEVA ETAPA DE BANDALOS CHINOS: Nos vamos a tomar la licencia de hacer un show un poco más largo. Serán unas 20 y algo canciones. GREGORIO ‘GOYO' DEGANO VOCALISTA La gira de los Bandalos Chinos comienza el 1 de agosto en Córdoba y considera 31 fechas durante el resto del año.