Autor: Patricio Rosas Barrientos Diputado por Los Rias
COLUMNAS DE OPINIÓN: Inmunoterapias y tratamiento oncológico
COLUMNAS DE OPINIÓN: Inmunoterapias y tratamiento oncológico COLUMNAS DE OPINIÓN: Inmunoterapias y tratamiento oncológico [C) Columna Patricio Rosas Barrientos Diputado por Los Ríos Inmunoterapias y tratamiento oncológico y Equidad de Género, de la Cámara de Diputadas y Diputados, recibimos un informe detallado de la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, sobre el acceso aterapiasinmunológicas parael tratamiento del cáncer. En particular, se abordó el caso del cáncer demama triple negativo, una de las variantes más agresivasy de peor pronóstico. Hoyse encuentra en curso un estudio de verificación de costo presupuestario respecto alos medicamentos Pembrolizumab y Atezolizumab, cuyos resultados se esperan para mayo. Pembrolizumab y Atezolizumab son medicaE nla última sesión de la Comisión de Mujeres E nla última sesión de la Comisión de Mujeres mentos de inmunoterapia utilizados en el tratamiento del cáncer. Ambos pertenecen a una clase defármacosconocidos como inhibidores de puntos de control inmunitarios. Estos medicamentos ayudan al sistema inmunológico del cuerpo a reconocer y atacar las células cancerosas, algo que muchos tumores logran evitar al "esconderse" del sistema inmune. Como médico, sé que la inmunoterapia no beneficia a todos los pacientes por igual, y que suaplicación requiere un diagnóstico preciso y condiciones clínicas específicas. Pero, su uso ya es unarealidad en cánceres como el de pulmón, cabeza y cuello, y piel, dondese utiliza con fines tanto curativos como paliativos. Para muchos pacientes puede ser la única esperanza cuando la quimioterapia tradicional ya no ofrece alternativas. Postergar indefinidamente su incorporación es cerrar puertas que podrían salvar vidas. Por eso, valoramos que se esté trabajando desde el Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETESA) para avanzar en estos temas. Pero también exigimos que el Estado actúe con la urgencia que esta enfermedad impone. La ciencia ya avanzó. Lo que falta ahora es decisión política y voluntad presupuestaria. luntad presupuestaria..