Reproducción del discurso de Allende será uno de los hitos que La Moneda espera resaltar en la ceremonia del 11
El Gobierno alista los últimos preparativos para la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en el Palacio de la Moneda. Se espera que durante todo el fin de semana se realicen actividades en Santiago y en las capitales regionales del país. En el marco de las celebraciones oficiales, ayer se efectuaron distintos actos en Palacio. Uno de ellos fue el reconocimiento de los ejecutados y desaparecidos del Ministerio del Interior. En dicha ceremonia se brindó también un homenaje al exsubsecretario Belisario Velasco.
En el Ministerio de Agricultura se recordó a los 55 desaparecidos y ejecutados de esa repartición y en el Ministerio de Relaciones Exteriores se presentó el libro "Solidaridad". A cargo de la Segegob se hicieron recorridos por el Palacio de Gobierno y en la Segpres se concretó un encuentro entre el ministro Álvaro Elizalde y el fotoperiodista Evandro Texeira, autor de imágenes del Palacio de la Moneda destruido después del Golpe. Mañana habrá dos actividades en las inmediaciones de la casa de gobierno. "El caminar de un demócrata", en la puerta de Morandé 80, y la romería "Nunca+" de mujeres alrededor de la casa de gobierno. La jornada del domingo coincide con la visita oficial del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Los líderes de Chile y México realizarán una declaración oficial pasadas las 15:00 horas y luego el mandatario López Obrador se dirigirá a la residencia del embajador de México, en Las Condes, en donde entregará la Condecoración del Orden Mexicana del Águila Azteca a la senadora Isabel Allende Bussi, quien tuvo que partir al exilio en ese país después del golpe de Estado. El gobierno de López Obrador también restituirá la Orden Mexicana del Águila Azteca en Grado de Collar al expresidente Salvador Allende. Para el día lunes vendrá el grueso de las actividades. Serán cerca de mil invitados al Palacio de la Moneda.
La jornada parte con un desayuno ofrecido por el mandatario a las autoridades que vendrán a la ceremonia, entre ellos, Alberto Fernández (Argentina), Luis Lacalle Pou (Uruguay), Gustavo Petro (Colombia) y Antonio Costa (Portugal), entre otros. El jueves el canciller Alberto van Klaveren descartó la presencia del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien estará en India a propósito de la Cumbre del G-20. En representación de Brasil asistirán los ministros de Justicia, Flavio Dino, y de Derechos Humanos, Silvio Almeida. Otro invitado que participaría en la ceremonia sería el Presidente de Bolivia, Luis Arce. Uno de los confirmados que vendría en representación del gobierno de los Estados Unidos es el exsenador Christopher Dodd, quien fue representante del Partido Demócrata en el Congreso por 30 años. Dodd mantiene una cercanía con el Presidente Joe Biden, por lo que desde la Cancillería se observa su venida como un gesto por parte del mandatario norteamericano. Lo anterior se da en la antesala de la visita del Presidente Boric a Washington DC. Allí participará en un acto en homenaje a Orlando Letelier el 22 de septiembre. Discurso de Allende A partir de las 8:00 horas del lunes, los invitados llegarán a La Moneda desde la plaza de la Ciudadanía.
Allí los esperará el Presidente Gabriel Boric, quien brindará un desayuno de bienvenida a las autoridades y luego se procederá a la firma del Compromiso de Santiago por los jefes de Estado en ejercicio y exautoridades. Habrá una presentación musical durante ese acto. Según el programa oficial, a las 9:40 los invitados tendrían que estar recorriendo distintas dependencias del Palacio, como el Patio de los Canelos y la puerta de Morandé 80. La última actividad de esa jornada será en la plaza de la Constitución. A las 10:00 horas se daría inicio al acto ciudadano "Por la democracia, hoy y siempre", con una presentación musical de Valentín Trujillo. Asimismo, se interpretará la "Cueca sola", acto artístico a cargo de mujeres que simbolizan a los desaparecidos durante el gobierno de Augusto Pinochet. El acto ciudadano contempla una declaración de poetas y las palabras de un invitado nacional y uno extranjero. El Presidente dará un discurso a las 11:30 horas, según el programa, y se cerrará el evento con una presentación musical. Durante la jornada se espera que se reproduzca el último discurso del expresidente Salvador Allende, acompañado de imágenes del 11 de septiembre de 1973.
Acto ciudadano será en plaza de la Constitución: Reproducción del discurso de Allende será uno de los hitos que La Moneda espera resaltar en la ceremonia del 11 El lunes a las 11:30 horas está programada la alocución del Presidente Gabriel Boric. JORGE SOTO El Presidente Boric recibió ayer al fotoperiodista brasileño Evandro Texeira en su despacho, autor de imágenes del Palacio de La Moneda tras el golpe de Estado.
CLAUDIO CORTÉS ESTADOS UNIDOS Emisario del gobierno de Biden será el exsenador Chris Dodd. "Señor Piñera, está avisado, se le va a perseguir por las graves violaciones a los DD.HH. cometidas bajo su mandato", dijo el entonces candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, en un debate presidencial de septiembre de 2021.
En esa misma oportunidad, el entonces diputado indicó: "Quienes son responsables de las graves violaciones a los DD.HH. no tienen solamente que pedir perdón, tienen que responder a los tribunales internacionales". Por ello, la frase que emitió el mandatario el pasado miércoles, en el marco de una entrevista que será emitida el domingo por Mega, llamó la atención del mundo político. "Estoy convencido y no tengo ninguna duda de que el presidente Piñera es un demócrata que en su gestión, en sus dos gobiernos, buscó genuinamente lo que él pensaba era lo mejor para el país", dijo el mandatario en un adelanto de esa entrevista. La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, abordó los dichos del jefe de Estado. "Una cosa no quita la otra. Tenemos hoy a cinco presidentes que están vivos después del término violento de la democracia, que suscriben un compromiso con la democracia y los derechos humanos siempre.
Un expresidente y todos quienes suscribieron este compromiso dan cuenta de que, independiente de nuestras diferencias políticas, podemos dar una señal al país y al mundo de que la democracia siempre se defiende, y que los problemas de la democracia se deben solucionar siempre con más democracia.
Y otra cosa tiene que ver con lo que pasó en el país hace pocos años y que está constatado en informes internacionales sobre violaciones a los derechos humanos, que fueron denunciadas e investigadas y no podemos desconocer esa realidad, pero también tenemos que destacar y valorar cómo el expresidente Piñera hace un compromiso no solo pensando en el pasado, sino también en el futuro". Boric califica a Piñera como un "demócrata" Reproducción del discurso de Allende será uno de los hitos que La Moneda espera resaltar en la ceremonia del 11.